
Un día después de que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) informó que presentará denuncias por las conductas de algunos funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, cuando la dirigía Néstor Humberto Martínez, en relación con el proceso de garantía de no extradición de Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias Jesús Santrich, el exfiscal general se pronunció al respecto.
En entrevista con El Tiempo, Martínez Neira calificó el anuncio de la justicia de paz como “insólito”.
Hay que recordar que el periódico El Espectador reveló en 2020 que la captura de Jesús Santrich fue el resultado de una operación encubierta de la DEA, en apoyo con la Fiscalía General de la Nación, en ese entonces en manos de Néstor Humberto Martínez, para lograr que el exguerrillero reincidiera en delitos de narcotráfico.
En el trabajo periodístico se estableció que el ente investigador no le entregó a la JEP 24.000 audios para investigar el supuesto envío de cocaína de Jesús Santrich hacia Estados Unidos.
En la entrevista que se publicó el sábado 4 de febrero, Néstor Humberto Martínez se refirió a la investigación del caso que terminó con Santrich fuera del Acuerdo de Paz y, de nuevo, alzado en armas:
Así lo explicó Martínez Neira a El Tiempo:
De acuerdo con lo expresado por el exfiscal general, “ante la justicia de los Estados Unidos los socios narcotraficantes de Santrich se declararon culpables y uno de ellos acaba de ser condenado a 10 años de prisión”.
En diversos operativos fueron capturados Armando Gómez España, Fabio Younes Arboleda y Marlon Marín Marín, supuestos socios de Jesús Santrich en la operación. Este último sobrino de Iván Márquez, exjefe negociador de paz. Según pudo establecer El Espectador, después de la captura de Santrich, Marín Marín salió del país como testigo protegido de la DEA.
En el comunicado público de la JEP, donde se conoció las denuncias contra los funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, se señaló que el informe que presentará “permite inferir que se pudieron haber cometido delitos como obstrucción a la justicia, fraude a resolución judicial y ocultamiento de material probatorio por las presuntas maniobras dilatorias en la entrega de información, pruebas y evidencias de parte de la Fiscalía a la JEP”.
En ese sentido, la justicia de paz indicó que fue víctima de interferencias, omisiones y actuaciones mal intencionadas, que, por lo mismo, deberán ser examinadas por las autoridades competentes y a las cuales se les entregará la información recaudada. “Una vez radicadas las respectivas denuncias, lapresidencia de la JEP ampliará detalles sobre las mismas”, finalizó la JEP en su comunicado del viernes 3 de febrero.
Cuando se conoció del entrampamiento de la DEA y la Fiscalía General contra Jesús Santrich y el Acuerdo de Paz, Néstor Humberto Martínez le concedió una entrevista a El Espectador en donde se refirió a los audios que habrían dejado de enviarle a la JEP.
Así se lo preguntó el periodista de El Espectador. “Y si las pruebas del caso Santrich eran tan contundentes como usted lo mencionó durante el proceso, ¿por qué no le entregaron los 24 mil audios a la JEP?” A lo que Martínez Neira respondió. “Todos los que nosotros teníamos relacionados con Marlon Marín y esa cosa de la droga, se le entregaron”.
Más Noticias
Santander: estos son los cortes de la luz de este 25 de agosto
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander

No se deje multar: siete infracciones de tránsito que no pueden ser sancionadas por la autoridad sin el cumplimiento estricto de la ley
Normas vigentes y pronunciamientos oficiales establecen que ciertas multas solo proceden si la autoridad verifica información en el Runt o emplea dispositivos técnicos, advierte el creador de contenido Señor Biter

Capturados siete integrantes de Los Pachenca y rescatados dos menores que habían sido reclutados en Ciénaga, Magdalena
Según explicaron las autoridades, los jóvenes interceptados por el Ejército Nacional permanecen a disposición de los organismos encargados para el restablecimiento de sus derechos

Precandidatos a la presidencia expresaron sus preocupaciones frente a crisis de salud que dejará Petro: “Lo más importante es defender el sistema”
El debate expuso cifras alarmantes, críticas a la gestión oficial y alternativas para recuperar la sostenibilidad del sistema, mientras los usuarios enfrentan cada vez más obstáculos para acceder a los servicios a lo largo y ancho del territorio nacional

César Gaviria lanzó alerta: “Colombia heredará un sistema de salud raquítico”
El exmandatario alerta sobre la fragmentación del acceso a la salud. Las consecuencias de las reformas podrían sentirse en todos los estratos sociales
