
La situación del mercado laboral siempre lleva a que las personas piensen en los salarios que pueden recibir. Es bien sabido que dependiendo la profesión y el cargo, será el sueldo; es por esto que en los últimos días se presentaron informes de los montos que reciben algunos trabajadores, bien sean de cargos directivos, operativos, de soporte, entre otros.
Uno de los análisis es el que presentó la firma especializada en reclutamiento de profesionales de alta dirección, PageGroup. El “Estudio de Remuneración 2023 Latam” da muestras de cuál es la situación actual de los cargos directivos en Colombia y la región.
Uno de los hallazgos es que más allá de grandes sueldos, los directivos casi siempre son cobijados con beneficios para servicios como gastos médicos, que lo tiene al menos el 92% de los encuestados, seguro de vida el 70,9%, transporte o vehículo suministrado por la empresa (52,7%), vales de comida, gasolina, entre otras ayudas y auxilios.
Entre los cargos directivos que presentaron están: presidente ejecutivo, gerente general, director general, director de operaciones, entre muchos otros. Los salarios están mediados, además del puesto, por la facturación de las compañías, que están en la escala dentro de los 50 millones de dólares, hasta los USD$ 250 millones. Para estos hay salarios fijos y variables.
En Colombia los sueldos están entre los 25 millones de pesos hasta más de 70 millones.

Hay grandes brechas salariales entre los tecnólogos, técnicos y profesionales
La consultora Talent Advisor, junto con elempleo.com presentaron un análisis sobre los mejores salarios en Colombia. Dependiendo la profesión y el nivel académico las ofertas son mayores o menores. Allí señalan que el sector de la ingeniería, atención sanitaria, farmacia y servicios sociales, tecnología de la información, marketing, ventas, ciencias, contaduría, banca, finanzas y administración; son los que más están pagando.
En promedio, un profesional, sin especialización, se gana 2 millones de pesos. Sin tener cifras muy exactas, pero, un técnico se puede ganar unos 500 mil pesos menos que un tecnólogo. Bogotá sería la ciudad con los mejores sueldos, 160 mil más que lo ofertado en Medellín, o un millón menos que en la Costa Caribe.
Es importante destacar que el empleo será uno de los temas clave para la economía nacional del 2023, de hecho, es uno de los factores para contener la desaceleración económica. El temor desde el sector empresarial, y que se toma prácticamente como un reto es continuar contratando, y evitando que se destruyan los puestos de trabajo.
Esto mismo lo reseñó el presidente de la Andi, Bruce Mac Master:
Más Noticias
Especialista aclaró cuáles son los hábitos cotidianos que disparan el colesterol y cómo controlarlo
Gestionar las emociones y transformar el estilo de vida son factores indispensables para disminuir los riesgos asociados a niveles elevados de colesterol

Un narcomensaje, la Familia Michoacana y ‘Fritanga’: claves en la investigación del homicidio de B-King y Regio Clown en México
Los cuerpos de los artistas colombianos fueron encontrados desmembrados en Cocotitlán, junto a un mensaje firmado por un cartel mexicano, lo que refuerza la hipótesis de crimen organizado en el caso, sumado al vínculo entre Bayron Sánchez y el exlíder del Clan del Golfo

Comprar una bicicleta robada en Bogotá puede llevar a ocho años de prisión: qué significa el delito de receptación
Autoridades alertan sobre consecuencias judiciales y multas millonarias para quienes compren bicicletas usadas sin revisar su historial, tras incremento de operativos y recuperación de más de 1.200 vehículos robados en la ciudad

Proyecto plantea nuevas medidas contra los mal parqueados: en 2025 van más de 43.000 sanciones
Los mal parqueados en la ciudad afectan notablemente la movilidad de los ciudadanos en zonas concurridas, lo que se está convirtiendo en problema crítico para la administración

Cambio de horario para el debut de la selección Colombia en Liga de Naciones Femenina 2025-2026: así quedó la programación
El equipo dirigido por Ángelo Marsiglia viene de ser subcampeón de la Copa América femenina y se perfila como uno de los conjuntos favoritos para acceder a la cita orbital de 2027
