Gustavo Petro y su mensaje a la minería de oro:“Minesa no entra al páramo de Santurbán, primero es el agua”

Desde Málaga, Santander, donde se reunieron cientos de campesinos para conversar con el presidente sobre la delimitación de Almorzadero y Santurbán, el jefe de Estado aseguró que son ellos, los indicados para el cuidado de los páramos

Guardar
Durante su intervención, el jefe de Estado le envió un mensaje de tranquilidad a la población que vive alrededor de los páramos: “Nadie que viva honestamente en los páramos de Colombia va a ser criminalizado.

El viernes 3 de febrero el presidente de la República, Gustavo Petro, se reunió con campesinos de los páramos del Almorzadero y Santurbán en Málaga, (Santander), donde conversaron sobre la delimitación de los páramos y la necesidad de reconocer al campesinado como sujeto de derechos.

El jefe de Estado llegó a esta zona del país después que organizaciones campesinas realizaran un paro en enero de 2023 reclamando que las delimitaciones en los páramos de Santurbán y del Almorzadero impedían realizar sus actividades agrícolas y cultivar diferentes productos.

Al inicio de su discurso, Petro señaló que ya se iniciaron unos procesos de diálogos con las comunidades campesinas de Santander:

Ante el público que llegó al Estadio Municipal de Málaga, el primer mandatario aseguró que son ellos, los campesinos de Colombia, los indicados para el cuidado de los páramos. “No hay personas en las dependencias del Estado, ni en la sociedad colombiana, que puede cuidar mejor los páramos que quienes viven en ellos”.

El jefe de Estado llegó
El jefe de Estado llegó a esta zona del país después que organizaciones campesinas realizaran un paro en enero de 2023 reclamando que las delimitaciones en los páramos de Santurbán y del Almorzadero impedían realizar sus actividades agrícolas y cultivar diferentes productos. Foto Presidencia de la República.

Pero Gustavo Petro fue más allá y se refirió a que se realice extracción de oro en el páramo de Santurbán, “no estoy de acuerdo con que en Santurbán haya minería del oro a gran escala. Lo dije públicamente: si soy Presidente de Colombia Minesa no entra al páramo de Santurbán, primero es el agua”.

El primer cruce entre Petro y la Sociedad Minera de Santander (Minesa) fue en 2019. En esa época, la sociedad aseguró que, “lo que nos une es el cuidado del agua y de los recursos naturales. Es verdad que nuestro proyecto Soto Norte se encuentra 100% fuera del páramo de Santurbán”.

El entonces senador de la República y hoy presidente de Colombia les respondió por medio de su cuenta de Twitter: “Y ¿quién delimitó el páramo?, ¿ustedes? Y ¿quién les dijo que el agua que fluye generada en el páramo no la contaminan unos metros más abajo, ustedes, los de la codicia del oro, y después así la entregan a la gente? ¿Quién les dijo que el oro es más precioso que el agua?”.

El Comité de Santurbán, plataforma cívica que defiende el agua y el páramo de Santurbán, celebró la postura del presidente de la República. “Bienvenido presidente a Santander. Tierra comunera que lleva 13 años luchando por su agua y Santurbán. Es la oportunidad para ratificar que la megaminería no va en nuestra estrella hídrica de Santurbán y que los campesinos tendrán alternativas económicas sostenibles”.

Uno de los líderes campesinos que llegó al encuentro con Gustavo Petro fue Luis Fernando Villamizar, líder del corregimiento Berlín, que aseguró que: “Le llevaremos al presidente un sondeo de cuánta población poseemos, y de cuánta producción de papa, cebolla y cárnicos tenemos. Además, se adelanta un inventario de animales y hectáreas que cada persona tiene”, manifestó.

Durante su intervención, el jefe de Estado le envió un mensaje de tranquilidad a la población que vive alrededor de los páramos: “Nadie que viva honestamente en los páramos de Colombia va a ser criminalizado. Este gobierno no va a permitir ningún desalojo al campesinado de los páramos”, dijo el presidente Gustavo Petro durante su paso por Málaga, Santander.

Y después agregó:

Durante la vista del jefe de Estado a Santander, las delegadas de las mujeres campesinas le pidieron que se les tenga en cuenta en los procesos de transformación de la productividad rural y señalaron a las Corporaciones Autónomas Ambientales de ser “antros de corrupción”.

Ante el público que llegó al Estadio Municipal de Málaga el primer mandatario aseguró que son ellos, los campesinos de Colombia, los indicados para el cuidado de los páramos. “No hay personas en las dependencias del Estado, ni en la sociedad colombiana, que puede cuidar mejor los páramos que quienes viven en ellos”.

Más Noticias

Claudia López aseveró que Gustavo Petro terminó como el expresidente Uribe: “Aliado con criminales en campaña para ganar y luego dándoles impunidad”

La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial acusó al Gobierno Petro de debilitar la inteligencia y la seguridad estatal en favor de grupos armados criminales

Claudia López aseveró que Gustavo

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton

Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Esposa de Armando Benedetti reveló

Esta es la pena en prisión que podría pagar el general (r) Rodolfo Palomino por el delito de tráfico de influencias

El general retirado fue hallado responsable de intervenir ilegalmente para frenar la captura de un empresario vinculado al paramilitarismo, según determinó la Corte Suprema tras una extensa investigación judicial

Esta es la pena en

Colombiana en Perú cuenta el choque cultural que protagonizó con la palabra ahorita: “para ellos significa ya”

La mujer explica en su video que la confusión se generó cuando se encontraba en un lugar de comidas y trataba de pedir tiempo para revisar el menú

Colombiana en Perú cuenta el

Daniel Briceño podría estar inhabilitado para ser la cabeza de lista del Centro Democrático para la Cámara de Representantes por Bogotá: esta es la razón

El abogado Óscar Benavides presentó una denuncia ante el CNE argumentando que el concejal de Bogotá no renunció en el tiempo establecido por la legislación colombiana

Daniel Briceño podría estar inhabilitado
MÁS NOTICIAS