
En la mañana de este viernes 3 de enero, el exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias compareció ante la Corte Suprema de Justicia, específicamente ante la Sala de Audiencias, donde los magistrados ratificaron su condena de 17 años de cárcel impuesta en el 2014, por el caso de Agro Ingreso Seguro.
Tras releer la condena que, en 2020, había sido evaluada por la Corte Constitucional, que ordenó que se revisara nuevamente antes de dejarse en firme, la Corte Suprema anunció que el exfuncionario del también investigado expresidente Álvaro Uribe Vélez había sido el responsable en el pleito judicial que involucró al AIS, por ello, deberá pagar casi una veintena de años de prisión. Por ahora, Arias tenía casa por cárcel.
Según establecieron los togados, jamás se pudo establecer que Arias no tuviera conocimiento de las anomalías financieras alrededor del programa que el exmandatario Uribe adelantó en su gobierno para ayudar a las familias campesinas en sus labores agrarias; por ello, el entonces encargado del AIS deberá responder ante la justicia colombiana.

La condena en su contra quedó ratificada en presencia de su abogado defensor Gerson Chaverra, quienes escucharon las razones por las que la Corte, tras solicitud de la Procuraduría y Fiscalía, pidieron condenar al polémico político que, años atrás, sonaba para ser uno de los alfiles del uribismo a la Presidencia de la República.
La casi veintena de años que Arias deberá pagar en la cárcel tiene que ver con los delitos contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación por vicios en los convenios 03 de 2007, 055 de 2008 y 052 de 2009. Estas contrataciones se dieron entre la cartera que dirigía el hoy condenado y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Cartera de Agricultura (IICA).
Allí, de acuerdo con el folio que reposa ante los tribunales, se cometieron irregularidades, como que se hizo de manera directa y no a través de licitación pública, como estipula la ley para cualquier ministerio nacional.

La condena había sido estipulada en el 2014 luego de que el exministro fue hallado culpable por los citados crímenes y ahora, para ratificar su condena, se explicó por qué esos movimientos fueron anómalos y, a todas luces, violaron la ley colombiana: “El objeto del negocio jurídico nada tiene que ver con ciencia y tecnología para que se hubiera optado por la contratación directa, desconociendo el principio de selección objetiva”, señaló el magistrado en medio de la audiencia.
Para llegar a estas determinaciones, la Sala Penal analizó un sinfín de material probatorio y escuchó los testimonios de varios testigos que ratificaron, entonces, que Arias sí sabía de las anomalías que ocurrían el interior del programa que encabeza contra el entonces mandatario Álvaro Uribe.
Tras conocerse la noticia, en medio de la audiencia que sigue avanzando en la mañana del viernes, las reacciones no han dado espera. Por ejemplo, desde el partido de Uribe, el Centro Democrático, se solidarizaron contra el exjefe de cartera y le dijeron en un trino:
Cabe mencionar que el pasado 10 de noviembre, Yesid Arocha, director jurídico de Odebrecht en Colombia, le reveló a la Fiscalía General de la Nación que Andrés Felipe Arias, presuntamente, sí recibió dineros en medio del escándalo que vivió esa entidad por acciones de corrupción.
Más Noticias
Ofrecen $200 millones por asesinos de 2 policías en Córdoba
Las víctimas fueron los patrulleros Christian Juvenal Mora Parra y Aldair Urango. Además, se investiga el asesinato del soldado profesional José Francisco Espitia

Predicción del clima en Medellín para este 27 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Bogotá
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 27 de abril
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
