
Desde el jueves 9 de febrero los fanáticos del cine colombiano podrán ir a las salas de cine del país para disfrutar de Guayabo, una producción nacional de humor negro cuya historia transcurre en Barranquilla, con cuatro protagonistas y en medio del confinamiento por el covid-19 que vivió el mundo entero a inicios del año 2020.
La cinta corresponde a una idea original de la productora Euder Arce Films y ya ha sido presentada en diferentes festivales de cine internacionales en España y República Dominicana, consiguiendo reconocimientos y buenas críticas por parte del público. Ahora, pretende conectar con el público colombiano con el conocido guayabo que se presenta luego de una noche pasada de copas.
Infobae Colombia habló con Andrés Lopera Sánchez, guionista de la producción nacional sobre esta nueva propuesta para el cine colombiano que fue dirigida por los hermanos Miguel y José Luis Jiménez (Sharpball), la mención de la emergencia sanitaria por el covid-19 y el premio del público que recibieron en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Acción NIAFFs, en España.

Los protagonistas son Lenard Vanderaa (Alex), actor español; Braian Aburaad (Gregorio “El León” Villa), barranquillero; y los dominicanos Evelyna Rodríguez (Paula Veppa) y Danilo Reynoso. Alex cumple 30 años y su mejor amigo Gregorio decide hacerle una gran fiesta en Barranquilla, a la cual acuden muchas mujeres bellas entre amigas selectas, personalidades e influenciadoras.
Sin embargo, todo esto ocurre cuando la ciudad, al igual que el resto del mundo, se encuentra en un confinamiento por el covid-19, lo que quiere decir que este tipo de reuniones están prohibidas. La fiesta que se desarrolla en Guayabo corresponde a las famosas covidfiestas o fiestas clandestinas que las personas hicieron en todo el mundo para violar el confinamiento.
Según explicó Lopera Sánchez a este medio, en un principio la película no iba a suceder en la pandemia, pues su contrato se firmó el 13 de febrero de 2020, antes de que todo se cerrara. “Días después vino la pandemia y el encierro. Entonces nos pareció muy interesante el surgimiento de estas rumbas clandestinas y colocarlo en la producción. La película, de hecho, fue grabada en pandemia, con todas las medidas estrictas de bioseguridad y por fortuna en el rodaje no hubo ningún contagio”.

Se trata de un escenario distópico creado en una Barranquilla confinada bajo la pandemia, en la que los ciudadanos hacen lo posible por saltarse las reglas y disfrutar de las fechas especiales sin importar las prohibiciones. De la misma manera, cómo un duelo entre dos grandes amigos por el poder y conquistar a una mujer puede acabar catastróficamente.
Para el guionista de la cinta, desde que conoció el concepto en el que debía trabajar, supo que su trabajo debía mostrar la historia de manera diferente. “Tenemos claro que lo que queremos es que sea una experiencia diferente, que nos saque de una zona del lugar común del cine colombiano. Creemos que lo logramos”.
Los puntos claves para lograr ese diferencial, según Andrés Lopera corresponde a que la historia no se narra de manera lineal; también que son evidentes las huellas de los hermanos Jiménez en la dirección, quienes tienen experiencia en la animación, el cómic y los videoclips que le traen nuevos elementos a la producción para la pantalla grande y, finalmente, los detalles sonoros que permiten que Guayabo sea una “experiencia sensorial”.
Guayabo obtuvo seis nominaciones tras su estreno en República Dominicana, en el Festival La Silla en las categorías de mejor actor protagónico, mejor fotografía, mejor VFX, mejor diseño sonoro y mejor canción original; igualmente la nominación a mejor película iberoamericana en el festival internacional de Sant Andreu de la Barca – Barcelona. Sin embargo, para Lopera y el resto del equipo el reconocimiento más importante ha sido quedarse el premio del público del NIAFFs.
La gala de estreno de la película Guayabo será este 8 de febrero a las 7:00 p. m. en Barranquilla en las salas de Cinépolis de Buenavista. En el evento estarán los actores dominicanos Evelyna Rodríguez y Danilo Reynoso. “Venir a Colombia siempre será gratificante porque hay gente amable, dispuesta y talentosa, atributos que se comparten con República Dominicana, además de la cultura y el clima, específicamente en la parte del Caribe; pero en sentido general, la pasión y energía que le imprimen al trabajo hacen memorable la experiencia de producir contenidos en este territorio”, aseguró el actor.
Más Noticias
Martha Isabel Bolaños vuelve a ‘La casa de los famosos Colombia’: esta vez como DJ
La actriz entrará al ‘reality’ como invitada especial en su nueva faceta de DJ de salsa. La caleña participaría en la fiesta temática del sábado 26 de abril, donde presentará su propuesta musical “Salsa Glam” ante los participantes y televidentes del programa

River Plate vs. Boca Juniors: hora y dónde ver en Colombia a Kevin Castaño y Miguel Ángel Borja en el Superclásico argentino
El clásico del fútbol argentino tendrá otra edición especial, en donde en el cuadro “Millonario” contará con la presencia de dos futbolistas colombianos en la nómina que dirige Marcelo Gallardo

Sigue la crisis arbitral en la Liga BetPlay, Boyacá Chicó arremetió contra Carlos Betancur, juez central del América vs. Cali: “Exigimos su revocatoria”
Tras el escándalo que se vivió en los últimos días con las acusaciones en contra de Wilmar Roldán por agresión, se suma otro hecho que pone a tambalear a los jueces en nuestro país

Emiro Navarro audicionó para ‘Masterchef Celebrity’ con Jorge Rausch como profesor: así fue el encuentro en ‘La casa de los famosos Colombia’
El participante tuvo la oportunidad de cocinar con el jurado del programa del Canal RCN y sus compañeros le hicieron campaña de publicidad para que lo inviten a la otra competencia

Motociclista de 27 años pierde la vida tras caer de un puente de más de 7 metros en Cúcuta
Las autoridades detallaron que el hombre se dirigía a su hogar cuando ocurrió trágico accidente
