
En medio de una reunión con los gobernadores del país para socializar los ejes fundamentales de la reforma a la salud, llevada a cabo el 7 de febrero, el presidente Gustavo Petro explicó lo que deben hacer las EPS si quieren “sobrevivir” en el nuevo sistema que plantea su gobierno y cuyo proyecto de ley debería llegar al Congreso en las próximas semanas.
El jefe de Estado le explicó a los mandatarios regionales que el sistema de salud propuesto por su gobierno se fundamenta en el modelo preventivo y la atención primaria, porque “Colombia, en lo que tiene que ver con atención primaria, tenemos unos indicadores terribles”, dijo.
Puso como ejemplo que la tasa de mortalidad infantil es una de las peores del continente y que el 22% de los niños sufre de anemia. Para mejorar estos indicadores, sería necesario entonces que la reforma se base en el modelo preventivo y los Centros de Atención Primaria (CAP).
En ese sentido, las EPS ya no serán el eje institucional, sino los CAP, que podrán ser públicos o privados, los cuales no serían “un centro de atención de personas con algún personal médico allí, sino que tiene que ir al territorio”.
“Lo primero que hace es que la EPS no es el eje institucional, sino es el Centro de Atención Primaria, que puede ser público o privado. O sea, la EPS puede, si quiere sobrevivir hoy en el nuevo sistema que proponemos, comenzar su supervivencia con Centros de Atención Primaria (CAP)”.
“Es decir que con el tiempo tendríamos sistema universal con atención primaria y preventiva, y la unidad central de eso sería el CAP, habría miles de CAP”, agregó.
Presidente Petro se reunió también con representantes de la OMS
Esta reunión tuvo lugar en medio de la Asamblea de la Federación Nacional de Departamentos y se realizó después del encuentro con integrantes de la junta directiva de la Nueva EPS y expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco del proceso de concertación previo a presentar el proyecto de ley de la reforma.
Como representantes del Gobierno nacional estuvieron el presidente de la República; los ministros del Interior, Alfonso Prada; el de Hacienda, José Antonio Ocampo, y de Salud, Carolina Corcho; así mismo, estuvo la jefe de Despacho Presidencial, Laura Camila Sarabia; el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Mauricio Lizcano, y el consejero Presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco.
Por parte de la EPS estuvieron el presidente de la junta directiva, Néstor Ricardo Rodríguez, así como los miembros Enrique Vargas Lleras, Noemí Sanín Posada, Fernando Jiménez Rodríguez y Beatriz Emilia Muñoz Calderón.
Finalmente, representando a la OMS, estuvieron, entre otros, la directora del Programa Especial de Atención Primaria de Salud de la OMS en Ginebra, Suraya Dalil; el director de Sistemas y Servicios de Salud OPS/WDC, James Fitzgerald, y la representante de la OPS/OMS en Colombia, Gina Tambini.
“La visita de esta delegación de la OMS a Colombia se realiza en cumplimiento del acuerdo logrado por el presidente Petro con el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el mes pasado, durante la reunión en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza)”, explicó la Presidencia.
Por lo pronto, la reforma a la salud sigue siendo fuente de debate entre la opinión pública de Colombia, pese a que no se conoce en su totalidad, salvo algunas pistas que ha dejado ver el Gobierno. Se conoce que Alejandro Gaviria, hoy ministro de Educación y quien fuera ministro de Salud durante la administración de Juan Manuel Santos, se opone a la misma. “Puede hacer daño, mucho daño”, dijo en alguna ocasión.
Más Noticias
Estos son los modelos webcam que están compitiendo en el ‘Desafío del Siglo XXI’
El ‘reality’ inició una nueva temporada con polémica, tras confirmarse la participación de tres creadores de contenido para adultos entre sus 32 concursantes, una decisión que generó reacciones divididas entre los seguidores del programa

Bloqueo en la compra de combustibles afecta a 855 estaciones de servicio en 10 departamentos por incumplir controles contra el narcotráfico
Más de 850 puntos de venta de combustible enfrentan una suspensión temporal tras no presentar la certificación exigida para combatir el desvío de hidrocarburos hacia actividades ilícitas

Ramón Jesurún volvió a defender el proceso de Néstor Lorenzo y criticó a los detractores del entrenador argentino con la selección Colombia: “A la gente se le olvidó muy rápidamente”
El máximo dirigente de la Federación Colombiana de Fútbol se refirió al presente del combinado tricolor y a lo ocurrido con Jhon Jáder Durán en el descanso durante el partido ante Perú

Super Astro Sol y Luna: los números ganadores de este miércoles 2 de julio
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Profesor de natación fue condenado a más de 17 años de cárcel por el asesinato de un testigo de Fiscalía en Medellín: tiene antecedentes por abuso sexual
Por este acto violento, fue capturado por miembros de la Policía minutos después de acabar con la vida de esta persona, cuando algunos uniformados le solicitaron una requisa y encontraron sangre en sus prendas de vestir
