Gobierno tiene listo el decreto con el que el Gustavo Petro asumiría el control de las tarifas de servicios públicos

El mandatario colombiano buscará controlar las tarifas de los servicios de energía, agua y gas para reducir los costos de estos

Guardar
Se conoce borrador de decreto
Se conoce borrador de decreto con el que Gustavo Petro asumiría la regulación de los servicios públicos.

El presidente Gustavo Petro está cada vez más cerca de asumir la regulación de los servicios públicos en Colombia. Esto, debido a que su gobierno ya dejó listo el borrador de decreto con el cual tendrá el control de estos, tal como lo anunció el 26 de enero del 2023.

De igual forma, precisa que “en consecuencia, las comisiones de regulación continuarán expidiendo los actos administrativos de carácter particular que ejercen a la fecha de la expedición del presente decreto”.

Además, que “para los efectos de lo señalado en el artículo anterior, el presidente podrá solicitar el apoyo técnico de las Comisiones de Regulación y demás entidades de cada sector”.

Borrador de decreto para que
Borrador de decreto para que Gustavo Petro asuma el control de los servicios públicos. Semana.

Petro anunció el 26 de enero del 202, que asumiría dicho control con el fin de intentar reducir el costo de las tarifas de los servicios públicos, principalmente, las de la energía.

El mandatario aseguró que tomaba esta decisión en función de los usuarios: “Este (funcionario) ha decidido no delegar sus funciones en las comisiones de regulación de servicios públicos, al menos, por un tiempo. Entonces, voy a asumir el control (...) directa y personalmente, en función de lo que la misma ley dice: primero, el interés general y el del usuario”.

Igualmente, explicó que esta decisión está fundamentada en el artículo 370 de la Constitución Política de Colombia, que le permite al presidente “señalar con sujeción a la ley las políticas generales de administración y control de eficiencia de los servicios públicos domiciliarios y ejercer, por medio de la Superintendencia de Servicios Públicos, el control, la inspección y vigilancia de las entidades que los prestan”.

Los reparos de los gremios

A través de un comunicado, organizaciones del sector formularon varios reparos a la decisión de Petro. El documento fue firmado por la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones Andesco; la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica Acolgen, la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica Asocodis, la Asociación Nacional de Empresas Generadoras Andeg y la Asociación de Energías Renovables Colombia SER Colombia.

Pero consideran que es un retraso que el presidente Petro haya asumido el control de las Comisiones de Regulación de Servicios Públicos, a través de las que se define el costo de las tarifas, justamente por el aumento que se ha presentado en algunos sectores del país.

Y aunque es una acción constitucional, para los gremios de energía y gas, rompe la institucionalidad.

Para los representantes de los gremios es fundamental que se garantice la seguridad jurídica, con reglas razonables y estables, que permita mantener la independencia de los entes de regulación. De lo contrario, consideran que afecta la confiabilidad de los sistemas y puede llevar a la toma de decisiones sin el suficiente soporte técnico, que pongan en riesgo la prestación de los servicios de manera continua.