
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló el más reciente dato de la inflación. Para enero del 2023, el Índice de Precios al Consumidor llegó al 13,25%. Esto se configura como el mayor número registrado, al menos durante el siglo XXI. Los alimentos y bebidas no alcohólicas se mantienen como uno de los jalonadores principales de esta cifra. Quiere decir, el valor se duplicó en comparación con el mismo mes, pero del año 2022.
Solamente en enero la variación fue del 1,78%. No obstante, para este último periodo, los encarecimientos en el transporte fue el que mayormente aportó para los aumentos (3,98%). Según explicó la directora del DANE, Piedad Urdinola, obedece a los ajustes tarifarios que se realizan anualmente para esta época.
El valor se acerca al máximo histórico, que se registró en marzo de 1999; quiere decir que hace 23 años no se ven unos encarecimientos tan severos en Colombia:
Esto también quiere decir que este enero es el más caro del siglo (1,78%), solo es superado por la variación mensual que se registró en 1998. Para Piedad Urdinola, este comportamiento ya se había visto al cierre de la década de los 90s.

Las ciudades con los productos más caros, según su variación anual es Cúcuta con el 15,91; seguido por Sincelejo con el 15,45% y Montería con el 15,35%. La entidad destaca que este mes más capital y áreas urbanas fijaron su IPC por debajo del promedio nacional. Bogotá con el 12,71 y Manizales con el 12,83% son las que tienen los precios más bajos; manteniendo la tendencia al cierre del 2022.
Puntualmente para enero, las ciudades con las mayores variaciones fueron: Manizales, Popayán y Bucaramanga. Pasto también registró incrementos por encima del promedio nacional, impulsado por el derrumbe en la Vía Panamericana. Pereira, Valledupar y Sincelejo fueron las que estuvieron más estables.

Frente a esto último, Infobae consultó sobre las implicaciones o efectos que ha tenido esta emergencia para el suroccidente del país. Piedad Urdinola explicó que hasta el momento no se han visto grandes variaciones, pero, los combustibles marcaron la considerable variación en el último mes:

Transporte, alimentos y combustibles, los productos más caros a nivel nacional
El DANE fue enfático en explicar que lo que se evidencia con el transporte es normal para cada enero. De hecho, para esta entrega superó a los alimentos y bebidas no alcohólicas, que era lo que más incrementaba la cifra del IPC, no obstante, este dominio sigue siendo el segundo principal factor. En el último mes se encarecieron un 2,46%.

Si bien esto ya empezó a tener una curvatura que tendría una tendencia a la baja, siguen destacando alimentos como: el plátano con una variación del 57,22%, la leche que llegó al 35,98 (alcanzando su precio más alto de la última década) y la cebolla (el de mayor encarecimiento) alcanzó el 101,51 por ciento.
Los servicios públicos también tuvieron una participación especial, puntualmente los referentes con los servicios de energía. El DANE detalló que ya entraron en consideración los reajustes tarifarios anunciados por las empresas generadoras, pero, aun así, se registró un incremento del 0,71 por ciento. Las ciudades con las mayores variaciones fueron: Florencia con el 3,18%, Cúcuta con el 1,65%, Santa Marta con el 1,16% y Tunja que llegó al 1,07%.
No obstante, en la variación anual, la Región Caribe se mantiene con los mayores precios a nivel nacional.

El Índice de Precios al Consumidor para las comunidades vulnerables fue del 14,68%, mientras que para los pobres fue del 14,76. En este aspecto, nuevamente comenzó a estabilizarse el indicador, pero sigue configurándose como uno de los registros más altos en los últimos años.
Más Noticias
¿Afección es lo mismo que afectación? La RAE aclara la duda
Es común que algunas personas utilicen ambas palabras como sinónimos, pero tienen diferencias muy significativas

Qué es “arconte”, la palabra que usó Gustavo Petro para señalar al presidente de la Corte Constitucional, a Álvaro Uribe y defender la bandera Guerra a Muerte
En diferentes publicaciones en X, el presidente Gustavo Petro utilizó el terminó “Arconte” para cuestionar al magistrado Jorge Enrique Ibáñez y al expresidente Álvaro Uribe

“Jamás me arrepiento de haber amado a un hombre, ni de Pablo que se volvió un monstruo” Virginia Vallejo habló sobre su romance con Escobar
La expresentadora recuerda con cariño su relación con Escobar, que según ella la ayudó en momentos difíciles de su vida y la trató siempre desde el respeto

Armando Benedetti confirmó el inicio del proceso de deportación de Manuela Bedoya y Luna Barreto que habían sido retenidas por el ejército israelí: “Esperamos que regresen sanas a sus hogares”
Las dos activistas colombianas habían sido detenidas en una flotilla de solidaridad con Gaza, pero según el ministro ya empezó la deportación, sin que se sepa el estado de las liberadas

Aldo Cadena, vicepresidente del Fomag, reconoció que merecía el regaño del presidente Petro por salud de los maestros: “Con toda la razón”
El funcionario aseguró que el llamado de atención de Petro tiene fundamento, por los problemas estructurales y medidas urgentes que hay que tomar en el fondo que atiende a más de ochocientos mil docentes
