
La vía Bogotá - Girardot siempre es un tema cuando se acercan los puentes festivos, o llega una temporada vacacional. El corredor es uno de los accesos, y salidas, más importantes de la capital de la República. La carretera lleva años en obras de adecuación y, principalmente, ampliación de los carriles. Los trabajos generan traumatismos en la movilidad, lo que hace que los trayectos sean de mucha más duración; ahora, el consorcio encargado de la construcción, Vía 40 Express, ha dado nuevos detalles de los avances y de cuándo deberá estar terminado el tramo.
Antes de que comenzara la temporada decembrina, del 2022, el consorcio que tendrá a su cargo el mantenimiento y operación del corredor por 30 años, reportó que el avance de la construcción del tercer carril iba en el 15%, con una inversión inicial de 5,2 billones de pesos. Este tercer carril, para ese momento, se estimaba la entrega para el año 2026.
Esto último lo había detallado Laurent Cavrois, CEO de la Vía 40 Express, en entrevista con La República:

Pasando la última temporada vacacional, y a pesar de los traumatismos que se generaron, pues las obras no pararon, las estimaciones cambiaron. Si bien los trabajos se realizan prácticamente 24 horas al día, el director técnico del proyecto, José Daniel Hernández, aseguró que hacía junio del 2023 se entregaría el 50% del tercer carril, tramo que comprendería el paso por 4 municipios de los departamentos del Tolima y Cundinamarca: Flandes, Girardot, Melgar y Ricaurte.
A partir de esto se confirmó que la totalidad de las obras se entregarán en el año 2025. En charla con Caracol Radio, José Daniel Hernández reveló cuales serían las entregas para el 2023:
Los puntos con el mayor avance serían:
- Girardot - Túnel Sumapaz (aquí se adiciona la variante Girardot - Melgar) desarrollo del 65%.
- Túnel Sumapaz - Intersección Jalibaná (a la altura del municipio de Fusagasugá) avance del 32%.
- Paso Jalibaná - Fusagasugá. construcción al 29%.

Defensoría del Pueblo pide respetar los predios de residentes aledaños al proyecto
Si bien la obra es fundamental para el desarrollo de la región (y de la nación), y es válida hacer la aclaración que el proyecto tiene el objetivo de acabar con el trancón en la vía Bogotá - Girardot, más no reducir tiempos o tramos; desde la Defensoría del Pueblo visibilizaron las denuncias de los habitantes del municipio de Silvania (Cundinamarca), pues las obras de infraestructura estarían poniendo en riesgo a más de 100 viviendas.
El líder del organismo defensor, Carlos Camargo, le solicitó a la Agencia Nacional de Infraestructura que se escuchara a la comunidad del municipio, puntualmente del sector Azafranal, para que se garanticen corredores y pasos seguros para el tránsito de sus habitantes. Además, le solicitó a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para que se evalúe la afectación de las viviendas por el avance de las obras:
Más Noticias
Gustavo Petro insinuó que volvería a dar la orden del bombardeo en el Guaviare: “Cuando pueda salvar más vidas que las que se arriesgan”
El presidente, apoyado en el documentos del Comité Internacional de la Cruz Roja, aseguró que no violó el Derecho Internacional Humanitario y que, por el contrario, los ataques representan un mensaje claro a los grupos armados para no reclutar menores

Isabel Zuleta contesta a propuesta de Abelardo De La Espriella de retirar a Colombia de las Naciones Unidas si es presidente: “Nos vamos a convertir en Venezuela”
La legisladora Isabel Zuleta cuestionó la propuesta de Abelardo De La Espriella, alertando sobre posibles consecuencias similares a las vividas en Venezuela y sugiriendo que la medida podría buscar evitar sanciones internacionales

Denuncian a trabajadora de Tullave en el portal Suba por hacer mal una recarga: “Nos dice que pasemos la queja y que no puede hacer nada”
La queja se originó, presuntamente, porque la funcionaria recargo un monto mayor al solicitado por la pasajera

Gustavo Petro propone tratado multilateral para combatir crimen en el Pacífico: “América Latina y el Caribe se respetan”
El mandatario colombiano propone reunir a potencias globales y países latinoamericanos para diseñar un acuerdo regional que enfrente delitos transnacionales y refuerce la cooperación ante amenazas comunes en la región

El gobierno de Petro ha destinado más de 121.000 millones a estrategia de comunicaciones este año: su objetivo sería las elecciones de 2026
El Gobierno impulsa formación y posicionamiento de comunicadores afines mediante proyectos como “Medios en red” y acuerdos con canales estatales, buscando consolidar apoyo social y responder a la oposición en el entorno digital



