
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) confirmó que tuvo pagar más de $90 mil millones a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) por “inexactitudes e intereses de mora en la declaración de renta del año 2018″.
Según conocio el diario El Espectador, la sanción corresponde a una objeción que interpuso la Dian por la forma en la que el Acueducto de Bogotá liquidó la presentación de su declaración de renta durante dicho año.
De acuerdo con la información obtenida por el mismo medio, el Acueducto pagó un total de $49.663.375.000 mil millones en el valor del impuesto a la Dian, $2.483.169.000 por concepto de sanciones, y $37.894.518.000 por intereses de mora de más de cuatro años.
Tras conocerse la multa que tuvo que pagar la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, su gerente, Cristina Arango, sostuvo a través de sus redes sociales que no conocieron dichas inconsistencias hasta el año 2022.

A renglón seguido, la gerente del Acueducto de Bogotá, agregó: “La empresa se acogió a los beneficios establecidos en la Reforma Tributaria (2022), reduciendo el pago por la sanción en 80% y los intereses de mora en 50%. De lo contrario habría tenido que pagar más de $170 mil millones”.
Arango así mismo anunció que solicitó la apertura de una investigación disciplinaria por esas acciones que, según la gerente del Acueducto, ocasionaron dicha sanción por parte de la Dian.

Es de recordar que la noticia sobre la millonaria multa que tuvo que pagar el Acueduco a la Dian se dio a conocer a tan solo horas de que la bancada de Cambio Radical en el Concejo de Bogotá pidiera a la gerente de la empresa que aclarara a la ciudadanía del por qué de dichas sanciones, según conoció la revista Semana.
Los concejales así mismo aprovecharon para solicitarle a los entes de control que adelanten una investigación sobre la gerencia y demás directivos de la EAAB por los hechos que llevaron a que la Dian les impusiera dichas sanciones.
Por último, los cabildantes reiteraron a la revista Semana la necesidad de que se tomen acciones urgentes por eso presunto detrimento patrimonial, con el fin de evitar daños a los bogotanos.
Acueducto anuncia suspensión del servicio del agua en algunos sectores de Bogotá

En otras noticias relacionadas con el Acueducto de Bogotá, en las últimas horas la empresa anunció suspensiones del servicio del agua en cuatro localidades de la ciudad, debido a una serie de arreglos que se realizarán en las redes del sistema.
De acuerdo con el Acueducto, en las localidades de Fontibón y Suba los cortes de agua comenzarán sobre las 10:00 de la mañana del miércoles 8 de febrero y durarán por un periodo de 24 horas. En el caso de Engativá, la suspensión del servicio comenzó a las 9:00 de la mañana de la misma fecha e, igualmente, será por 24 horas.
Quienes deseen conocer las localidades donde se suspenderá el servicio del agua en los próximos días, pueden ingresar a la siguiente página web: https://www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB2/Home/atencion-al-usuario/programacion_cortes-
Más Noticias
Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales

Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales



