
De acuerdo con el director Antisecuestro y Antiextorsión, coronel Giovanni Cristancho, entre enero y lo que va corrido de febrero, se reportaron 20 casos de secuestro en Colombia, con 26 víctimas, lo que representa un aumento, pues en el mismo período del 2022, fueron 12 los casos con 16 víctimas.
Además, como lo explicó el director del Gaula, en el 2023 siete de las víctimas ya fueron rescatadas por parte de la fuerza pública, 11 liberadas, tres lograron huir, mientras que dos fallecieron en cautiverio; y dos más continúan en poder de un grupo ilegal, que corresponden a personas que se dirigían al Chocó desde el Valle del Cauca por temas de minería y fueron secuestrados por un grupo armado.
Este incremento se reflejó en un 67%, y como lo explicó el coronel Cristancho, este delito tuvo variaciones, pues en los recientes secuestros son por periodos cortos, cometidos por delincuencia común y con el fin de extorsionar a las víctimas.
Los departamentos del Meta, Antioquia y la zona del Magdalena Medio son las regiones más afectadas por este delito, al igual que las ciudades de Cúcuta, Barranquilla y Bogotá.

Por los rescates que ha hecho la Policía Nacional durante el año 2023, han sido capturadas 40 personas por su participación directa o indirecta en los secuestros. Además, se ha evitado el pago de 1.650 millones de pesos.
En cuanto a las extorsiones, según datos suministrados por el Gaula de la Policía, se indicó se tuvo una disminución del 20 por ciento. Van 572 casos entre enero y lo que va de febrero, 139 menos a comparación del mismo periodo del año anterior, sin embargo, indicó que hay hechos que aún no han sido denunciados.
Además, las autoridades han resuelto 36 situaciones, evitando así el pago de 370 millones de pesos a criminales. “Amanecimos con una reducción, en la cual si bien es cierto el año pasado cerramos con un aumento hoy tenemos una disminución, pero sabemos que algunos lugares no están denunciando, incluso le pido a la comunidad que nos denuncie a la línea 165, en la cual podemos caracterizar mejor el delito en el momento que nos denuncien más”, señaló el director del Gaula.
Las unidades del Gaula han capturado a 152 personas en todo el territorio nacional por ambos delitos, un 3% más que el año pasado.
Finalmente, el coronel Cristancho sostuvo que los departamentos con más casos de secuestro y extorsión son Magdalena, Antioquia, Meta, Huila y ciudades como Barranquilla, Bogotá y Medellín.
Les dijeron que les iban a comprar su carro y terminaron secuestrados
Gracias al trabajo por parte de las patrullas, la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) logró la captura en flagrancia de un hombre, quien mantenía a dos personas retenidas en contra de su voluntad.
Además, las autoridades conocieron el modus operandi de una banda delincuencial que estaría utilizando la modalidad de falsa compra de vehículos a través de las redes sociales, y luego secuestrar a sus víctimas para extorsionar a los familiares por su liberación.
Las patrullas del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, en el barrio Nueva Esperanza dieron con el rescate de un hombre y una mujer que fueron secuestrados por un sujeto que exigía la suma de siete millones de pesos por su liberación.
De acuerdo con información suministrada por las autoridades, el presunto secuestrador estaría identificado como José Alexander Ocampo Mejía, de 47 años.
Más Noticias
Ratifican ‘casa por cárcel’ a exfiscal que asesinó a 2 jóvenes en una riña en Montería
Mario Alfonso Lora Correa purgará su condena por homicidio agravado en su vivienda, luego de que aceptara su responsabilidad en el crimen de Camilo Rodríguez y Harold Suárez

Reacciona uno de los congresistas señalados por el Gobierno nacional por acaparamiento de baldíos
El representante a la Cámara Luis Eduardo Díaz Mateus anunció que analiza qué acciones judiciales iniciará por esa acusación en su contra

“Es como decir yo no lo crié”: Angélica Lozano cuestionó a Petro por negar convocatoria al paro nacional
La congresista del Partido Alianza Verde criticó duramente al Gobierno nacional y aseguró que paradójicamente ahora les conviene que se hunda la reforma laboral

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Barranquilla
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias para este 29 de mayo
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
