
La reforma a la salud que impulsa el Gobierno actual y de la que aún no se conoce el borrador, se ha convertido en uno de los temas más debatido en el país por los diferentes sectores. El Ministerio de Salud, dirigido por Carolina Corcho, dio a conocer que el 5 de febrero llegó a Colombia una misión de la Organización Mundial de la Salud -OMS-, que ayudará a pulir el documento original y aportará mediante sus expertos sobre lo que se debería hacer.
Pasado unos días, Suraya Dalil, quien en la actualidad es directora del Programa Especial de Atención Primaria de Salud de la OMS y es parte de la misión que llegó al país, habló sobre el sistema de salud y dio a conocer algunas de sus apreciaciones sobre la reforma que se presentará y cómo el mundo necesita entender la atención de forma diferente.
En este sentido, la miembro del organismo internacional comenzó haciendo una reflexión sobre lo que exigen los pacientes en la actualidad y aseguró que se debe partir de lo que se necesita según el momento que se vive.
Y continúo ratificando la función que tienen los funcionarios de la OMS que llegaron a Colombia para poder brindar sus mejores apreciaciones desde el entendimiento del contexto y desde el conocimiento que se tienen desde lo técnico.

Finalmente, ratificó lo que ha venido manifestando la OMS desde hace un tiempo atrás y es que la pandemia que vivió el mundo volcó a los sistemas a repensarse la atención integral desde un punto diferentes.
Recordemos que adicional a Dalil, la comisión está conformada por la directora del Programa Especial de Atención Primaria en Salud de la OMS con sede en Ginebra; James Fitzgerald, el director del Área de Sistemas y Servicios de Salud de la OPS en Washington; Ernesto Báscolo, jefe de la Unidad de Servicios de Salud y Acceso; Gisela Alarcón, asesora de Sistemas y Servicios de Salud, y Juan Pablo Pagano, especialista en Financiamiento en Salud.
Además, la delegación la integran también la representante para Colombia de la OPS, Gina Tambini, la asesora Mónica Padilla, el asesor en Prevención y Control de Enfermedades, Guillermo Gonzalvez y la asesora de Familia, Promoción de la Salud y Curso de Vida de la OPS en Colombia, Evelyne Degraff.
Más Noticias
Melissa Gate sorprende a sus fans y anuncia su entrada a La Casa de Alofoke 2
En sus redes destacó que, a pesar de haber enfrentado bloqueos y censura, consiguió la confirmación para integrarse al reality, donde promete demostrar su carácter y liderazgo

Experto responde si Verónica Alcocer podría seguir siendo primera dama luego de una separación con Gustavo Petro
Los rumores de una posible separación reavivan el debate sobre las funciones y límites del cargo de primera dama

Benedetti interviene en la disputa entre Corcho y Pizarro por la cabeza de lista del Pacto Histórico
El ministro del Interior pidió calma ante la pugna entre María José Pizarro y Carolina Corcho por el primer lugar en la lista al Senado, en medio de la tensión que atraviesa el Pacto Histórico tras las consultas del 26 de octubre

Denuncian a la jueza que condenó a Uribe por supuesta “postura política” en su fallo
La jueza 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, fue denunciada ante la Comisión Nacional de Disciplina Judicial por una presunta “evidente postura política” en el fallo de primera instancia que emitió contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez

La proteína animal se posiciona como aliada clave en la lucha contra la desnutrición infantil en Colombia
Iniciativas sociales distribuyen pollo a miles de niños en el país para fortalecer su nutrición y desarrollo, especialmente en zonas afectadas por la inseguridad alimentaria


