El viernes 3 de febrero el presidente de la República, Gustavo Petro, se reunió con campesinos de los páramos del Almorzadero y Santurbán en Málaga, (Santander), donde conversaron sobre la delimitación de los páramos y la necesidad de reconocer al campesinado como sujeto de derechos.
El jefe de Estado llegó a esta zona del país después que organizaciones campesinas realizaran un paro en enero de 2023 reclamando que las delimitaciones en los páramos de Santurbán y del Almorzadero impedían realizar sus actividades agrícolas y cultivar diferentes productos.
Al inicio de su discurso, Petro señaló que ya se iniciaron unos procesos de diálogos con las comunidades campesinas de Santander:
Ante el público que llegó al Estadio Municipal de Málaga, el primer mandatario aseguró que son ellos, los campesinos de Colombia, los indicados para el cuidado de los páramos. “No hay personas en las dependencias del Estado, ni en la sociedad colombiana, que puede cuidar mejor los páramos que quienes viven en ellos”.

Pero Gustavo Petro fue más allá y se refirió a que se realice extracción de oro en el páramo de Santurbán, “no estoy de acuerdo con que en Santurbán haya minería del oro a gran escala. Lo dije públicamente: si soy Presidente de Colombia Minesa no entra al páramo de Santurbán, primero es el agua”.
El primer cruce entre Petro y la Sociedad Minera de Santander (Minesa) fue en 2019. En esa época, la sociedad aseguró que, “lo que nos une es el cuidado del agua y de los recursos naturales. Es verdad que nuestro proyecto Soto Norte se encuentra 100% fuera del páramo de Santurbán”.
El entonces senador de la República y hoy presidente de Colombia les respondió por medio de su cuenta de Twitter: “Y ¿quién delimitó el páramo?, ¿ustedes? Y ¿quién les dijo que el agua que fluye generada en el páramo no la contaminan unos metros más abajo, ustedes, los de la codicia del oro, y después así la entregan a la gente? ¿Quién les dijo que el oro es más precioso que el agua?”.
El Comité de Santurbán, plataforma cívica que defiende el agua y el páramo de Santurbán, celebró la postura del presidente de la República. “Bienvenido presidente a Santander. Tierra comunera que lleva 13 años luchando por su agua y Santurbán. Es la oportunidad para ratificar que la megaminería no va en nuestra estrella hídrica de Santurbán y que los campesinos tendrán alternativas económicas sostenibles”.
Uno de los líderes campesinos que llegó al encuentro con Gustavo Petro fue Luis Fernando Villamizar, líder del corregimiento Berlín, que aseguró que: “Le llevaremos al presidente un sondeo de cuánta población poseemos, y de cuánta producción de papa, cebolla y cárnicos tenemos. Además, se adelanta un inventario de animales y hectáreas que cada persona tiene”, manifestó.
Durante su intervención, el jefe de Estado le envió un mensaje de tranquilidad a la población que vive alrededor de los páramos: “Nadie que viva honestamente en los páramos de Colombia va a ser criminalizado. Este gobierno no va a permitir ningún desalojo al campesinado de los páramos”, dijo el presidente Gustavo Petro durante su paso por Málaga, Santander.
Y después agregó:
Durante la vista del jefe de Estado a Santander, las delegadas de las mujeres campesinas le pidieron que se les tenga en cuenta en los procesos de transformación de la productividad rural y señalaron a las Corporaciones Autónomas Ambientales de ser “antros de corrupción”.
Más Noticias
Petro advierte que Consulta Popular irá por decreto si no hay respuesta del Congreso
Durante el consejo de ministros televisado el mandatario señaló que la ley lo faculta para que ese mecanismo, con el busca refrendar la reforma laboral, se pueda llevar a cabo así no se haya aprobado en el Legislativo

Plan pistola en Córdoba: asesinan a policía en Sahagún y a soldado en Puerto Escondido
A los dos uniformados los mataron cuando se encontraban en sus días de descanso visitando a sus familias

Leidy Tabares reveló que no siente nada por Karina García y sus relaciones
La actriz sostuvo que, aunque en algún momento sintió atracción física por la famosa, nunca existió un enamoramiento y que, cuando conoció su comportamiento, ese gusto desapareció

Estos fueron los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

El “papá” de Armando Mendoza pidió ayuda tras desalentador diagnóstico médico: “No podré volver a trabajar”
Kepa Amuchastegui, el recordado intérprete de las más icónicas novelas, solicitó apoyo de sus seguidores con un emotivo video
