
La ley de sometimiento a la justicia es una pieza fundamental para la Paz Total, la Fiscalía General espera saber como será el proceso para juzgar y someter a la justicia nacional a estructuras narcoparamilitares y organizaciones terroristas, es por tal razón la importancia que tiene el anunció del presidente Gustavo Petro.
El jefe de Estado indicó en el municipio de Yarumal (Antioquia) que la ley de sometimiento será presentada el próximo miércoles 15 de febrero ante el Congreso de la República.
Un aspecto importante resaltado por el presidente Petro fue la posibilidad de salir del conflicto de maneras pacíficas aunque teniendo en cuenta que: “grupo que esté traqueteando, grupo que debe ser perseguido”.
De igual forma indicó del cese al fuego que también debe abarcar la interrupción de hostilidades contra la población, incluyendo el fin de masacres, desplazamiento, confinamientos, la instalación de minas antipersona y otras violaciones a los derechos humanos.
El ELN querría unos acuerdos de paz diferentes a los de las FARC
A pocos días de la reanudación de los diálogos de paz entre el Gobierno nacional y el ELN, nuevamente han suscitado ciertas polémicas por pronunciamientos de algunos de los líderes guerrilleros, además de quienes representan al Estado. Es por esto que Otty Patiño, jefe negociador de la mesa, ha salido a explicar algunos de los señalamientos. Entre los detalles que poco a poco ha ido revelando, aseguró que el Ejército de Liberación Nacional no quiere un acuerdo de paz como el que se firmó con las extintas FARC.
El 13 de febrero sería el comienzo del segundo ciclo de negociación, y desde la última vez que se sentaron, ambas partes han tomado cierto eventos o declaraciones como un ataque a las negociaciones. Solo por poner una referencia, la polémica con el hermano del presidente, Nicolás Petro, hizo que el ELN considerara que la Paz Total sea similar al Pacto de Ralito:
“Este hecho deja elementos para interrogar, uno de ellos son las similitudes entre la Paz Total y el Pacto de Ralito, a través del cual el Gobierno de Uribe, intentó darle estatus político a los narcoparamilitares, en donde también se colaron grandes capos del narcotráfico, entonces”, manifestó la guerrilla en un comunicado.
Pues todo esto fue cuestionado por José Otty Patiño. El jefe negociador le haya la razón a los subversivos en el sentido de la dejación, la cual debería hacerse efectiva hasta que se tenga el control en las regiones donde la guerrilla tiene influencia.
No obstante, deja claro que en la mesa no se puede cambiar por completo el país, es por esto que los deseos del ELN es ingresar en la política. En entrevista con Caracol Radio, Patiño aseguró que los guerrilleros no quieren un proceso como el que se firmó con las extintas FARC:
Más Noticias
Ganadores de la Lotería del Meta de este miércoles 10 de septiembre de 2025
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Meta y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Pico y Placa Cartagena evita multas este jueves 11 de septiembre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cartagena

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Villavicencio sin infringir la ley?
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Villavicencio

Resultados del Sinuano Día y Noche: ganadores del miércoles 10 de septiembre de 2025
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Chontico Día y Noche los números ganadores miércoles 10 de septiembre 2025
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares de Colombia
