Andrés Felipe Arias afirmó que la condena en su contra “es una injusticia, estoy tranquilo y con paz interior”

Luego de la conocerse la ratificación de la condena a 17 años de prisión, impuesta por la Corte Suprema de Justicia, por irregularidades en la adjudicación de subsidios del programa Agro Ingreso Seguro, el exministro Andrés Felipe Arias ratificó que es inocente

Guardar
En su defensa a la
En su defensa a la decisión, Andrés Felipe Arias criticó el sistema penal en Colombia, pues, según él, lo condenaron por indicios y por haber conformado el gobierno Uribe.(FOTOS COLPRENSA RAÚL PALACIOS).

El viernes 3 de febrero, la Corte Suprema de Justicia ratificó la condena de 17 años de cárcel al exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, impuesta en 2014 por el caso de Agro Ingreso Seguro.

Horas después de conocer el fallo, el ministro de Agricultura en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, ratificó que es inocente.

Según dijeron los togados, jamás se pudo establecer que Arias no tuviera conocimiento de las anomalías financieras alrededor del programa que el exmandatario Uribe adelantó en su gobierno para ayudar a las familias campesinas en sus labores agrarias.

Andrés Felipe Arias criticó el sistema penal en Colombia, pues, según él, lo condenaron por indicios y por haber conformado el gobierno de Álvaro Uribe.

Por último, Andrés Felipe Arias comentó que defenderá su inocencia hasta el último día de su vidas y aseguró que estudiará otros caminos porque “para la injusticia siempre queda un camino”.

En ese sentido también se refirió el abogado del exministro, Víctor Mosquera, que aseguró que buscarán instancias internacionales para oponerse a la decisión, que calificaron de irregular. “Directamente vamos a acudir al sistema Interamericano de Derechos humanos a demostrar todas estas irregularidades a las garantías. No es justo que se envíe a una misma sala”, expresó Mosquera.

El abogado de Arias también expresó su preocupación porque se violó del derecho a la inocencia de su cliente, porque no se encontraron pruebas para culparlo de los delitos mencionados.

La decisión de la Corte Suprema de Justicia ratificó que los convenios firmados por el Ministerio de Agricultura, cuando Arias era jefe de la cartera, para los proyectos de riego y drenaje para el programa Agro Ingreso Seguro, “no podían hacerse de manera directa sino por licitación pública, pues no se trataba de una transferencia de ciencia y tecnología, como aseguró el exministro”.

Por estos hechos en 2014 el exministro fue hallado culpable de los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación y en 2023 la Corte Suprema afirmó que si tenía tal responsabilidad. Arias aún debe cumplir ocho años de su condena.

Tas conocerse la noticia desde el Centro Democrático se solidarizaron con Andrés Felipe Arias:

En 2019, Arias llegó a Colombia en calidad de extraditado desde Estados Unidos, pues ya había sido detenido en su casa de Weston (Broward), al norte de Miami, el 24 de agosto de 2016.