
El 6 de febrero, en las horas de la mañana, salieron lo resultado de la encuesta de Pulso País, que revela la percepción que tiene los colombianos con respecto a la gestión pública que se está haciendo desde las diferentes instituciones, presidencia, ministerios, alcaldías y demás. De acuerdo con los datos que revela Datexco junto con la W Radio, esta sería la primera vez que el presidente Gustavo Petro, en los seis meses en su cargo, presentaría mayores niveles desfavorababilidad.
Los datos que fueron recolectados entre el 27 de enero y el 1 de febrero de 2023, con una muestra de 900 encuestas en las siguientes regiones: Bogotá, Caribe, Central, Oriental y Pacífica, revelan que para el segundo mes del año en curso, el presidente tiene una imagen desfavorable de 47 % frente a una imagen favorable del 43 %, datos diferentes a los presentados en el mes de octubre del 2022, donde su favorabilidad estaba por encima 11 puntos.
En cuanto a la aprobación de su gestión, solo el 39% de los encuestados señaló que está de acuerdo con lo que está haciendo el mandatario, mientras que el restante, 51% que equivale a más de la mitad, señaló desaprobación frente a los que está haciendo Petro en su Gobierno. Al igual que el dato anterior, la aprobación cayó de forma significativa, 9 puntos.
Otro de los datos que se pudo recoger fue sobre la percepción que se tiene del gabinete del Gobierno del Pacto Histórico, en este punto la encuesta preguntó a los ciudadanos: “Califique la gestión de los siguientes Ministros en una escala de 1 a 5, donde 1 es la calificación más baja y 5 la más alta” y se concluyó que:
A los que mejor les fue del gabinete fue a Alejandro Gaviria Uribe, Ministro de Educación Nacional, con 2,5 puntos y a María Isabel Urrutia Ocoró, Ministra de Deporte, con 2,52 puntos. Diferente a Irene Vélez Torres, Ministra de Minas y Energía, que estuvo por debajo del promedio con 2,06 y Guillermo Francisco Reyes González, Ministro de Transporte, que recibió una calificación de 2,17.
En cuanto al Ministerio del Interior y el de Relaciones Exteriores, la percepción es muy similar, los encuestados señalaron que el ministro Hernando Alfonso Prada, al igual que el ministro Álvaro Leyva Durán, tienen una calificación de 2,3 y 2,38.
Por su parte, José Antonio Ocampo Gaviria, Ministro de Hacienda y Crédito Público, sacó 2,42 y Néstor Iván Osuna Patiño, Ministro de Justicia y del Derecho, sacó un poco menos que los anteriores, 2,2. Con puntajes muy símiles a los anteriores, Iván Velásquez Gómez, Ministro de Defensa Nacional, fue calificado con 2,34 y Cecilia Matilde López Montaño, Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural con 2,46.
Sumado a los anteriores, Diana Carolina Corcho Mejía, Ministra de Salud y Protección Social, recibió una calificación de 2,33, Gloria Inés Ramírez Ríos, Ministra de Trabajo, 2,36 y Darío Germán Umaña Mendoza, Ministro de Comercio, Industria y Turismo fue calificado con 2,24.
Los otros cinco ministros fueron calificados así: María Susana Muhamad González, Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2,38; Marta Catalina Velasco Campuzano, Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2,26; Sandra Milena Urrutia Pérez, Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2,22; Patricia Elia Ariza Flórez, Ministra de Cultura, 2,29; y Arturo Luis Luna Tapia, Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia con 2, 29 puntos.
Más Noticias
Excanciller Murillo advierte que discurso “explosivo” de Petro en la ONU afecta lazos con EE. UU.
Luis Gilberto Murillo analizó la intervención del presidente en Naciones Unidas y alertó sobre tensiones con Washington

Mr. Stiven fue detenido en vivo y directo: así fue la situación que vivió con la policía
El ‘streamer’ tuvo que interrumpir su transmisión en vivo porque fue detenido por agentes de tránsitos, que lo llevaron a una estación de Policía, mientras él grababa

Este sería el carro en que fueron vistos por última vez los artistas colombianos B King y Regio Clownn antes de ser asesinados en México
El Mercedes Benz en el que presuntamente viajaban los músicos fue registrado por varias cámaras de seguridad cuando salía de Polanco e iniciaba un recorrido, que terminó con el hallazgo de sus cuerpos

Dólar: cotización de apertura hoy 24 de septiembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Alfredo Saade se metió en la discusión de Gustavo Bolívar y Daniel Quintero: “Aquí nadie es dueño de la verdad”
El aspirante presidencial del Pacto Histórico intervino en la controversia interna, para pedir respeto y moderación, por los recientes enfrentamientos entre Gustavo Bolívar y Daniel Quintero
