
Jorge Luis Alfonso López logró obtener su libertad en medio de una decisión judicial cada vez con más irregularidades. Ahora se conoce que fue él mismo quien elevó la solicitud al juez en razón de su designación como facilitador de paz, aunque es el Gobierno nacional el que debe adelantar ese proceso antes las autoridades judiciales.
Se ha conocido una carta firmada por el hijo de alias “La Gata”, fechada el 23 de diciembre de 2022, dirigida al Juzgado Quinto de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad del juez Orlando José Petro Vanderbilt, que tiene por asunto “levantamiento de la medida restrictiva para contribuir con la paz total”.
El juez al que está dirigida la comunicación es el mismo que en octubre de 2021 le otorgó el beneficio de casa por cárcel, por supuestas razones médicas, que motivaron solicitudes de investigación a cargo del entonces ministro de Justicia, Wilson Ruiz Orjuela.
En la carta, Alfonso López le solicita al juez que “le de cumplimiento a la resolución número 075 del 22 de diciembre de 2022 emanada por el departamento administrativo de la presidencia de la República en el cual me delegan como FACILITADOR DEL PROCESOS DE PAZ (sic.)”.
Es decir que tan pronto como se emitió la resolución para acogerlo como facilitador, alias “El Gato” acudió a la justicia para buscar su libertad. Sin embargo, su designación se hizo solo por dos meses y sus labores, según el Alto Comisionado para la Paz, debían ejercerse “principalmente” desde su lugar de reclusión, es decir su casa.
Aún así, en el documento Jorge Luis Alfonso señaló que debía desplazarse. “Debo tener disposición las 24/7 para desplazarme y concretar las diferentes reuniones que se requieran en el sometimiento de dichos grupos armados, y así contribuir con la tan anhelada paz en nuestro territorio nacional”, escribió.
Además, planteó su solicitud: “De manera muy respetuosa le solicito el levantamiento de las medidas restrictivas que recaen sobre este servidor de la paz, como también oficializar a los diferentes órganos judiciales para no tener inconvenientes con la labor designada por el alto comisionado para la paz. Doctor IVAN DANILO RUEDA RODRÍGUEZ”.
Allí hay otra irregularidad, pues según Decreto 1175 DE 2016 es el Gobierno nacional el que puede solicitar el levantamiento de medidas restrictivas de la libertad, en contra miembros o exmiembros de grupos armados organizados al margen de la ley.
No fue el caso, pues tanto la Oficina del Alto Comisionado para la Paz como el Gobierno nacional, en voz del portavoz Alfonso Prada, no se solicitó. Aún así, el juez le concedió la libertad al procesado y solo se conoció la decisión cuando el Inpec emitió la boleta de salida.
Pero Alfonso López no quería que la decisión se hiciera pública. El condenado exalcalde de Magangué le expresó al juez que su labor, como reza en la resolución, es de carácter reservada, “para evitar que enemigos de la paz pueda entorpecer mi labor asignada”, escribió.
Además, según ha explicado la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, hay tres figuras de personas que buscan contribuir a la Paz Total: los gestores, voceros y facilitadores. Solo en la última no se contempla el levantamiento de medidas de aseguramiento, como es el caso de Alfonso López y la segunda está encaminada a los capturados en la protesta social.
Así mismo, a “El Gato” solo le quedarían dos semanas en ese rol de facilitador, tras la cual deberán las autoridades verificar si cumplió o no con la labor asignada. De lo contrario, se suspenderá la designación, como ya se solicitó suspender la libertad que otorgó el juez de Barranquilla.
Más Noticias
Max Henríquez advierte sobre las lluvias en el mes de octubre: “A punto de comenzar”
Pronósticos oficiales señalan que la primera semana del mes traerá condiciones adversas en las diferentes regiones del país

“Nos dio a todos, nos ahogamos totalmente”: relató uno de los afectados por la fuga de gas cloro en Mosquera, Cundinamarca
Una emergencia química en el sector industrial de Montana, Cundinamarca, provocó la hospitalización de decenas de personas y la evacuación masiva tras detectarse altos niveles de cloro gaseoso

¿Estas bolsas son para cuántos años?" Francesa en Colombia impresionada por la sección de arroz en supermercado
La ‘influencer’ quedó impresionada por el tamaño de las bolsas de arroz que se encuentran en los supermercados colombianos

Aida Victoria Merlano habló del impacto a sus finanzas después de la ruptura con Juan David Tejada: “No he terminado de pagar el colchón”
La creadora de contenido compartió con sus seguidores una confesión sobre cómo sus separaciones sentimentales han afectado su economía

Gustavo Petro compartió declaración de Richard Gere, actor de Hollywood, quien lanzó críticas contra Donald Trump: “Es un presidente loco”
El mandatario colombiano respaldó las declaraciones del actor sobre el expresidente de Estados Unidos y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu
