Juan Daniel Oviedo será el primero en arrancar la campaña por la Alcaldía de Bogotá: el martes presentará su programa

El precandidato iniciará la recolección de firmas para su candidatura que se propone lejos de los extremos políticos

Guardar
Juan Daniel Oviedo (Colprensa-Mariano Vimos)
Juan Daniel Oviedo (Colprensa-Mariano Vimos)

Empiezan a definirse los candidatos para suceder a Claudia López en la Alcaldía de Bogotá. El primero en arrancar la campaña será Juan Daniel Oviedo que busca anticiparse a la salida de la carrera electoral con el lanzamiento de su programa que hará oficial el 7 de febrero.

Oviedo, quien fue el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística durante el gobierno de Iván Duque, convocó a sus seguidores a una carrera atlética para subir al Parque Nacional Enrique Olaya Herrera, para luego encontrarse en el reloj central y compartir lo que serían sus propuestas iniciales.

“Llegó la hora”, afirmó Oviedo, “para correr la carrera más importante para aportarle a nuestra ciudad”. Aseguró que ese día le presentará al país y los bogotanos “un proyecto de ciudad más allá de debates entre izquierda y derecha, queremos concentrarnos en resolver los problemas que tiene nuestra ciudad”.

Ese día iniciará la recolección de firmas para inscribir su candidatura, para lo cual tiene plazo hasta el 29 de junio según el calendario dispuesto por la Registraduría Nacional del Estado Civil. Por tanto, el aún precandidato buscará desligarse de los partidos y presentar un programa que se considere independiente.

Su nombre para dirigir el Dane fue propuesto por la entonces senadora María del Rosario Guerra de quien es cercano, pero sus cargos públicos se habían limitado a ser asesor de la Superintendencia de Puertos y Transportes; la Autoridad Nacional de Televisión; la Superintendencia de Subsidio Familiar; la Comisión de Regulación de Comunicaciones y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, entre otras entidades.

Ese cargo que ocupó durante los cuatro años de gobierno lo hicieron reconocido en el país y fue el sustento para aspirar ahora a la Alcaldía de Bogotá. Ya había hecho pública su decisión en diciembre de 2022, pero ahora arrancará la recolección de firmas que sirve de antesala a la campaña electoral de lleno para aquellos sin el respaldo oficial de un partido político.

Por su parte, los partidos no han definido sus candidatos. Por lo pronto se sabe que otro que aspiraría independiente sería el exsenador Rodrigo Lara, quien estaría impulsando su candidatura con un grupo de ediles en las diferentes localidades de Bogotá, sin haber hecho pública aún su aspiración.

En el Pacto Histórico se han perfilado Gustavo Bolívar, que renunció al Congreso para no quedar inhabilitado en una posible candidatura, así como Guillermo Alfonso Jaramillo, exalcalde de Ibagué, que dejó la secretaría general de la Colombia Humana para poner su nombre a consideración de ese cargo. Sin embargo, no se descarta una consulta con los partidos de la coalición y otras fuerzas políticas.

En el partido Centro Democrático suena el nombre de Diego Molano, exministro de Defensa, quien también fue concejal de Bogotá y participó en el foro dirigido por Álvaro Uribe en la capital. En el Nuevo Liberalismo podría repetir Carlos Fernando Galán, quien fue segundo en las pasadas elecciones y derrotado por Claudia López.

El partido Verde, que ganó la pasada elección, no parece tener claro el plan para mantener la administración distrital. Katherine Miranda rechazó renunciar al Congreso para ser la candidata; la concejala María Fernanda Rojas ha sido considerada una opción, mientras su colega Lucía Bastidas no está del todo segura de recibir el aval por su cercanía a Enrique Peñalosa y la oposición que ha hecho a la alcaldesa.

Las elecciones se realizarán el 29 de octubre, pero antes del primer semestre deberán al menos lanzarse al ruedo los que no tengan un aval de partido. Aunque las discusiones de los proyectos de ciudad y su futuro se empiezan a tomar la agenda por decisiones del Gobierno nacional y la actual administración.

Más Noticias

César Escola dijo qué es lo más bonito de Amparo Grisales para él y con ejemplos explicó la razón de su respuesta

El jurado de ‘Yo me llamo’ se refirió a su compañera de programa y comentó algunas de las cosas que conoce de ella para alagarla por las cualidades que tiene

César Escola dijo qué es

Ministro de Defensa confirmó que hay un plan pistola del Clan del Golfo y otros grupos terroristas en contra de miembros de la Policía y el Ejército: “Son sicarios”

El ministro Pedro Sánchez anunció acciones integrales, incluyendo estrategias militares y sociales, para contrarrestar recientes atentados de grupos armados en regiones como Antioquia y Cauca

Ministro de Defensa confirmó que

Vicky Dávila arremetió contra el Presidente por declaraciones hacia Efraín Cepeda: “El único hp que tenemos en este país es Petro”

La precandidata presidencial criticó duramente al mandatario colombiano y aseguró que se debe hacer consultas populares paralelas

Vicky Dávila arremetió contra el

Mayor (r) del Ejército contó cómo se encontró con miembros del Cartel de Cali para planear una operación para dar de baja a Pablo Escobar

Lo que impidió que se ejecutara a cabalidad el plan fue un accidente aéreo minutos antes de dar el golpe en la residencia del jefe del Cartel de Medellín

Mayor (r) del Ejército contó

Si hinchas no se vacunan contra la fiebre amarilla no podrán ver algunos partidos de la Liga BetPlay: esta fue la drástica decisión que tomó alcaldía en Colombia

La medida se tomas para evitar la propagación de casos de fiebre amarilla en el departamento del Tolima, en donde se presenta el mayor índice de casos de esta enfermedad

Si hinchas no se vacunan
MÁS NOTICIAS