
El Gobierno nacional alista la reforma pensional, en la que ya está trabajando una subcomisión liderada por el Ministerio del Trabajo, con la participación de gremios, expertos y sindicatos, antes de radicar el proyecto de ley ante el Congreso de la República en marzo de 2023. Por el momento, se ha conocido que se propondrá un sistema de pilares, en el que los dos regímenes que existen actualmente conformen uno solo y se complementen entre sí.
La propuesta parte de un pilar solidario, que debería estar a cargo del presupuesto de la Nación, para garantizar un ingreso a la vejez que no haga parte del régimen contributivo. Según explicó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, en una entrevista con el periódico El Tiempo, solo uno de cada cinco colombianos con edad de pensión logra pensionarse, y la idea de la reforma es universalizar este beneficio.
Un segundo pilar es el sistema contributivo, en el que todo trabajador que gane hasta cuatro salarios mínimos deba aportar a Colpensiones, y en adelante pueda escoger su fondo de preferencia. Y el tercer pilar propuesto por el Gobierno será el de ahorro voluntario para aquellas personas que puedan complementar su pensión.
Los regímenes pensionales que existen actualmente son el Régimen de Prima Media (RPM), que es público y manejado por Colpensiones, y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), que es operado por los fondos privados. Ambos compiten entre sí, pero con la propuesta del Gobierno ambos se complementarían.
Para ello, los más de 18 millones de afiliados que tienen los fondos privados deberían ser trasladados al RPM. Con esto, le dijo la ministra al medio mencionado, se liberarían recursos para que los adultos mayores que no tienen acceso a una pensión puedan recibir un ingreso. Esto beneficiaría “a unos 3′600.000 colombianos adultos mayores que están en la miseria y que en la mayoría de los casos viven de la caridad de sus hijos”, le dijo Ramírez a El Tiempo.
Sin embargo, el obstáculo que tiene esta propuesta es el déficit presupuestal que actualmente enfrenta Colpensiones, puesto que, según dijo la ministra, tiene 6′700.000 afiliados y 1′594.000 pensionados. Para corregir esto, se pretende rebajar la informalidad, pues el 57% de los trabajadores no cotiza al no tener seguridad social ni condiciones de vida digna.
En ese sentido, lo que buscará el proyecto de ley también será simplificar los procesos para que cotizar al sistema de pensiones sea más fácil.
Sobre los fondos privados, la ministra aseguró que “ni se marchitan ni desaparecen”, pero que la rentabilidad de las pensiones sea distribuida en el bienestar de la sociedad. Además, indicó que en la mesa de trabajo se discute un proceso de transición para la reforma y que los fondos privados son importantes, pero con un sistema de fortalecimiento a Colpensiones.
¿Qué dicen los fondos privados?
El presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, le dijo al diario El Heraldo que en el marco de la reforma pensional no es conveniente que se financie el pilar solidario. “Esto se debe financiar con recursos del presupuesto nacional”, sostuvo.
Aquella asociación gremial, junto con Fasecolda, presentaron una propuesta sobre la reforma en la subcomisión que está trabajando en el proyecto de ley. “Hay que fortalecer el ahorro y esto no quiere decir que solo debe ser manejado por entes privados, pues Colpensiones también puede y debe hacerlo”, dijo Montenegro al medio citado.
Lo que plantean los sindicatos
Los sindicatos, por su parte, piden que las personas que no tienen pensión reciban una renta básica de vejez equivalente a un salario mínimo mensual. Además, proponen que solo exista un régimen con Colpensiones, lo cual eliminaría los fondos privados.
Más Noticias
Lotería de la Cruz Roja, resultados sorteo martes 23 de septiembre 2025, premio mayor $7.000 millones de pesos
Conozca cuáles fueron los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Ella es la modelo venezolana que estaría vinculada sentimentalmente con B King: lo acompañó a su último show en México
La modelo y actriz, que se pronunció en redes sociales tras el asesinato del artista colombiano, cuenta con miles de seguidores en redes sociales que ha obtenido con la creación de contenido para adultos

Los chats reveladores y el testimonio clasificado que hundieron a estadounidense que explotó sexualmente a menor de edad en Medellín
La investigación reveló giros de dinero a tratantes, conversaciones de Whatsapp en las que negociaba pagos de hasta doscientos mil pesos y fotografías tomadas en su apartamento en la capital antioqueña

Así calificaron a James Rodríguez en el empate del Club León contra Mazatlán: “Magia, delicia, exquisita”
El colombiano fue el mejor calificado del equipo conocido como “Panza Verde” en el empate de la fecha 10 de la Liga Mexicana ante Mazatlán, luego de participar en los dos goles de su club

Vicky Dávila señaló que Petro es un “provocador” que no le importa Colombia: “Llegó a defender el Tren de Aragua, dijo que no son terroristas, aceptó la “paz con el narco”
La candidata presidencial también cuestionó al presidente por enfocar su discurso en temas internacionales y dejar de lado las problemáticas de regiones afectadas por la violencia en Colombia
