
El 7 de febrero de 2023, la organización Colombia Diversa informó la destitución de un profesor de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, hallado culpable por la veeduría de la entidad educativa de acosar sexualmente de dos estudiantes. Se trata del único caso, por el momento, de acoso sexual contra hombres gais.
Por medio de un hilo en Twitter, Colombia Diversa explicó que a lo largo del semestre el docente escribió de manera insistente al teléfono de una de las víctimas pidiendo información sobre su vida privada, lo llamaba por apodos y realizaba comentarios en clases sobre su apariencia física.
En una ocasión el docente le escribió “Hola, ¿qué haces el viernes a esta hora? ¿Estás ebrio?”, también le dijo que lo “había dejado flechado” y que se veía “despampanante”.
La otra víctima relató que durante un encuentro en el despacho del docente, este incluyó en la conversación elementos de índole sexual, preguntando por detalles de su vida y el tamaño de su pene.
Uno de los estudiantes habría puesto una queja ante la Veeduría Disciplinaria de la Universidad Nacional, desde hace dos años, pero ante las demoras en la investigación, buscó apoyo jurídico de Colombia Diversa, donde fue orientado y acompañado.
Según se narró desde la organización defensora de derechos, el docente explicó que su comportamiento se debía a su carácter cordial, se presentó como una persona desenvuelta y afirmó que él es un hombre heterosexual.
La Veeduría de la Universidad falló en contra del docente, por lo cual fue destituido e inhabilitado de su puesto y funciones. Se trata de un caso inédito, pues es el primero de acoso sexual contra hombres gais en este centro educativo.
Colombia Diversa aseguró que este caso resulta de gran importancia, ya que visibiliza la violencia contra los hombres sexualmente diversos, fomenta las denuncias y combate la vergüenza, una de las principales barreras a la que se exponen los hombres.
Otro de los llamados realizados fue al establecimiento de rutas de atención y el fortalecimiento de las redes de apoyo para quienes decidan denunciar, esto como medidas necesarias para combatir el miedo a las represalias, vergüenza y al ser percibidos como débiles.

Aunque no existen cifras sobre este tipo de violencia contra personas de la comunidad LGBTIQ+ en Colombia, en 2020 se publicó una revisión académica sobre el impacto del acoso escolar en la salud mental en este sector social, de autoría de Juan Felipe Rivera y María Camila Arias.
Entre los hallazgos se encuentra que el acoso escolar puede causar depresión o síntomas asociados a este trastorno, homofobia interiorizada, ideación suicida y en algunos casos intentos de suicidio. Además, los mecanismos para lidiar con esa discriminación, violencia y acoso en el colegio suelen resultar en comportamientos sexuales arriesgados, fuga de sus hogares y consumo de alcohol y drogas.
Más Noticias
En vilo el futuro del Bukele colombiano en su cargo, Consejo de Estado mantiene proceso de nulidad de su elección
El alcalde de Bucaramanga ha protagonizado varios escándalos desde que llegó al cargo más importante en la capital de Santander

Nuevos desvíos y cierres por obras del metro de Bogotá afectarán la movilidad en la avenida Villavicencio y Primero de Mayo
Conductores y usuarios del Sitp deben seguir nuevas indicaciones y consultar canales oficiales para evitar contratiempos por los trabajos de la Línea 1

Gustavo Bolívar atribuyó dato de desempleo en Colombia con la inflación y usuarios en redes sociales no se lo perdonaron
Un error en la publicación del precandidato presidencial sobre indicadores económicos desató una ola de críticas en redes sociales, y aunque corrigió el mensaje, los usuarios no dejaron pasar el desliz

Duro regaño de la JEP al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, por su inasistencia a tres audiencias por casos de secuestros de las Farc
Para el tribunal, la presencia del líder de la cartera resulta indispensable, ya que solo así se puede conocer de primera mano el estado real de la seguridad en las regiones

Presentaron tutela ante el CNE por detener la investigación contra la campaña presidencial de Gustavo Petro: esto se sabe
El abogado Hollman Ibáñez Parra alegó que hubo varias irregularidades en una recusación que presentó la magistrada del Pacto Histórico, Alba Lucía Velásquez
