
En la mañana de este viernes 3 de enero, el exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias compareció ante la Corte Suprema de Justicia, específicamente ante la Sala de Audiencias, donde los magistrados ratificaron su condena de 17 años de cárcel impuesta en el 2014, por el caso de Agro Ingreso Seguro.
Tras releer la condena que, en 2020, había sido evaluada por la Corte Constitucional, que ordenó que se revisara nuevamente antes de dejarse en firme, la Corte Suprema anunció que el exfuncionario del también investigado expresidente Álvaro Uribe Vélez había sido el responsable en el pleito judicial que involucró al AIS, por ello, deberá pagar casi una veintena de años de prisión. Por ahora, Arias tenía casa por cárcel.
Según establecieron los togados, jamás se pudo establecer que Arias no tuviera conocimiento de las anomalías financieras alrededor del programa que el exmandatario Uribe adelantó en su gobierno para ayudar a las familias campesinas en sus labores agrarias; por ello, el entonces encargado del AIS deberá responder ante la justicia colombiana.

La condena en su contra quedó ratificada en presencia de su abogado defensor Gerson Chaverra, quienes escucharon las razones por las que la Corte, tras solicitud de la Procuraduría y Fiscalía, pidieron condenar al polémico político que, años atrás, sonaba para ser uno de los alfiles del uribismo a la Presidencia de la República.
La casi veintena de años que Arias deberá pagar en la cárcel tiene que ver con los delitos contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación por vicios en los convenios 03 de 2007, 055 de 2008 y 052 de 2009. Estas contrataciones se dieron entre la cartera que dirigía el hoy condenado y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Cartera de Agricultura (IICA).
Allí, de acuerdo con el folio que reposa ante los tribunales, se cometieron irregularidades, como que se hizo de manera directa y no a través de licitación pública, como estipula la ley para cualquier ministerio nacional.

La condena había sido estipulada en el 2014 luego de que el exministro fue hallado culpable por los citados crímenes y ahora, para ratificar su condena, se explicó por qué esos movimientos fueron anómalos y, a todas luces, violaron la ley colombiana: “El objeto del negocio jurídico nada tiene que ver con ciencia y tecnología para que se hubiera optado por la contratación directa, desconociendo el principio de selección objetiva”, señaló el magistrado en medio de la audiencia.
Para llegar a estas determinaciones, la Sala Penal analizó un sinfín de material probatorio y escuchó los testimonios de varios testigos que ratificaron, entonces, que Arias sí sabía de las anomalías que ocurrían el interior del programa que encabeza contra el entonces mandatario Álvaro Uribe.
Tras conocerse la noticia, en medio de la audiencia que sigue avanzando en la mañana del viernes, las reacciones no han dado espera. Por ejemplo, desde el partido de Uribe, el Centro Democrático, se solidarizaron contra el exjefe de cartera y le dijeron en un trino:
Cabe mencionar que el pasado 10 de noviembre, Yesid Arocha, director jurídico de Odebrecht en Colombia, le reveló a la Fiscalía General de la Nación que Andrés Felipe Arias, presuntamente, sí recibió dineros en medio del escándalo que vivió esa entidad por acciones de corrupción.
Más Noticias
Vicky Dávila acusó a Daniel Quintero de ser un agresor de mujeres por amenazarla con la bandera de “guerra o muerte”: “Asco de ser humano”
La aspirante presidencial sostuvo que el precandidato de izquierda defiende las banderas de la corrupción y la violencia

Rut y Booz, la película de romance y redención que conquista a los usuarios de Netflix Colombia
La película se ha mantenido como la segunda producción más vista del catálogo de la plataforma desde su estreno el 26 de septiembre

“Le volveré a decir ‘no’ a Trump”: Petro arremetió contra el presidente de Estados Unidos por su política antidrogas
El presidente colombiano aseguró que la estrategia de lucha contra el narcotráfico del jefe de Estado norteamericano podría afectar al campesinado en el país

Tres hombres fueron asesinados en una barbería en el sur de Barranquilla: estas son sus identidades
El hecho, ocurrido hacia las 4:20 p. m., se suma a una serie de homicidios en la ciudad, que han marcado el panorama de inseguridad en la capital del Atlántico y su área metropolitana

Se registró un temblor de magnitud 3.8 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
