
En los últimos meses, ha aumentado la solicitud de visas desde Colombia por diferentes motivos, y aunque en su mayoría prima el factor turístico, también se han realizado peticiones respecto a situaciones humanitarias. El Ministerio de Relaciones Exteriores salió al paso ante las dudas, y explicó su papel en estos proceso, pues ha sido señalado ultímente.
“Teniendo en cuenta el reciente aumento de solicitudes que ha recibido la Cancillería para intervenir en procesos de visados con países distintos a Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores se permite aclarar que esta entidad únicamente expide visas que autoricen el ingreso y la permanencia de extranjeros a nuestro país, determinando las condiciones o requisitos para ello, así como las razones o motivos para salir y/o abandonar el territorio nacional”.
Conforme a lo expuesto por la Cancillería colombiana, la ciudadanía ha confundido algunos procesos y en caso de no conseguir la visa terminan señalando a al ministerio público. Cabe resaltar que, tal como lo señala la cartera del Exterior: “cada país es autónomo en su decisión de aprobar o no una visa a un extranjero”, situación que le permite a las naciones, negar la entrega del mencionado documento.
De igual forma, el proceso para solicitar la visa no depende de la Cancillería, ni de otra entidad pública, pues, esto está sujeto netamente a la decisión de las entidades consulares, las cuales se encargan de todo el proceso de verificación para permitir el acceso de la persona al país de destino, claramente que todo está condicionado a las reglas o determinaciones como gobierno.
“Si usted como colombiano va a visitar, vivir o trabajar en un país que exige visa, debe solicitarla directamente ante el consulado de ese gobierno”, explicó la cancillería.
De igual forma, se puntualizó un detalle de gran importancia y que suele ser pasado por alto en algunas ocasiones, esto, tiene que ver con las posibilidades de intervención que tienen los funcionarios públicos en esta gestión, pues según Cancillería, ninguna persona está autorizada para intervenir en estos procesos, teniendo en cuenta que Colombia como nación debe respetar las dinámicas semejantes.
El argumento de la Cancillería, tiene que ver con la Convención de Viena y una resolución del mismo Ministerio de Relaciones Exteriores. Ambos subrayan la importancia de que ningún funcionario o tercero puede intervenir en este proceso de visado.
Por un lado, el Artículo 41 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que señala: “Sin perjuicio de sus privilegios e inmunidades, todas las personas que gocen de esos privilegios e inmunidades deberán respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor. También están obligados a no inmiscuirse en los asuntos internos de ese Estado”.
De igual forma, se cita el mencionado Artículo 121 de la Resolución 5477 de 2022:
Según este ministerio, la solicitud de visas en el último año ha aumentado de manera considerable, pues son más de 20 mil en el periodo que comprende julio de 2023 a enero del 2023. Aunque son varias nacionales las solicitantes, priman las hispanohablantes y de igual forma las personas de origen estadounidense.
“En los últimos seis meses (30 jul 2022 a 30 ene 2023) este ministerio ha expedido un total de 26.980 visas a ciudadanos extranjeros. Las nacionalidades que han tenido más visas autorizadas en los últimos seis meses son: estadounidense, venezolana, cubana, haitiana y española”, concluyó la Cancillería.
Más Noticias
Así se jugará la fecha 6 de los cuadrangulares del Torneo BetPlay: tres partidos en simultáneo para definir a los finalistas
La definición del finalista del Torneo BetPlay en el segundo semestre, tendrá una definición de infarto

Juan Duque explicó por qué les ha dedicado canciones a sus exparejas sentimentales y dejó boquiabiertos a los seguidores
El cantante colombiano explicó la razón que tiene detrás de dejarles temas propios a sus novias, y aseguró que no piensa cambiar su manera de expresarse

Aeronáutica Civil tiene nuevo director: Ministerio de Transporte confirmó el cambio
Esta decisión responde a la solicitud de renuncia presentada por José Henry Pinto Rodríguez el 20 de noviembre de 2025

La Tremenda destapa cómo avanza su relación con Jordan Galván tras escándalo de infidelidad: “No hemos vuelto, pero lo más probable es que sí”
La creadora de contenido y su esposo sorprendieron al revelar que, aunque no han vuelto oficialmente, están en pleno proceso de diálogo y reencuentro, motivados por su hijo y las ganas de reconstruir su familia

Un motociclista colisiona contra un bus y muere en el sitio calcinado: nadie prestó los extintores para apagar el fuego
La tragedia en la Ruta 45–10 dejó a la comunidad local sumida en el dolor y reavivó el debate sobre la seguridad vial en la región

