
Ante las preocupaciones expresadas desde el más alto nivel distrital sobre el abastecimiento de energía que hay en Bogotá y sobre posibles apagones, el presidente del Grupo Energía Bogotá, Juan Ricardo Ortega, hizo un análisis sobre la situación y dio un parte de tranquilidad al establecer que este tipo de fenómenos no se presentarán, por lo menos a corto plazo. Eso sí, no descartó que a largo plazo pueda haber presión sobre el suministro.
Afirmó que no se ha entendido todo el contexto, y comenzó por referir que Bogotá tiene fuentes de suministro y fuentes de transmisión suficientes en el corto plazo, por lo que, por lo menos por ahora, no hay riesgos de apagón.
Acto seguido, Ortega apeló al hecho de que el mundo vive en el contexto de un calentamiento global y de cambio climático, fenómeno que puede introducir factores negativos en la garantía de proveer energía a la ciudad. En este sentido, indicó, Bogotá se podría quedar sin un plan B.
Advirtió que la confiabilidad del servicio depende de que uno tenga siempre alternativas, de que si algo falla, lo otro funcione, es decir, un plan B.
Bogotá podría no tener plan B
Con la claridad de que Bogotá necesita alternativas para garantizar el servicio de energía y evitar apagones, el presidente de la EEB fue claro al advertir que la ciudad capital podría no tener un plan B en un plazo de tres años.
Esta fue una aclaración pertinente, pues más temprano en el día la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, manifestó su preocupación ante este hecho:
“Es de la mayor gravedad que la exviceministra de Minas y Energía informe del alto riesgo que tiene Bogotá de apagón por cambios en políticas y demoras en ejecución de proyectos nacionales. En energía y gas necesitamos ya claridades ciertas sobre riesgos de desabastecimiento o apagón”, trinó la alcaldesa López el 31 de enero.

Para traer la inquietud de la alcaldesa en contexto, la exviceministra de esta cartera Belizza Ruiz lo dejó en evidencia.
“Para darle solo dos ejemplos, aquí en Bogotá y Cundinamarca hay una probabilidad de apagón por dificultades en unos proyectos en transmisión y una subestación que no se ha podido finalizar. Y en el suroccidente del país hay problemas con otra línea de transmisión. Si eso no se resuelve pronto, existe una probabilidad de que haya un corte en el encendido eléctrico porque existe alta congestión en las redes y ya no aguantan”, precisó la exviceministra a El Tiempo.
Más Noticias
Petro asegura que sí hay plata para pagar el bono pensional que contempló su reforma
El presidente señaló que los recursos los aportará el Departamento de Prosperidad Social y la directora de esa entidad, Carolina Hoyos Villamil, lo confirmó

Alcalde de Calamar (Guaviare) estalló contra Petro, tras la masacre de 8 líderes y religiosos que hallaron en una fosa común
Farid Camilo Castaño reprochó que el presidente hubiera invitado a realizar verbenas en su departamento, cuando le estaban advirtiendo de la grave situación de violencia y del secuestro de las víctimas que fueron ultimadas por una disidencia de la extinta guerrilla de las Farc

Sismo despertó de madrugada a los habitantes de Ibagué (Tolima)
Por el momento no se tiene reporte de las autoridades de personas o edificaciones afectadas en la capital musical de Colombia

Tolima: se registró un sismo de magnitud 3.0
El país se localiza en una zona sísmica altamente activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Convocan a carrera atlética en solidaridad con Miguel Uribe para varias ciudades del país
El partido Centro Democrático lidera el gesto deportivo con su senador y precandidato. El evento será gratuito y los asistentes deben llegar con una camiseta blanca
