
En una carta, decenas de agremiaciones de taxis en todo el territorio nacional explicaron los puntos que los mueven para el miércoles 22 de febrero se lleve a nivel nacional un paro de taxistas, dada las políticas establecidas desde el gobierno del expresidente Iván Duque y los proyectos de ley que se adelantan desde la administración de Gustavo Petro.
En la carta se lee que en noviembre de 2022 en la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia, se llevó a cabo un congreso nacional donde se señalaron cuáles son las dificultades y falta de garantías que ve el gremio para llevar a cabo la prestación del servicio.
Los mismo grupos de taxistas que estuvieron en Medellín, y otros más que se han unido con el paso de los meses, señalaron que son cuatro puntos que llevan a los conductores del país a movilizarse a finales de febrero y son:
1. Ilegalidad e informalidad en el transporte
2. Precios de los combustibles
3. Régimen de sanciones
4. Sanciones e intervenciones a autoridades de transporte.
La carta señala que los conductores y familias se están viendo afectados por los 4 puntos anteriores pues no ayudan a garantizar el trabajo digno de los taxistas.
La carta señala que el gremio de los taxistas no pretenden trasgredir a los ciudadanos, pero que buscan la movilización sin tintes políticos como la forma en que todo mandatario, local ,departamental, y nacional tome cartas en los puntos que afecta la sostenibilidad y el trabajo de los conductores.
Y es que el punto central del disgusto a nivel nacional está en cuanto a la utilización de plataformas de transporte y el uso de vehículos particulares para prestar el servicio. El gobierno Petro en primera instancia estaba pensando en la prohibición de apps como Uber y Cabify, entre otras, pero después de que la opinión pública y importante número de parlamentarios no estuvieran de acuerdo señalaron que la intensión realmente era reglamentarlas.
Incluso el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, se reunió con las empresas de estas apps y los conductores de la plataforma para llegar a un acuerdo sobre la reglamentación de las mismas en Colombia.
“Este miércoles en la tarde, el ministro Reyes se reunirá en mesa de trabajo con el gremio de conductores y representantes de Apps, para avanzar en la etapa de construcción del proyecto de ley sobre régimen sancionatorio del transporte, que será llevado al Congreso de La República”, señaló el Ministerio de Transporte a través de su cuenta en Twitter el 31 de enero de 2023.
Más Noticias
EN VIVO l Argentina vs. Colombia: la Tricolor busca meterse en la gran final de la Copa América femenina
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia se medirán con las Albicelestes en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, Ecuador, por un cupo en la instancia definitiva del certamen continental

UNP confirmó que esquema de seguridad de la jueza del caso Uribe, Sandra Heredia, podría ser reforzado
La togada ha sido blanco de señalamientos y ataques luego de que declaró culpable al ex jefe de Estado colombiano por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal

María José Pizarro pidió investigar a Polo Polo por presuntas amenazas a la izquierda: “Ahora condena al presidente que estuvo a punto de acabar con la guerrilla”
El representante reaccionó con dureza a la sentencia contra el expresidente Álvaro Uribe, que fue hallado responsable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal

Los impuestos ocultos que están encareciendo la vida en Colombia y afectan a millones de personas sin darse cuenta
Mientras los contribuyentes se enfocan en los grandes tributos oficiales, existen numerosos ocultos en la vida diaria que pasan desapercibidos y afectan en silencio la economía de los hogares del país

Domiciliario fue baleado cuando intentaba hacer una entrega de un producto
Las autoridades investigan el caso para determinar los móviles del ataque en contra del trabajador
