
Los debates y confrontaciones entre los modelos de movilidad para Bogotá no son un tema nuevo, si bien en la actualidad en debate gira en torno al metro, si es subterráneo o elevado, desde hace 134 años el sistema de transporte público es protagonista de los debates políticos de la ciudad.
Ahora los bogotanos podrán acercarse a esta historia mediante la exposición “Bogotá 134 años en movimiento”, desarrollada por el Archivo de Bogotá en alianza con TransMilenio, la cual será itinerante y se presentará en los portales del sistema de buses.
La muestra da cuenta de la evolución del sistema desde el siglo XIX hasta la actualidad y reúne imágenes e información de archivo sobre el tranvía, el trolebús, el tren, los primeros buses y la extinta Empresa Distrital de Transportes Urbanos.
La exposición fue instalada el pasado 11 de enero de 2023, en la estación del Museo Nacional y en el Portal del 20 de Julio, pero también se llevará a las estaciones de Ricaurte, San Mateo, General Santander, San Diego, los portales del Dorado, Américas y Suba, así como al TransMiCable.

Esta rotará cada semana de punto y estará disponible hasta el 22 de febrero, su intención es la de fomentar la cultura ciudadana en el sistema de transporte público y promover espacios de encuentro entre los usuarios.
El Archivo Distrital busca que los capitalinos conozcan más sobre el patrimonio documental de la ciudad y se apropie de este y su territorio. El 3 de febrero de 2023 se llevó a cabo un acto de promoción, protagonizado por el director del archivo, Álvaro Arias, y el gerente de TransMilenio, Santiago Cely.
En el evento, Álvaro Arias aseguró:

Por su parte, el gerente de TranMilenio destacó, “Que importante que nuestros jóvenes y nosotros mismos vean que el crecimiento de nuestra ciudad va requiriendo cada vez de mejoras en el sistema de transporte, hoy TransMilenio, que ya con 23 años ha logrado implementar no solamente un sistema de troncal, como lo conocemos con los biarticulados, sino que hemos migrado a un sistema integrado de transporte”.
Durante el periodo colonial los santafereños se movilizaban a pie mayoritariamente, solo las más altas figuras de autoridad eran transportados en carruajes o en vehículos cargados por esclavos y quienes ejercían tareas de servidumbre, cuando séesalía de la ciudad se usaban animales como burros y caballos.
Solo hasta la última parte del siglo XIX fue creado el primer sistema público de transporte, el tranvía, que inicialmente era movido por mulas y era operado por una empresa norteamericana, pero tras la independencia de Panamá, los bogotanos boicotearon el sistema, por lo que tuvo que ser comprado por el distrito,
En la década de 1920, hace 100 años, el tranvía se volvió eléctrico, pero tras el Bogotazo el sistema fue destruido y cambiado por un modelo basado principalmente en buses, como se mantiene hasta el día de hoy.
Uno de los grandes ausentes en la exposición es el Metro de Bogotá, cuya realización es fuente de debate en la política distrital desde 1942, cuando el entonces alcalde Carlos Sanz de Santamaría propuso la construcción de este sistema, con el desenlace que ya conoce la ciudadanía.

Más Noticias
Resultados Lotería de Boyacá 1 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Video | El majestuoso puma concolor que fue captado en el Parque Chingaza: “El Páramo me dio el mejor obsequio”
Este registro fue realizado por el fotógrafo colombiano Arley Sarmiento, quien, en un día especial para él, recibió uno de los mejores regalos que la naturaleza podía ofrecerle, y que fue compartido por Parques Nacionales Naturales (PNN)

Un niño de 9 años resultó agredido por un adolescente de 14 al que le reclamó por usar un baño de primaria
La indignación de las familias y la presión de la comunidad impulsaron una revisión urgente de los protocolos de convivencia y seguridad

Sinuano Día y Noche: resultados 1 de noviembre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día

Resultados del Super Astro Sol y Luna del sábado 1 de noviembre de 2025
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro



