
A la oleada de comentarios que se leyeron este jueves 9 de febrero, cuando se celebraba el Día del Periodista en Colombia, se sumó el del expresidente uribista Iván Duque. Sin embargo, más allá de despertar agradecimiento en quienes ejercen esta profesión, su comentario a través de su cuenta de Twitter, generó la indignación de varios ciudadanos.
En su trino, el exmandatario no solo destacó lo que llamó la “noble labor” de los comunicadores sino que aseguró que sus funciones son “fundamentales” para las democracias. Además, los llenó de elogios y piropos por su “valeroso” trabajo.
“La noble labor del periodista es fundamental para la democracia porque forma opinión y mantiene informada a la sociedad. A todos los comunicadores de Colombia y el mundo mi saludo especial y todo el agradecimiento por su trabajo valeroso. #DíaDelPeriodista”, dijo Duque.

Sin embargo, internautas como la periodista Alejandra Villamizar, de Noticias Caracol, le enrostraron que durante su gobierno el Ejército perfiló a varios profesionales de esa arista del conocimiento. De hecho, ella fue una de las víctimas de esas “chuzadas” donde la inteligencia militar tuvo acceso a informaciones personales y privadas de su celular y otros dispositivos.

Sin embargo, no fue el único arremetimiento contra Duque, que estuvo en el poder entre el 2018 y el 2022. Varios otros ciudadanos cuestionaron las interceptaciones que las Fuerzas Militares realizaron en 2020, en plena pandemia, y que luego se vinieron repitiendo en otros años.
Duque y la prensa
De hecho, durante el mandato uribista que terminó el 7 de agosto de 2022, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) hizo un duro análisis de cómo le fue al expresidente tratando a los medios de comunicación y sus conclusiones fueron bastante vehementes dado que lo sindicaron de implementar “una estrategia lesiva contra la libertad de prensa”.
Según la FLIP, el gobierno Duque tuvo una posición parcializada con los medios de comunicación, poniendo en riesgo la libertad de expresión e integridad de periodistas.
Eso lo señalan recordando una de las polémicas medidas que se obtuvo en los 4 años de mandato de Duque, donde se aplicó el control digital en la campaña ‘Colombia es mi verdad’, donde aprovechándose de la compleja coyuntura de las protestas sociales y con el pretexto de hacerle seguimiento a noticias falsas se espiaron dispositivos móviles y electrónicos de diferentes activistas y comunicadores.

Otro aspecto señalado fue el perfilamiento que realizaron desde presidencia a diferentes periodistas y generadores de contenido digital, señalando como ‘Enemigo o Negativo’ a los contrarios o detractores del gobierno Duque y como ‘Positivos o Amigos’, lo más afines con sus ideales.
No solamente fueron los perfilamientos un ejercicio de polarización y distribución del discurso político, la ONG encargada de verificar la libertad de prensa en Colombia indicó que en los cuatro años de presidencia de Iván Duque se gastaron más de 46 mil millones de pesos, del erario público, en campañas y comunicados diseñados para mejorar su imagen y retransmitir su narrativa. Un ejemplo de ellos fue el cuestionado ‘Prevención y Acción’, un programa que se comenzó a emitir desde el inició de la pandemia y que terminó en el 2021 con 404 horas de emisión.
Más Noticias
Turista extranjera reveló qué fue lo primero que notó al llegar a Bogotá: “Hay por todos lados, toca tener cuidado”
Pese a haber disfrutado de la gastronomía y del ambiente en la ciudad, la movilidad la llevó a querer salir de las calles

Se revelaron nuevos detalles de la pelea de Wilmar Roldán: Carlos Antonio Vélez mencionó a los testigos de la pelea en donde abofeteó a un compañero de trabajo
El árbitro colombiano fue uno de los principales señalados por parte de Wilmer Barahona, analista de árbitros, de agredir a un colega en el arbitraje

Bucaramanga vs. Fortaleza - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones
El cuadro Leopardo tendrá su segunda salida en condición de local cuando reciba al equipo brasileño, dirigido por el exportero Rogerio Ceni

Gustavo Petro reveló tensiones con las altas cortes: “Hace tiempo que no vienen magistrados”
El presidente dejó al descubierto las tensiones con las altas cortes en la firma de un memorando de entendimiento entre él y la Jurisdicción Especial para la Paz

Jaime Saade, feminicida de Nancy Mestre, fue traslado a la cárcel de La Tramacúa por irregularidad en el sistema de custodia por parte del Inpec
El hombre se encontraba sin guardas de seguridad ni esposas en medio de una cita odontológica en Barranquilla
