Precio del dólar volvió a subir, cerró en $4.801 y recupera terreno: ha perdido $42,39 en lo que va de 2023

Tras una semana de subidas y bajadas, gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, señaló que “debe reconocerse que la incertidumbre sobre el futuro de la exploración y la explotación de petróleo y carbón han mantenido una vulnerabilidad grande de la tasa de cambio ante sucesos internacionales”

Guardar
El dólar registró máximos en
El dólar registró máximos en Colombia durante los últimos meses. Reuters/Dado Ruvic/Illustration

El precio del dólar volvió a subir y cerró el 10 de febrero en 4.801 pesos, mientras que, en promedio se negoció en 4.773,85 pesos, lo que representa un aumento de 35,80 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en 4.742,05 pesos.

La divisa tuvo un precio de apertura de 4.745 pesos, el mínimo durante la jornada. El valor máximo al que se negoció el dólar fue de 4.802,67 pesos. De acuerdo con la plataforma Set-FX, en esta jornada se negociaron 1.046 millones de dólares en 1506 transacciones.

Al cerrar la segunda semana de febrero se puede ver que el dólar ha perdido 42,39 pesos, desde el inicio de año, cuando el 2 de enero se ubicó en 4.816,24 pesos hasta el 10 de febrero cuando se ubicó en 4.773,85 pesos, tras una volátil semana, en la que subidas y bajadas fueron la constante.

Sobre la volatilidad del precio del dólar y la devaluación del peso, gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, el 9 de febrero, en el 25° Congreso de Tesorería de Asobancaria, explicó que “debe reconocerse que la incertidumbre sobre el futuro de la exploración y la explotación de petróleo y carbón han mantenido una vulnerabilidad grande de la tasa de cambio ante sucesos internacionales”.

A continuación se puede ver cómo ha variado el precio del dólar en lo que va de 2023:

El peso se ha devaluado un 20% en los últimos 12 meses

Leonardo Villar, gerente general del
Leonardo Villar, gerente general del Banco de la República en el 25 Congreso de Tesorería de Asobancaria.

El gerente del Banco de la República también advirtió que el contraste con las monedas de la región que se han fortalecido, la depreciación del peso colombiano “puede explicarse en parte por el deterioro relativo en la solidez fiscal de nuestro país, que le valió la pérdida del grado de inversión en 2021″.

Villar también señaló que en los últimos dos años la depreciación del peso colombiano se ha acercado al 35%, en contraste con las monedas de países como Brasil, México, Costa Rica o Uruguay.

Sobre la inflación, Villar dijo que esta podría seguir aumentando en los próximos meses, sin embargo espera que para el segundo semestre esta comience a presentar una tendencia a la baja:

Más Noticias

Petro negó haber dejado plantados a Lula da Silva y a Gabriel Boric en cena: “Una verdadera mentira, pareciera hecha en la CIA”

La periodista María Jimena Duzán relató que el presidente apareció en una manifestación pro Palestina, luego de estar “tres días perdido”, por lo que el mandatario explicó a detalle qué estuvo haciendo en Estados Unidos

Petro negó haber dejado plantados

Renta básica solidaria: Prosperidad Social y Juntas de Acción Comunal impulsan inscripción masiva, estos son los puntos presenciales

La estrategia nacional de inscripción facilita el acceso a transferencias económicas para personas mayores en situación vulnerable, priorizando a quienes no reciben pensión y pertenecen a grupos de especial protección

Renta básica solidaria: Prosperidad Social

Revelan imágenes de la captura de ‘Black Jack’, jefe financiero del Clan del Golfo, y su red de lavado tras operativo en España

El presidente colombiano difundió imágenes inéditas del arresto de Pablo Felipe Prada Moriones, uno de los principales financieros y lavadores del Clan del Golfo

Revelan imágenes de la captura

Pibe Valderrama sentenció a la selección Colombia de cara al Mundial de 2026: “No es presión, ya es hora”

El ídolo samario dio a conocer la instancia en la que espera ver al combinado patrio, de cara a la próxima cita orbital que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá

Pibe Valderrama sentenció a la

Petro dijo que la ‘Casa Colombia’ en Japón “no fue para vender lechona”, en respuesta a dura crítica de María Fernanda Cabal, quien lo acusó de despilfarro

El presidente defendió el proyecto en Expo Osaka 2025, con cifras de visitantes, negocios cerrados y oportunidades comerciales; habló de más de USD44 millones en acuerdos

Petro dijo que la ‘Casa
MÁS NOTICIAS