
Erika Zapata ha llamado la atención de sus seguidores en días recientes, al contar que decidió comprar un celular nuevo, pero este se dañó a la semana de adqurido. Y aunque en su momento aseguró que el aparato procedía de una tienda confiable, resulta que allí le vendieron uno de contrabando.
Así lo contó por medio de un video que publicó en su cuenta de Instagram, en el cual recordó que su teléfono nuevo dejó de cargar repentinamente y, tras acercarse al lugar donde lo compró, allí le dijeron que debía esperar un mes para hacer efectiva la garantía.
Molesta por no recibir una solución inmediata, la reportera de Noticias Caracol acudió a las redes sociales y en una de sus publicaciones decidió etiquetar a Xiaomi, marca fabricante del celular.

A pesar de esta inesperada situación y de que no tenían responsabilidad alguna con lo ocurrido, la marca decidió sostenerse en ayudarle a la periodista antioqueña con este impase. Motivo por el cual le enviaron a su casa un nuevo teléfono de una gama más alta y, además, le encimaron un reloj inteligente.
Lo que no contó Erika Zapata es qué sucedió con el celular de contrabando que compró en la tienda Monterrey de Medellín o si este establecimiento tendrá alguna sanción por comercializar este tipo de productos de dudosa procedencia.
Golpe contra el contrabando en Colombia
En noviembre, la Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra los Delitos Fiscales, logró la judicialización de cuatro integrantes de una red señalada de ingresar al país cargamentos de celulares de contrabando.
De acuerdo con los elementos de prueba, estas personas (Álvaro Yazid y Miguel Ángel Vargas Ruiz, Maritza Ruiz de Vargas y María Estela Granados Araque) contituyeron en Barranquilla (Atlántico) una empresa ilegal dedicada a la adquisición y comercialización de productos de tecnología.
Labores de policía judicial evidenciaron que, entre 2010 y 2019, ingresaron por diferentes puertos del país grandes cantidades de réplicas de teléfonos móviles de reconocidas marcas. Los equipos provenían de Vietnam, Taiwán, China, Finlandia, Holanda, República de Corea, Estados Unidos, Panamá e India, entre otros países.
La Fiscalía estableció que la mercancía ingresaba a territorio nacional mediante la declaración de precios que estaban muy por debajo de los valores fijados en el mercado. Adicionalmente, detectó que, presuntamente, fueron adulteradas facturas con el propósito de pagar menos impuestos.
Finalmente, los celulares que entraban de contrabando eran distribuidos en el comercio informal. En ese sentido, se generó una competencia desleal y una grave afectación a la industria nacional y a los comerciantes legales.

Por otra parte, en la primera semana de febrero, la Policía Fiscal y Aduanera, en articulación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), realizaron acciones de control aduanero en el sector comercial de Bazurto de Cartagena y encontraron 26.469 unidades de mercancía de contrabando (bisutería, calzado, celulares, elementos de oficina, juguetería, lencería y otras mercancías).
Más Noticias
Jornada negra para el peso colombiano: precio del dólar sube más de $100 y cierra en $4.385,47
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Ministerio de Salud propuso nuevas reglas para la regulación de los gestores farmacéuticos: esto dice el nuevo proyecto
La propuesta normativa busca mejorar la transparencia, trazabilidad y eficiencia en el almacenamiento y entrega de medicamentos del sistema de salud colombiano

Crisis de conectividad en Colombia: supuestas decisiones de empresa privada habrían dejado incomunicadas a más de un millón de personas
Proveedores reportan imposibilidad de operar por suspensión eléctrica en infraestructura clave del Plan Nacional de Fibra Óptica. En juego, el acceso a un derecho considerado esencial por ley

Alerta se despidió de la ‘La casa de los famosos’ con un mensaje claro: “Mi intención siempre fue cuidar, no atacar”
En entrevista con Infobae Colombia, el humorista Juan Ricardo Lozano confesó que, a pesar de los desafíos, se marchó satisfecho con su participación en el programa concurso

Lunes negro por los aranceles de Trump impactó acciones de Ecopetrol en la Bolsa de Valores: por qué es hora de invertir
El temor a una recesión global se intensificó en las últimas horas debido a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense, que incluyó a Colombia en la lista de países afectados
