
Tras un análisis exhaustivo para aportar a la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera de la ciudad, las secretarías de Ambiente y Movilidad crearon una herramienta que permitirá articular, focalizar, otorgar incentivos y financiar la modernización del transporte urbano de carga, en tecnologías limpias.
Se trata de un fondo para que los transportadores de volquetas puedan actualizar sus vehículos y, si bien la Administración distrital aún no ha establecido el monto financiero con el que contará el fondo, las secretarías inmediatamente mencionadas analizarán ese tema durante los próximos meses y avisarán cuándo y cómo será la apertura de esta bolsa, para que pequeños transportadores de carga se puedan vincular.
El análisis para la creación del fondo se realizó con la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN).
Es el decreto “por medio del cual se asigna y se establecen lineamientos para la constitución, administración y funcionamiento del Fondo Distrital para la Promoción del Ascenso Tecnológico de la Carga Urbana en el Distrito Capital, de que trata el artículo 32 de la Ley 2169 de 2021″, firmado hace algunas horas por las cabezas de ambas carteras.
Dirigido a pequeños propietarios de volquetas y vehículos livianos de transporte de carga con un peso bruto vehicular igual o inferior a 10.5 toneladas, como lo está establecido en el artículo 32 de la Ley 2169 de 2021, con la firma de este decreto, Bogotá podrá arrancar con la licitación para el manejo de la fiducia y la construcción del manual operativo, lo que permitirán el correcto funcionamiento de este fondo.
Para la creación del fondo, el distrito realizó un trabajo articulado con la nación, en el que se logró la aprobación, en el Congreso de la República, del artículo 32 de la Ley 2169 de 2021, el cual creó la promoción del ascenso tecnológico de carga urbana en Bogotá.
Este apartado busca reemplazar vehículos de carga en uso por vehículos nuevos con tecnologías vehiculares que permitan una mejora importante en términos de eficiencia energética (ahorro de energía) y en la reducción del impacto ambiental frente al parque automotor actual, aprovechando las mejores tecnologías disponibles en el mercado.
“El sector carga es uno de los sectores que durante muchos años se ha quedado fuera de las políticas de movilidad y de ambiente. Este es uno de los primeros pasos que estamos dando en la consolidación de este Fondo de Carga para este tipo de vehículos. Invitados todos los conductores de este tipo de vehículos para que conozcan este ejercicio y se vinculen. Esta es una de las grandes oportunidades que está brindando el Distrito para la financiación y de esta manera dar ese paso a la transición energética. Este será uno de los temas relevantes de nuestro Plan de Movilidad Sostenible y segura para Bogotá”, afirmó la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila.
Esto está orientado al hecho de que, en Bogotá, el 42% de las emisiones de PM 2.5 en fuentes móviles se atribuyen al transporte urbano de carga, y de ahí la necesidad de incentivar la modernización del mismo.
“Abriremos una licitación que nos permita contratar una fiducia, esto va a funcionar, no directamente con funcionarios en una ventanilla en las secretarías de Ambiente o movilidad, sino a través de una fiducia. Lo que tenemos en el Distrito, que nos permite dar este importante paso, es que tenemos un programa de autorregulación, en el cual, durante muchos años, los transportadores de carga se han acercado para participar de programas de eco conducción, para aprender a cómo manejar mejor y para conocer procesos de mejora de sus vehículos. En ese sentido, lo que anunciamos es una alianza para nuestros transportadores que requieren apoyo para hacer esa transición energética que necesita el país”, agregó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
Condiciones mínimas para participar de esta iniciativa
- Los vehículos de carga deberán tener un peso bruto vehicular inferior o igual a 10.5 toneladas.
- Los interesados deberán estar registrados y activos en (RUNT).
- Estar registrado como servicio público o particular de carga.
- Estar libre de todo gravamen o afectación jurídica que limite la disposición del vehículo.
Más Noticias
MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado

Resultados de La Caribeña Noche del 23 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Se confirman las cuatro finalistas de MasterChef Celebrity: esta fue la participante eliminada
La semifinal dejó momentos de alta tensión y decisiones inesperadas, marcadas por errores mínimos que hicieron la diferencia y llevaron a una despedida que sorprendió tanto a los participantes como a los televidentes

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado


