Incendio consumió más de 400 hectáreas de Páramo en la zona rural del Cauca

Las autoridades en el momento adelantan trabajos para contrarrestar la emergencia que consumió entre 400 y 900 hectáreas de bosque nativo

Guardar
Autoridades entregan información relacionada a
Autoridades entregan información relacionada a incendio en Páramo del Cauca. @CapazMauricio. Twitter

El director de la oficina Asesora de Gestión del Riesgo del Cauca, Wisner Cortés, afirmó que las llamas en más de 15 horas consumieron un alto porcentaje de bosque natural que atravesó por las veredas Santo Domingo y La Playa de la parte alta del resguardo indígena de Tacueyó, zona rural del municipio de Toribío y también de Corinto, destruyendo todo lo que encontró a su paso.

‘’Fue una gran afectación en territorio nativo, fuente de agua, donde nacen varias quebradas y ríos, perjudicando en gran medida el ecosistema de la región’', compartió Cortés en las redes sociales de la Unidad.

Del mismo modo Duvan José Gómez, de la oficina de Gestión de Riesgo de Toribio, el reporte preliminar señala que fueron consumidas entre 400 y 900 hectáreas de bosque nativo, afectando la fauna y flora del lugar.

“En flora se destruyeron zonas de frailejón, Cardón y Bambúes, y en fauna se afectó el hogar del oso de anteojos y aves nativas”, explicó Gómez.

La UNGRD (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres) también entregó reporte de la situación e informó que ‘’en zona rural de los municipios de Toribío y Corinto, Cauca, al menos 257 hectáreas de vegetación han resultado afectadas por incendio forestal que se encuentra activo’' añadió que la institución ‘’realiza activación de recursos aéreos para atender esta situación’'.

A pesar de la solicitud de apoyo aéreo en la zona para controlar la emergencia no llegó, “no fue posible el apoyo de la Fuerza Aérea porque estaban controlando otras situaciones”, aseveró el director de Gestión de Riesgo del Cauca.

La guardia indígena, los organismos de socorro, entre bomberos voluntarios y Defensa Civil lograron apaciguar las llamas en un 90% en especial en la vereda Santo Domingo. Aún se reportan rezagos del fuego en la vereda La Playa que en el momento son controlados.

Autoridades adelantan trabajos para contrarrestar
Autoridades adelantan trabajos para contrarrestar emergencia en zona rural el Cauca. @PeteErmes. Twitter

Conflagraciones registradas en el país durante los últimos días

El 29 de enero se desarrolló un sobrevuelo de la Corporación para la Conservación y el Desarrollo en Guaviare que dejó en evidencia el registro de numerosas hectáreas de bosque que han sido destruidas por las llamas, un incendio en inmediaciones de la serranía de la Lindosa, en Guaviare, que puso en peligro esta zona, patrimonio cultural y natural del país.

Autoridades investigan si el caso se relaciona a actividades inescrupulosas de los grupos armados de la zona, los daños son irreparables para la biodiversidad del territorio, además de acelerar las consecuencias funestas para el país, y para todo el planeta, de la progresiva destrucción de la selva amazónica.

Para el día previo, el 28 de enero sobre las 4:00 p. m., varios ciudadanos denunciaron que se presentaba un incendio al norte de Bogotá. Por medio de Twitter la ciudadanía publicó fotografías del incendio, que, según el Cuerpo Oficial de Bomberos de la capital colombiana, se dio en tres viviendas cercanas a la avenida Suba con calle 112.

Desde el Cuerpo Bomberos de Bogotá se emitió un mensaje advirtiendo que los bomberos de las estaciones Ferias, Suba, Caobos, Kennedy y el Equipo Técnico de Rescate adelantaron trabajos en el lugar atendiendo la conflagración.

Otra de las emergencias que se reportó en el territorio nacional, se registró justo en el inicio de año, ya que para el 2 de enero en el municipio de Bello, Antioquia, las autoridades entregaron información relacionada a una conflagración en la Autopista Norte, a la altura de la UVA de Aguas Claras, la cual fue controlada con el apoyo de 20 unidades del Cuerpo de Bomberos de Bello quienes trabajaron para extinguir las llamas que avanzaban sobre la cobertura vegetal del cerro.

Concluyendo con el registro de emergencias por incendios en lo corrido del 2023, el delegado departamental del Cuerpo de Bomberos Boyacá, el Teniente Pablo Antonio Díaz, se refirió en entrevista con Caracol Radio a los incendios forestales que afectaron los municipios de Aquitania, Tota, Páez y Zetaquira y que se desarrollaron durante tres días.

“El cuerpo de Bomberos de Aquitania había informado al primero de febrero una afectación de aproximadamente 100 hectáreas, y hoy, el incendio ha consumido un promedio más de 300 hectáreas, que estaría afectando reservas naturales muy importantes”, expresó el teniente.