
Ante las preocupaciones expresadas desde el más alto nivel distrital sobre el abastecimiento de energía que hay en Bogotá y sobre posibles apagones, el presidente del Grupo Energía Bogotá, Juan Ricardo Ortega, hizo un análisis sobre la situación y dio un parte de tranquilidad al establecer que este tipo de fenómenos no se presentarán, por lo menos a corto plazo. Eso sí, no descartó que a largo plazo pueda haber presión sobre el suministro.
Afirmó que no se ha entendido todo el contexto, y comenzó por referir que Bogotá tiene fuentes de suministro y fuentes de transmisión suficientes en el corto plazo, por lo que, por lo menos por ahora, no hay riesgos de apagón.
Acto seguido, Ortega apeló al hecho de que el mundo vive en el contexto de un calentamiento global y de cambio climático, fenómeno que puede introducir factores negativos en la garantía de proveer energía a la ciudad. En este sentido, indicó, Bogotá se podría quedar sin un plan B.
Advirtió que la confiabilidad del servicio depende de que uno tenga siempre alternativas, de que si algo falla, lo otro funcione, es decir, un plan B.
Bogotá podría no tener plan B
Con la claridad de que Bogotá necesita alternativas para garantizar el servicio de energía y evitar apagones, el presidente de la EEB fue claro al advertir que la ciudad capital podría no tener un plan B en un plazo de tres años.
Esta fue una aclaración pertinente, pues más temprano en el día la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, manifestó su preocupación ante este hecho:
“Es de la mayor gravedad que la exviceministra de Minas y Energía informe del alto riesgo que tiene Bogotá de apagón por cambios en políticas y demoras en ejecución de proyectos nacionales. En energía y gas necesitamos ya claridades ciertas sobre riesgos de desabastecimiento o apagón”, trinó la alcaldesa López el 31 de enero.

Para traer la inquietud de la alcaldesa en contexto, la exviceministra de esta cartera Belizza Ruiz lo dejó en evidencia.
“Para darle solo dos ejemplos, aquí en Bogotá y Cundinamarca hay una probabilidad de apagón por dificultades en unos proyectos en transmisión y una subestación que no se ha podido finalizar. Y en el suroccidente del país hay problemas con otra línea de transmisión. Si eso no se resuelve pronto, existe una probabilidad de que haya un corte en el encendido eléctrico porque existe alta congestión en las redes y ya no aguantan”, precisó la exviceministra a El Tiempo.
Más Noticias
Con doblete de Kevin Viveros, Atlético Nacional superó a Inter de Porto Alegre y sigue soñando en la Copa Libertadores 2025
Los Verdolagas superaron al Colorado en el Atanasio Girardot por 3-1 y mantienen vivas las esperanzas de avanzar a la segunda ronda del torneo continental

W Sound conquista con “La Plena” la lista de las canciones favoritas de Spotify Colombia
A casi tres meses de su lanzamiento el sencillo se posiciona como la canción más escuchada de Spotify en Colombia

Temblores en Colombia: así estuvo la actividad sísmica en la tarde y noche del 8 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

Invima lanzó plataforma que “simplifica” y “agiliza” trámites sobre registros y permisos sanitarios: así puede acceder
Desde el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos explicaron que la metodología permite solucionar múltiples inconvenientes en tan solo unas horas

Yeison Jiménez se le midió a cantar vallenato en serenata privada junto a Martín Elías de ‘Yo Me Llamo’ y opacó al imitador
Durante el evento, que incluyó a amigos cercanos como Ciro Quiñones, el artista disfrutó del ambiente fiestero y se animó a interpretar una de las canciones de Diomedes Díaz
