
Banca de las Oportunidades, el programa del Gobierno nacional que promueve la inclusión financiera en Colombia, presentó el Reporte Trimestral de Inclusión Financiera (RIF) correspondiente a septiembre de 2022. En este reveló que el número de adultos con al menos un producto financiero de depósito o de crédito llegó a 34,5 millones, lo que corresponde al 92,1%, con un aumento de cerca de 300.000 personas frente a junio de 2022.
En cuanto al uso, el porcentaje de adultos con algún producto financiero activo o vigente creció de 76,9% a 77,7% entre junio y septiembre de 2022, lo que implica que 29,1 millones de adultos tenían activo al menos uno de estos productos al cierre del tercer trimestre de 2022.
Más crédito
En el informe se observa el aumento en el número de adultos que poseen al menos un producto de crédito financiero formal con un establecimiento de crédito, cooperativa con actividad financiera u ONG microcrediticia, el cual llegó a los 13,5 millones, correspondiente al 36% de la población adulta del país.
La tarjeta de crédito resultó ser el producto crediticio más utilizado: 8,4 millones de adultos tenía al menos una vigente, seguido del crédito de consumo con 7,7 millones de adultos y el microcrédito con más de 2,4 millones. Los productos con menor penetración fueron el crédito de vivienda, con 1,3 millones, y el crédito comercial, con 441 mil.
Si bien el acceso a financiamiento formal tiene efectos positivos para los hogares y empresas colombianas, éste no ocurre de manera automática. El acceso a los mecanismos de financiación, así como la provisión de liquidez, se encuentran entre las necesidades más comunes de los colombianos y de las empresas de menor tamaño en el país. Barreras tanto de oferta como de demanda racionalizan el crédito.
La meta es incluir por primera vez a la economía popular con créditos de bajos montos y plazos cortos y que, de esta manera, la financiación formal se convierta en una palanca clave para el crecimiento de sectores poblaciones de bajos ingresos del país, que impulse la generación de ingresos y la acumulación de activos productivos y que combata los esquemas de financiamiento informal como el gota a gota.
Tasa de usura: 45.27% para febrero
Pese al crecimiento de los créditos, hay alerta en el país porque la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) estableció para febrero un nuevo valor para la tasa de usura, que es el interés máximo que se puede cobrar por morosidad en los créditos de consumo y los ordinarios.
Con esta nueva subida, la tasa de usura ya dobló el valor que tenía en enero de 2021, pues para ese momento se ubicó en 25,98%”, .
Se precisó que para lo relacionado con microcrédito la tasa es de 39.20% y empezó a regir desde el 1 de enero de 2023 y va hasta el 31 de marzo de 2023. Mientras que para la modalidad de consumo de bajo monto la tasa es de 29.37% y empezó a regir desde el 1 de octubre de 2022 y va hasta el 30 de septiembre de 2023. Ambas corresponden al interés bancario corriente para cada una de las modalidades mencionadas.
Más Noticias
Traspaso de vehículos en Colombia: ¿quién paga?, conozca los requisitos y costos actualizados
Es obligatorio que comprador, vendedor y, si aplica, el tercero autorizado estén inscritos en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) para realizar el trámite

Este es el beneficio que tienen los usuarios de Compensar para acceder a los pasajes del sistema TransMilenio en Bogotá
La nueva funcionalidad elimina trámites presenciales y permite a los usuarios gestionar su saldo desde cualquier lugar, sin cargos adicionales, mejorando la experiencia

Colpensiones dio buena noticia a hombres y mujeres con más de 300 semanas cotizadas: viene con la reforma de Petro
El beneficio no es heredable, se paga de por vida y su administración corresponde a la entidad

Profesor Diego Andrés Torres responde al comunicado de la Universidad Nacional sobre panfletos amenazantes en su contra
En un comunicado, la universidad emitió un pronunciamiento sobre las recientes denuncias hechas por el representante de los docentes. Torres, por su parte, respondió rechazando el documento

Comunidad de Bolívar denunció robo de cadáveres para rituales satánicos: “Es para hacer brujería”
Vecinos reportaron la apertura de bóvedas y la sustracción de cuerpos, afirmando que los responsables conforman una secta que utilizaría los restos para ceremonias
