
El gremio de los taxistas anunció que en este mes se irán a paro en las diferentes ciudades del país, así lo señaló uno de los voceros del gremio, Manuel Gil, quien mencionó a una emisora radial que la movilización es incentivada por las irregularidades percibidas por parte de las autoridades de tránsito además de los constantes acercamientos infructuosos con el Gobierno Nacional.
Gil indicó en la entrevista realizada por RCN Radio, que a pesar de los acercamientos realizados con las autoridades la movilización se llevará a cabo el próximo miércoles 22 de febrero.
“Hemos venido trabajando en estas mesas con las autoridades porque nos interesan estos temas que afectan al gremio, pero eso no quiere decir que nosotros desistimos de la protesta el 22 de febrero, estamos más convencidos que nunca que nuestras peticiones son justas”, comentó Manuel Gil a la emisora.
Así como se quejó de las plataformas de transporte urbano, la situación de seguridad y las persecuciones que sufren los taxistas por partes de algunos procedimientos irregulares de las autoridades de tránsito, el vocero de los ‘amarillitos’ resaltó que el dialogo con el Estado no ha sido productivo.
Para el próximo lunes 6 de febrero en horas de la mañana se llevará a cabo entre los diferentes líderes del gremio una reunión en la Bahía de la Terminal del Salitre en Bogotá para evaluar cómo será el cronograma de las jornadas de protestas de los taxistas, que aún no han definido sí el paro se llevará a cabo solo durante el 22 de febrero o se extenderá durante más días.
Amenaza de bloque en los aeropuertos
Sigue caliente la polémica acerca de la posible prohibición de la prestación de servicios de transporte a través de plataformas, tras conocerse el borrador de un proyecto de ley que radicaría próximamente la Superintendencia de Transporte en el Congreso de la República, según reveló el lunes 30 de enero José Daniel López, director ejecutivo de la Alianza de empresas de aplicaciones e innovación de Colombia (Alianza In).
Lo que siguió fue una protesta de los conductores de estos servicios en Bogotá, que provocó una fuerte afectación de la movilidad en la capital colombiana durante la noche del lunes.
Y aunque la iniciativa sigue en discusión, Hugo Ospina, uno de los líderes más reconocidos del gremio de los taxistas anunció que si estas plataformas no son prohibidas, llevarán a cabo una fuerte acción de hecho en todo el territorio nacional.
“Nosotros vamos a dar el todo por el todo y si este Gobierno o alguno llega a decir que van a aprobar a los vehículos particulares viejos para prestar el servicio, nos vamos a movilizar por todo el país tomándonos los aeropuertos. Vamos a botar los carros en las vías y que se los lleven para los patios porque estamos ya al borde de la quiebra”, afirmó en el programa El Debate del informativo de televisión Noticias RCN.
En su intervención, Ospina aseguró que de acuerdo con la Constitución de Colombia si se decide que las plataformas sigan operando, a ese gremio lo tendrán que compensar económicamente.
“Si el Gobierno quiere cambiar las reglas del juego, que se remita al artículo 365 constitucional que dice que los servicios públicos son prestados por el Estado y si el Estado mediante una cámara o dos desea cambiar las reglas del juego (...) nos deben indemnizar a todos los actores que en el desarrollo de una actividad lícita (...) Entonces que nos indemnicen y que se queden los particulares prestando el servicio”, finalizó su intervención.
Más Noticias
Abogados de Europa aseguraron que Diego Cadena está siendo víctima de “criminalización y hostigamiento”: enviaron carta a Petro
Los profesionales en Derecho afirmaron que el exabogado del expresidente Álvaro Uribe Vélez no ha tenido garantías al debido proceso en los procedimientos penales que encara. Afirmaron que se han presentado pruebas ilegales en su contra

Esta es la primera imagen de Andrés Calle detenido en la cárcel La Picota por el caso de corrupción en la Ungrd
El congresista habría recibido sobornos de más de $1.000 millones para aprobar las reformas sociales del Gobierno del presidente de Gustavo Petro

Capturados ladrones que dispararon contra abogado que paseaba a su perro en Bogotá: la víctima sigue con una bala en la columna
Según la Fiscalía, este grupo de ladrones estaría involucrado en al menos tres casos de homicidio, además del ataque al abogado Andrés Felipe Martínez

Así puede visitar el lugar en Colombia que representa la creencia del papa León XIV
El norteamericano Robert Prevost visitó en cuatro ocasiones el país, en todas ellas estuvo en la sede de los agustinos

Cada vez que se eligió un nuevo papa, la final del fútbol colombiano se repitió
Desde que el FPC se juega con un formato de torneos cortos, se han elegido a dos sumos pontífices, Benedicto XVI y Francisco
