
El precio de los alimentos en Colombia ha subido de manera alarmante, ante las variaciones económicas e inflación que ha sufrido el país y, sin embargo, las tendencias de consumo siguen aumentando. Un estudio reveló importantes cifras respecto al anterior, en donde se reflejan los principales alimentos que fueron consumidos por los colombianos, destacando varias sorpresas y el gasto generado en las ciudades principales.
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) reveló el gasto en alimentos por parte de los colombianos durante el 2022, a esto se suman factores como: categorías, lugares, motivos y gasto, todo lo anterior relacionado directamente con el contexto alimentario, reflejando la situación que vive el país.
Los alimentos más consumidos dentro de la canasta básica familiar son varios; sin embargo, los colombianos han priorizado la ingesta de productos como la carne, los lácteos y de igual forma, los derivados de panadería en general y, aunque, el café resalta como uno de los productos de más importancia nacional, hace parte del listado aunque con un porcentaje moderado de consumo.
Los productos más consumidos
- Aceites para consumo humano
- Carnes y sus derivados
- Cereales empacados
- Chocolate de mesa
- Condimentos
- Sal
- Verduras: secas, enlatadas o empacadas
- Harina de Maíz y otros Derivados
- Alimentos para bebé
- Galletas dulces
- Galletas sal
- Helados
- Jugos
- Leche y derivados lácteos
- Mermeladas
- Pan productos de panadería
- Pasabocas
- Pastas
- Café
- Preparación para postres
- Sopas
- Frutas en conservas
El gasto de las familias en estos alimentos fue de 242,5 billones de pesos, cifras que permitieron establecer que los colombianos invierten al menos el 39,25% de sus ingresos, en el abastecimiento de dichos productos. De igual forma, se estima que 83 billones de pesos fueron destinados precisamente a artículos de panadería, lácteos y cárnicos, según la ANDI.
De igual forma, el informe concluyó los principales motivos de compra por parte de los colombianos, aunque hay una importante variedad de productos, muchos fueron adquiridos dependiendo las circunstancias sociales o tendencias manejadas dentro del entorno familiar.
Respecto a los motivos de consumo, la ANDI señaló: “el 36,67% de los ciudadanos compraron alimentos por necesidad, el 17,13% por gusto, el 14,45% por calidad, el 11,20% por costumbre, el 8,56% por precio, el 7.81% por antojo, y el 1,28% por promoción”.
Asimismo, fue posible detallar los lugares que frecuentas los compradores; sin embargo, llama la atención que todo está segmentado por edades. En la generación de los Baby Boomers, el 43,6% prefiere comprar en las tiendas de barrio, 27,9% supermercados y el 13,0%, opta por los denominados Hard Discount, que son los locales en los que predominan los precios bajos.
Respecto al resto de generaciones, la ANDI citó:
Generación X: El 54,3% escogen comprar en las tiendas de barrio, el 21% en supermercados y el 14% en los Hard Discount.
Millennials: El 57,9% eligen las tiendas de barrios, el 19,1% los supermercados y el 14% los Hard Discount.
Centennial: El 71,6% se inclinan por las tiendas de barrio, el 13,1% por los supermercados y el 7% por los Hard Discount.
Respecto a este estudio, Camilo Montes, director Ejecutivo de la Cámara de Alimentos de la ANDI, explicó que esta entidad tiene un importante compromiso con el consumo alimenticio del colombiano en general, pues la idea es ampliar paulatinamente la oferta de productos.
Más Noticias
Video: al estilo “Neymar”, perrito irrumpió en el partido Junior vs. Pereira y se robó el show al fingir una lesión
Un canino saltó al campo durante el encuentro en Barranquilla, imitando a un jugador lesionado y generando una ola de reacciones en redes sociales por su inesperada simpatía

La izquierda se rajó con la juventud, mientras que los partidos de derecha se quedaron con la mayoría de los votos de los Consejos de Juventud
Los resultados muestran que el petrismo, que gozaba de respaldo entre los jóvenes, fue ampliamente superado por partidos que no son afines a las políticas gubernamentales

Donald Trump rechazó la versión de Petro y confirmó que el submarino abatido estaba destinado a “transportar grandes cantidades de drogas”
El presidente de los Estados Unidos desmintió las acusaciones de su homólogo colombiano sobre la muerte de un presunto “pescador” en el ataque de las Fuerzas Armadas estadounidenses, y defendió la operación como una acción legítima en la lucha contra el narcotráfico

Familia de pescador samario exige pruebas sobre su paradero tras presunto ataque estadounidense en el Caribe
Parientes de Alejandro Carranza Medina, señalado por el presidente Petro como víctima de un ataque militar de EE. UU., reclaman información oficial y pruebas sobre su paradero tras enterarse por medios nacionales de su presunto fallecimiento

El activista “de izquierda” Milton Fabiani, que se promociona como defensor ambiental, es indagado por ecocidio agravado
Infobae Colombia conoció en exclusiva documentos que soportan la denuncia contra un influenciador, que es considerado “de izquierda”, por una presunta toma de la oficina del humedal Tibabuyes en julio de 2021
