
En una carta, decenas de agremiaciones de taxis en todo el territorio nacional explicaron los puntos que los mueven para el miércoles 22 de febrero se lleve a nivel nacional un paro de taxistas, dada las políticas establecidas desde el gobierno del expresidente Iván Duque y los proyectos de ley que se adelantan desde la administración de Gustavo Petro.
En la carta se lee que en noviembre de 2022 en la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia, se llevó a cabo un congreso nacional donde se señalaron cuáles son las dificultades y falta de garantías que ve el gremio para llevar a cabo la prestación del servicio.
Los mismo grupos de taxistas que estuvieron en Medellín, y otros más que se han unido con el paso de los meses, señalaron que son cuatro puntos que llevan a los conductores del país a movilizarse a finales de febrero y son:
1. Ilegalidad e informalidad en el transporte
2. Precios de los combustibles
3. Régimen de sanciones
4. Sanciones e intervenciones a autoridades de transporte.
La carta señala que los conductores y familias se están viendo afectados por los 4 puntos anteriores pues no ayudan a garantizar el trabajo digno de los taxistas.
La carta señala que el gremio de los taxistas no pretenden trasgredir a los ciudadanos, pero que buscan la movilización sin tintes políticos como la forma en que todo mandatario, local ,departamental, y nacional tome cartas en los puntos que afecta la sostenibilidad y el trabajo de los conductores.
Y es que el punto central del disgusto a nivel nacional está en cuanto a la utilización de plataformas de transporte y el uso de vehículos particulares para prestar el servicio. El gobierno Petro en primera instancia estaba pensando en la prohibición de apps como Uber y Cabify, entre otras, pero después de que la opinión pública y importante número de parlamentarios no estuvieran de acuerdo señalaron que la intensión realmente era reglamentarlas.
Incluso el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, se reunió con las empresas de estas apps y los conductores de la plataforma para llegar a un acuerdo sobre la reglamentación de las mismas en Colombia.
“Este miércoles en la tarde, el ministro Reyes se reunirá en mesa de trabajo con el gremio de conductores y representantes de Apps, para avanzar en la etapa de construcción del proyecto de ley sobre régimen sancionatorio del transporte, que será llevado al Congreso de La República”, señaló el Ministerio de Transporte a través de su cuenta en Twitter el 31 de enero de 2023.
Más Noticias
EN VIVO América de Cali vs. Junior de Barranquilla, cuartos de final en Copa Colombia: siga el minuto a minuto del partido
Los rojos llegan al partido con ventaja de 2-1 desde el duelo de ida, en el que el Tiburón perdió la oportunidad en condición de local y debe mejorar como visitante

Jurista explicó qué implicaciones legales podrían tener Greeicy Rendón o Mike Bahía por proceso del padre de la artista
A pesar de que sus nombres no aparecen en la investigación, los cantantes, que son pareja, han sido tendencia en redes sociales por las noticias que han sido expuestas sobre el tema

Petro justificó su constante intromisión en asuntos internacionales en vez de trabajar por los problemas internos: “Todo está entrelazado”
El gobernante de los colombianos señaló la importancia de poner fin a los conflictos armados por medio del diálogo

Envían a la cárcel a exfuncionarios de Bomberos Itagüí y Área Metropolitana por corrupción en contratos en el Valle de Aburrá
El proceso penal avanza con la reclusión de dos acusados, señalados por delitos contra la administración pública, mientras un tercer implicado enfrentará el juicio en libertad. Abogados apelaron la decisión

Gobernación y Metrocali firmaron acuerdo que beneficiará a más de 2.000 estudiantes universitarios: conozca todos los detalles
El nuevo programa permitirá a beneficiarios viajar diariamente entre sus hogares y el campus, eliminando barreras económicas y promoviendo la permanencia en la educación superior durante el semestre académico
