
El viceministro de Trabajo, Edwin Palma, se refirió a uno de los temas más importantes que rodean las nuevas formas de empleo en el país. El funcionario aseguró que con la nueva reforma laboral, modelos webcam y conductores de plataformas digitales empezarían a pagar seguridad social.
Las declaraciones se dieron en Bucaramanga este viernes 10 de febrero. Allí el viceministro participa en un conversatorio llamado: “¿Cuáles son los impactos de la reforma laboral que plantea el gobierno de Gustavo Petro?”. La idea del evento es dialogar y socializar lo que sería esta reforma.
Al evento asistieron, además, distintos gremios, empresarios y líderes de diferentes sectores. La idea principal del conversatorio es discutir lo que el Gobierno nacional plantea en materia laboral.
Allí el viceministro de Trabajo, Edwin Palma, se refirió al tema de la seguridad social. Indicó que esto significaría un avance para los modelos webcam y conductores que trabajan con plataformas digitales.
“La discusión hoy con ellos es la discusión que se acaba de superar en la Unión Europea, en la que se acaba de incluir lo que lo llamamos los laboralistas, la presunción de laboralidad en esta forma de trabajo”, dijo el funcionario, citado por la emisora Blu Radio.
Así mismo, indicó que han estado hablando con el gremio del modelaje webcam. Según Edwin Palma, la idea no es solo llevarlos a la seguridad social, sino también empezar a avanzar en temas de salud, riesgos laborales, pensión, entre otros.
De acuerdo con las cifras que mencionó el funcionario de la cartera de Trabajo, serían unos 300 mil trabajadores de ese gremio los que ingresarían al sistema de seguridad social.
“También estamos hablando con ese gremio de poder llevarlos a los sistemas de seguridad social en salud, en riesgos laborales y en pensiones, también para robustecer el sistema”, añadió sobre el tema el viceministro de trabajo.
Cómo se definió la reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro
Desde 2022 se viene trabajando en la concertación y configuración de esta normativa, que analiza temas relevantes para los trabajadores.
Por lo que se conoce hasta ahora, se busca mejorar la protección de los trabajadores cuando se separan de una empresa (se desconoce si esto implique en estado cesante), o que las empresas puedan ajustar la planta laboral en respuesta a eventos fuera de control o nuevas tecnologías.
También se dio a entender la posibilidad de aumentar la cobertura del seguro de desempleo; se regularizarían a los empleados de las distintas plataformas tecnológicas (punto que podría abordar aplicaciones de movilidad, logísticas y/o domicilios) los cuales estén tercerizados, allí buscarían incorporar ciertos beneficios laborales.
Se habla además de una protección especial a ciertos trabajadores como: mujeres (principalmente en estado de gestación) y los menores de edad. Se desconoce si en este punto se incluya o se maneje aparte el tema del trabajo migrante.
De los diez puntos presentados por el Ministerio del Trabajo en la circular a inicios del mes pasado, se podrían adicionar o separar algunos ítems, que serían tratados de manera diferencial. Así mismo, cada punto tendrá su debate y sectores a consultar, por lo que la lista podría variar. Como en otras reformas, el Gobierno aseguró que está abierto al diálogo y a las propuestas.
Más Noticias
Colombia perdería $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
Si se acaba con el gravamen, el Gobierno tendría que compensar ese dinero con otro tributo, lo que podría significar un aumento del IVA al 21% o 22%

Temblores en Colombia - EN VIVO: nuevos reportes en Cundinamarca de sismos en la tarde el 18 de mayo
Las autoridades registran a diario los sismos que se presentan en las diferentes regiones del territorio nacional

Colombia venció 0-1 a Chile en el Sudamericano Femenino Sub 17 y se clasificó al mundial de Marruecos
Luego de lo que fue el empate sin goles frente a Ecuador, el equipo dirigido por Carlos Paniagua consiguió los tres puntos frente a las Australes y se instalaron en la próxima cita orbital

A pesar de recomendaciones de la Alcaldía, cientos de manifestantes llegaron hasta Plazoleta del Concejo de Bogotá
Desde la Secretaría de Gobierno de la capital colombiana habían asegurado que la parte baja del lugar donde se registraron las manifestaciones representa una “infraestructura vacía”

Petro echó reversa y ya no culpa a Toro del hundimiento de la consulta popular, aunque sí lanzó pullas a Cepeda: “Fue hurtada”
El presidente de la República, que sigue activo en las redes sociales, tal parece que reculó en lo que respecta a las apreciaciones de la gobernadora del Valle del Cauca, a la que estaba señalando de haber influido en la postura del Partido de la U en el Ejecutivo
