
Hace poco salió el último ‘Estudio de consumo de sustancias psicoativas en Bogotá’, de acuerdo con los resultados del documento que es construido por la Secretaría de Salud de Bogotá y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga -UNODC-, las sustancias más consumidas en la capital de Colombia son la marihuana y la cocaína.
De acuerdo con los datos en el caso de la primera, el 14,95% de las personas encuestadas (10.912) declararon haberla fumado una vez en la vida, 20,77% de los hombres y 9,46 de las mujeres. En el caso de la segunda, 4,74% de los encuestados revelaron que consumieron esta sustancia alguna vez en la vida. Sumado a que el 19,3 % de las personas encuestadas reporta haber consumido cualquier sustancia ilícita alguna vez en la vida.
Además, que pese a que los hombres son los que más consume, el consumo en las mujeres se ha venido aumentando, en el estudio se logró detectar que por cada 3 hombres que consumen 1 mujer consume, pero que en el caso de ellas el proceso de rehabilitación puede ser más complejo debido a que son más propensas a abandonarlo.
En este sentido, la Secretaria recordó que el estudio se hace con el fin de poder dar todas las herramientas a los habitantes de Bogotá para poder atender la problemática como un tema de salud Pública.
Recordemos que en el 2022 la fundación Échele Cabeza presentó los resultados de sus análisis de sustancias psicoactivas, tras hacerle estudio a 2.868 muestras se determinó que “al menos 2208 fueron positivas (77%), 422 salieron negativas (15%) y 228 fueron identificadas como un “coctel de sustancias” (8%) producto del TUSIBI o color”. En ese sentido, lograron evitar que 1.754 personas resultaran intoxicadas por consumir SPA adulteradas o con efectos diferentes a los esperados.
Así mismo, la mayoría fueron hombres en un 63% (1747) y 538 mujeres, la mayoría que se identificaron como cis género. En cuanto a la distribución poblacional, la mayoría de los testeos se realizaron en Bogotá (1.897), Medellín (395), Cali (284), en Cundinamarca (222), Pereira (47), Pamplona (16) y Pasto (8).
En cuanto al consumo, las respuestas de los usuarios señalan que el 29,6% lo hace cada dos o tres meses, el 20,4% una vez al mes y el 18,6 % una o dos veces al año. Así mismo, 4,4% una vez a la semana y 1,6% más de una vez a la semana.
Más Noticias
David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado

Resultados de La Caribeña Noche del 23 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Se confirman las cuatro finalistas de MasterChef Celebrity: esta fue la participante eliminada
La semifinal dejó momentos de alta tensión y decisiones inesperadas, marcadas por errores mínimos que hicieron la diferencia y llevaron a una despedida que sorprendió tanto a los participantes como a los televidentes

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado


