
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, desmintió que el proyecto que presentó al Consejo Superior de Política Criminal pretenda legalizar los cultivos de coca en el país. De acuerdo con el funcionario, con el documento se busca tratar la nueva hoja de ruta para la erradicación de cultivos ilícitos en el país.
A renglón seguido, el alto funcionario explicó que, con la iniciativa, se busca determinar “¿Cuáles se van a erradicar de inmediato? ¿Cuáles van a entrar en un proceso de gradualidad? De eso se trata. Adicionalmente la política de erradicación que conocemos a lo largo de muchos años ha producido los resultados que conocemos, queremos ser más eficaces con eso sin atropellar derechos de nadie, pero continuando con esa política”.
Es de mencionar que, representantes de los departamentos de Cauca, Nariño, Caquetá, Valle del Cauca, Putumayo, Norte de Santander y Risaralda, en conjunto con el Gobierno nacional y cooperaciones internacionales definieron que, a partir de este mes, se realizarán espacios consultivos territoriales en 19 municipios, con el fin de analizar cómo funcionaría el proceso de erradicación de cultivos ilícitos en Colombia, así lo conoció RCN Radio.

El ministro de Justicia además resaltó que, de esa forma, esta se convertiría en la primera vez en la que no solo organizaciones sociales participarán en la construcción de la política de drogas del Gobierno nacional, sino también, la primera vez en la que en dicha iniciativa se reconocerá la “afectación desproporcionada, persecución y violencia que han han sufrido los campesinos en los territorios”.
Con lo anterior, el alto funcionario subrayó que el objetivo de la política de drogas que plantea el Gobierno nacional será, principalmente, salvar la vida de “las comunidades que han puesto tantos muertos”.
“Queremos dejar de perseeguir criminalmente a los campesinos pobres que cultivan hoja de coca, y queremos una política alternativa que conecta directamente con la reforma agraria para que esos campesinos que ustedes representan hoy tengan una alternativa distintinta que les permita integrarse en el Estado, en la sociedad, recibir los beneficios del Estado social de derecho y tener una vida tranquila, una vida sin sentirse perseguidos”, puntualizó el ministro de Justicia.
De acuerdo con el ministro Osuna, el proyecto permanecerá a consideración del Consejo Superior de Política Criminal para que realice las respectivas observaciones y así posteriormentepueda ser publicado, así lo conoció Caracol Radio.
Es de mencionar que la presentación del proyecto al Consejo Superior de Política Criminal se da a tan solo días de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, hiciera un llamado a los empresarios nacionales para que ejecuten proyectos en los que puedan vincular a los cultivadores de coca del país.
Durante la inauguración de una nueva línea de producción de Milo, de la empresa de Nestlé, en Bugalagrande (Valle del Cauca), el mandatario nacional explicó que el objetivo de la propuesta no solo es “competir con la pasta de coca”, sino también, garantizar que los procesos de industrialización en los que sean incluidos los campesinos les pertenezcan a ellos.
“Entonces se puede competir con la pasta de coca qué es una agroindustrialización, estamos viendo un vegetal que no tiene la culpa, pero que nos produce unos efectos importantes por la prohibición, de mucha violencia en nuestra propia sociedad”, concluyó el jefe de Estado.
Más Noticias
Radican ley que impondría obligaciones legales a empresas por violaciones de derechos humanos en Colombia
La propuesta legislativa fue elaborada con el apoyo de varias organizaciones sociales, entre ellas el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar)

¿Fracking encubierto? Gobierno analiza permitir a Drummond producir gas en yacimientos no convencionales
El Gobierno nacional está evaluando la posibilidad de que Drummond Energy inicie la producción de gas en yacimientos no convencionales

¿Son reales los 190.000 nuevos cupos en universidades? Ascun responde a críticas por cifras del MinEducación
El presidente de la entidad, Jairo Miguel Torres dice que la información proviene directamente del ministerio

Consejo de Estado niega nulidad y sigue proceso contra Jaime Andrés Beltrán por presunta doble militancia
Con esta decisión, el caso de presunta doble militancia en contra del alcalde de Bucaramanga continuará su trámite ante el Consejo de Estado

JEP pide a Petro reestructurar programa de desminado: “desdibujada, sin recursos ni capacidad instalada”
La diligencia tuvo como propósito evaluar el cumplimiento de las condiciones técnicas y jurídicas necesarias para avanzar hacia la sentencia restaurativa
