
Este jueves 9 de febrero se conocieron los nombre de quienes ocuparán cargos cruciales en la Rama Judicial. Se trata de Diana Fajardo Rivera, que fue nombrada como la nueva presidenta de la Corte Constitucional y José Fernando Reyes Cuartas, que se desempeñará como vicepresidente.
La Sala Plena de la Corte Constitucional eligió a los magistrados para ocupar los importantes cargos teniendo en cuenta su idoneidad y experiencia en el campo.
Acerca de Diana Fajardo es importante resaltar que es abogada y politóloga con especialización en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la Universidad de los Andes. Además, cuenta con una experiencia laboral de más de 30 años, en los que ha laborado tanto en el sector público como privado.
En el sector público la nueva presidenta de la Corte Constitucional se ha enfocado en el derecho constitucional. Diana Fajardo, también ha sido acérrima defensora de los derechos de las mujeres y de la aplicación de la perspectiva de género en los procesos judiciales.
De acuerdo con la corporación, la magistrada participó en el proceso que culminó con la promulgación de la Constitución Política de 1991, en el cargo de asesora de las consejerías presidenciales para la Reforma y la Asamblea Constitucional y para el desarrollo de la Constitución.
Además, se desempeñó como magistrada auxiliar de la Corte Constitucional y ha fungido como vicepresidenta de dicha corporación.
Fajardo Rivera también ha trabajado como asesora jurídica de distintas entidades de orden nacional, como el Ministerio del Interior y la Presidencia de la República, y ejerció cargos directivos en la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.
Trabajos de su autoría y reconocimientos
De acuerdo con las referencias publicadas por la Corte Constitucional, Diana Fajardo ha hecho varias publicaciones relacionadas con los derechos fundamentales.
En el 2022 fue distinguida por la Corporación Excelencia a la Justicia como “Mejor magistrada de Alta Corte” por su liderazgo en temas sobre la erradicación de violencias de género y la defensa de nuevos estándares de inclusión y diversidad, así como por haber ocupado el primer puesto a “Mejor sentencia por impacto social”.
En esa misma línea, la nueva presidenta de la Corte Constitucional ha recibido reconocimientos por su labor, como el Premio Columbia, en la categoría “Significant Legal Ruling”.
José Fernando Reyes Cuartas, nuevo vicepresidente de la corporación
Acerca del magistrado José Fernando Reyes se sabe que es abogado de la Universidad de Caldas y especialista en Estudios Penales de la misma institución.

Además, cuenta con un doctorado en Derecho Penal y Derechos Humanos en la Universidad de Salamanca, en España, entre otros títulos.
Reyes se ha desempeñado como juez penal municipal en Anserma y Manizales, Caldas; como juez penal del circuito en Aguadas y Riosucio, también en Caldas; así como procurador Judicial Penal II ante el Tribunal Superior de Manizales.
Entre los cargos que ha ocupado a lo largo de su carrera también está el de procurador delegado para la Moralidad Pública; magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Manizales y docente en diferentes universidades del territorio nacional.
Igual que la nueva presidenta de la Corte Constitucional, el vicepresidente ha publicado varios trabajos. Entre las publicaciones que destacan están los artículos de derecho penal, derecho constitucional y función judicial en varias revistas nacionales.
Además de eso, José Fernando Reyes es autor del libro “Dos estudios de derecho sancionador estatal”, que publicó en colaboración con la Procuraduría General de la Nación y el Instituto de Estudios del Ministerio Público en el 2003. Así mismo, es coautor de “Garantismo y derecho penal”, publicado por la editorial Temis en 2006.
Más Noticias
La Dimayor alista una sorpresa para la final de la Liga Femenina: Santa Fe y Deportivo Cali serán beneficiados Cali
Por segundo año consecutivo, las cardenales y azucareras pelearán por el título, que en 2024 quedó a manos de las vallecaucanas en El Campín

Sergio Fajardo se despachó contra Gustavo Petro por polémico discurso que dio en Cauca: “La verdad, vergüenza ajena”
El aspirante a la Presidencia de la República criticó comentarios que hizo el presidente sobre la ilegalidad, las funcionarias de su Gobierno y el rol que cumple ante el trabajo de los alcaldes

La reacción de Irene Vélez en vivo tras el incómodo momento que hizo pasar Petro a Gloria Miranda en Cauca: la critican por validar el machismo
El episodio, que fue transmitido oficialmente por la Presidencia, tuvo como protagonista a Gloria Miranda, directora de Sustitución de Cultivos Ilícitos

Si quiere tener las mejores vistas panorámicas en Colombia, estos son los miradores que debe visitar: quedan en el Eje Cafetero
Este valle desborda biodiversidad y constituye un entorno ideal para realizar actividades al aire libre, como caminatas ecológicas, avistamiento de aves o fotografía de paisajes

Así puede aplicar a las 1.840 becas para formación técnica de la Alcaldía de Cali: incluyen subsidio de alimentación y transporte
La convocatoria es posible gracias al programa Mi Cali Beca, en el que cientos de ciudadanos interesados podrán acceder a una alternativa educativa orientada a la inserción en el mercado laboral formal
