
El proyecto de ley que establece la Jurisdicción Agraria y Rural en Colombia quedó aprobado por la plenaria del Senado de la República en diciembre de 2022 en cuarto debate. Ahora se prepara para iniciar la segunda vuelta en las comisiones primeras del Congreso de la República.
Se espera que el articulado de iniciativa gubernamental apruebe los ocho debates que permitirían modificar la Constitución Política de Colombia y de esta manera contar con los mecanismos necesarios para una resolución ágil de los conflictos de tierras que el país enfrenta desde hace varios años y que en la actualidad se encuentran represados.
Con la creación de la que se denominará Corte Agraria se busca que el país pueda acelerar el avance en el cumplimiento de los acuerdos del proceso de paz e indiscutiblemente en la reforma agraria y permita de una manera más eficiente el acceso y la producción de la tierra.
El senador Alexander López Maya, ponente del proyecto, afirmó que esta es una de las reformas más importante de los últimos años en el país.
Además, dejó expuesto ante sus colegas y ante el país, durante la plenaria, que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), en la revisión que hizo encuentra a Colombia como uno de los países más deficitarios en número de jueces, por lo que se hace relevante la creación de la Corte Agraria, que ya cuenta con la aprobación en la etapa inicial.
Máximo tribunal agrario y rural
El Gobierno ya publicó el texto del proyecto y en este reza que dicha corte será el máximo tribunal de la Jurisdicción Agraria y Rural, cuya estructura y funcionamiento será definido en la ley.
De igual manera, se anota que la Jurisdicción Agraria y Rural entrará a funcionar en un término no superior a dos años siguientes a la promulgación del acto legislativo.
“Su implementación será progresiva durante los dos años y mientras entra en funcionamiento en todo el territorio nacional. Se podrá adoptar un régimen de transición en los términos y condiciones que defina la ley”, puntualiza el texto.
El papel de los magistrados
En el mismo se establece que los magistrados serán elegidos por una sola vez por el Congreso de la República en pleno de una lista de elegibles enviada por el Consejo Superior de la Judicatura, con base en una convocatoria pública. Además, deberán ser especializados en tierras y “sensibles con la problemática rural del país”.
Esto también implicaría una reestructuración en un número impar de magistrados. Ellos deberán cumplir las siguientes funciones:
- Desempeñar las funciones de tribunal supremo y órgano de cierre de la Jurisdicción Agraria y Rural, conforme a las reglas que señale la ley.
- Revisar, en la forma que determine la ley, las decisiones judiciales que se profieran por las autoridades judiciales de la jurisdicción agraria y rural.
- Dirimir los conflictos de competencias en la Jurisdicción Agraria y Rural, que no correspondan a otra autoridad judicial.
- Preparar y presentar proyectos de ley y de actos reformatorios de la Constitución Política de Colombia en relación con los asuntos de su competencia.
- Ejercer las demás funciones que determine la ley.
- Darse su propio reglamento.
Más Noticias
Resultados ganadores del Sinuano Día y Noche del 27 de septiembre de 2025
Como todos los sábado, este tradicional sorteo colombiano difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día

Atlético Nacional por fin le ganó a Millonarios en Medellín: victoria 2-0 por la Liga BetPlay
Con goles de William Tesillo y Jorman Campuzano, el cuadro verde celebró ante un cuadro azul que volvió a mostrar sus falencias en la plantilla y se alejó de los cuadrangulares

Esta es la razón por la que se habría cancelado el concierto de Kendrick Lamar
De acuerdo con la organización del concierto, la presentación del Grand National Tour programada para esta noche ha sido pospuesta

Historia de la falsa capitana infiltrada en el anillo de seguridad presidencial de Petro: así logró engañar a las autoridades
Con una identidad falsa como “Stefany Salgado”, un arma traumática y el apoyo de dos militares, logró colarse en 36 reuniones confidenciales
