
En los últimos 20 días, dice el fiscal general, Francisco Barbosa, se ha sentido excluido de situaciones que deberían competerle a la entidad que tiene a su mando en lo que respecta al proceso de Paz Total en el país. En una entrevista con el diario El Espectador, el funcionario habló de la importancia que tiene aquel organismo dentro del desarrollo de este ideal que plantea el gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro.
“Yo no voy a personalizar el debate sobre si alguien me excluyó. Yo me sentí excluido y sentí que la Fiscalía estaba excluida. Considero que lo que ocurrió en los últimos 20 días le demostró al país que la Fiscalía tiene la palabra en este tema también”, dijo en su charla con el medio de comunicación citado.
De acuerdo con lo que reveló, dentro de las cosas que le hicieron sentir que estaba fuera del debate fue enterarse del supuesto cese al fuego entre las fuerzas armadas del país y agrupaciones al margen de la ley como el ELN a través de un mensaje que le llegó a su WhatsApp.
“Qué vamos a llegar tarde si fue el 31 de diciembre y nadie nos informó. Yo nunca vi una copia aquí, nunca vi un borrador. Me lo notificaron por WhatsApp, cuando un periódico lo publicó. Igual ocurrió el levantamiento de órdenes de captura del ELN, de las disidencias no firmantes, y de narcotraficantes. Nadie nos informó”, reiteró.
Es de destacar que esta inconformidad por parte de Barbosa ya fue expuesta ante el mandatario colombiano. Fue a finales del mes de enero cuando ambos se encontraron para dialogar al respecto. En la Casa de Nariño, Barbosa le advirtió al jefe de Estado, entre otras cosas, acerca de lo contraproducente que iba a ser suspender las órdenes de captura contra 16 integrantes del Clan del Golfo con el fin de ingresarlos a la Paz Total.

Aquella reunión se dio luego que el presidente aceptara que el fiscal tenía varios puntos importantes que debían ser tomados en cuenta en el debate público. “Es en la selección de las personas que estas diferentes organizaciones ilegales hacen, de acuerdo con la ley, pero que el Gobierno tiene que estudiar a profundidad y creo que tiene mucha razón”, sostuvo Gustavo Petro.
Según expresó Barbosa en su entrevista con El Espectador, la conversación tuvo un balance positivo, pues el líder del Pacto Histórico reconoció que, en efecto, sin la Fiscalía es imposible adelantar un proceso de sometimiento. “Para nosotros, no contar con la Fiscalía cuando están en una preocupación de violencia, cuando lo único que nosotros hemos visto es esa criminalidad, sería una insensatez”, puntualizó.
Destacó que él y otros funcionarios estarán al frente del trámite del proyecto de ley de sometimiento. “La escritura creo que le corresponde al Gobierno y al Congreso. Ahora, estaremos seguramente conversando con el ponente, que entiendo que es el senador Ariel Ávila.
En una entrevista otorgada a la revista Semana, en días pasados, Barbosa comentó que el proyecto de ley debe tener en cuenta diferentes aspectos. “Es importante que se diga lo siguiente: los límites que tiene ese proyecto, llámese sometimiento a la justicia o de reconocimiento de responsabilidad penal es que esas personas tienen que pagar sus penas en prisiones, tienen que entregarles los bienes o los dineros ilícitos a las víctimas, tiene que haber verdadera justicia, reparación y garantías de no repetición, no tiene que haber garantías de no extradición y no debe existir elegibilidad política”.
Para enfrentar el sometimiento, comentó Barbosa en El Espectador, será necesario hacer uso de herramientas que ya existen, por ejemplo, la Unidad de Justicia y Paz. “Yo le dije al presidente en agosto, en la primera reunión que tuvimos: no se pongan a buscar otras entidades para hacer un sometimiento, porque no le sale bien y no le alcanza el tiempo. Háganlo con la Fiscalía, pues ya tenemos la experiencia. Y hoy el presidente es un convencido de que sí es con la Fiscalía”, concluyó.
Más Noticias
Alcalde encargado de Bucaramanga, Eduard Sánchez, revoca seis nombramientos tras salida de Jaime Beltrán
La medida se adoptó tras denuncias sobre posibles irregularidades en los procedimientos y la omisión de requisitos legales para la designación de funcionarios

Top 10: estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público colombiano en Spotify

Estos son los turnos de racionamiento de agua en Bogotá, hoy miércoles 1 de octubre
Desde unas cuantas horas hasta un día entero, aquí la lista completa de zonas que se verán afectados por la suspensión temporal

Cartagena: Pico y Placa para este miércoles 1 de octubre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Villavicencio: Pico y Placa para este miércoles 1 de octubre
La restricción vehicular en Villavicencio cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa
