
Según el Instituto Internacional de Investigación para Clima y Sociedad (IRI), durante febrero del 2023, habrá en Colombia una transición de la temperatura superficial del mar de niveles del fenómeno de la Niña a nivel neutral.
Sin embargo, la probabilidad de un fenómeno de El Niño sigue siendo baja desde la primavera del hemisferio norte hasta mayo-junio del 2023, con una probabilidad del 44%, consolidándose en la categoría dominante a partir de allí con probabilidades en un rango entre 53 a 57%.
Desde entonces, el comportamiento esperado del clima para los próximos seis meses en el país estará influenciado por el ciclo estacional típico de la época del año y de balancearse en distintas frecuencias como las ‘’ondas intra estacionales y ecuatoriales’'. Esto además del retorno a una condición neutral durante los primeros meses del 2023.
Durante el periodo de febrero-abril se prevén precipitaciones cercanas a los promedios históricos 1991 - 2020 en la mayor parte del territorio nacional, No obstante, ‘’se consideran algunas precipitaciones por encima de los promedios climatológicos de los años anteriormente citados cercanos al 20% en departamentos como: Bolívar, Córdoba, Antioquia, Santander, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila y gran parte de la región pacífica’', según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
Para regiones como la Orinoquía se esperan precipitaciones propias de la temporada seca mientras que en la Amazonía se estiman lluvias de los promedios históricos. En ese sentido para el mes de febrero y según las regiones el Ideam se espera que en San Andrés y Providencia se reporten precipitaciones propias de la época del año.
En la Región del Caribe se prevé precipitación dentro de los promedios históricos en la mayor parte de la región, excepto en el Golfo del Urabá y sectores del suroccidente de Córdoba, sur de Bolívar y norte del Magdalena, donde se pronostica valores superiores al histórico del orden del 30%.
Para la Región Andina durante el mes de febrero se estiman lluvias por encima de los registros, pero no superiores al 20%. Así mismo para la Región Pacífica, se predicen precipitaciones por encima de la climatología de referencia 1991-2020.
En los llanos Orientales se predicen precipitaciones de los promedios climatológicos en gran parte de la región, excepto en el piedemonte llanero de Arauca donde se estiman precipitaciones por encima de lo normal sin exceder el 20% con respecto a la climatología.
En la región Amazónica de Colombia se estima un incremento de precipitación superior al promedio histórico sin exceder el 20% en el centro-oeste del Meta, gran parte del Putumayo y Guanía, así mismo en el oriente del Amazonas.
Temperatura del aire en Colombia
El Ideam entregó a su vez información relacionada a la temperatura en el país durante los meses de febrero-abril de 2023.
La temperatura mínima para el periodo en mención estima anomalías dentro de los valores cercanos al promedio histórico 1991-2020 en la mayor parte del país. Para la temperatura mínima absoluta no se descarta la ocurrencia de valores inferiores a los 0°C Celsius en las madrugadas del altiplano boyacense durante el mes de febrero.
En relación con la temperatura media para febrero-abril se prevé anomalías dentro de los registros cercanos a la climatología de referencia 1991 - 2020.
En relación con la temperatura máxima para el trimestre referenciado se espera valores cercanos a los promedios climatológicos en gran parte del país para la temperatura máxima media y no se descartan algunos días de temperaturas máximas absolutas superiores a los 35°C en zonas de la región Caribe, particularmente hacia el centro del litoral y los departamentos de Atlántico, Córdoba y Cesar.
Para la Sabana de Bogotá son posibles algunos días con valores de temperatura máxima absoluta del orden de los 22°C.
Más Noticias
‘Influencer’ que atacó a hijo de Shakira afirmó haber sido demandado por la colombiana: desató un terremoto en redes
El Temach provocó indignación tras comentarios hacia el hijo de Shakira. La lucha de la artista por la privacidad y los derechos de los menores cobra fuerza

EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante

Duro agarrón entre Petro y Vicky Dávila luego de que la insultaran en centro comercial en Cúcuta: “Mandó una saboteadora y salió trasquilada”
El jefe de Estado sostuvo que la campaña presidencial de la periodista se basa en mentiras y populismo

Novio de Tatiana Hernández, joven desaparecida en Cartagena, se pronunció: “Está en algún lado y está viva”
La estudiante de Medicina fue vista por última vez a orillas del mar Caribe, sentada en una roca y conversando con un hombre cuya identidad todavía es desconocida. Otro sujeto los observaba desde lejos mientras charlaban

Colombia marca un hito en la medicina fetal: realizan primera cirugía intrauterina de alta complejidad en Latinoamérica
El innovador procedimiento permitió salvar la vida de un bebé en gestación que presentaba una grave malformación congénita, hasta ahora tratada únicamente después del nacimiento
