Federico Gutiérrez pidió convertir su movimiento Creemos Colombia en un partido político

El excandidato presidencial, que adelantó el trámite ante el Consejo Nacional Electoral, confirmó que en mayo anunciará si se postula como candidato a la alcaldía de Medellín o a la gobernación de Antioquia

Guardar
Federico Gutiérrez radicó solicitud de
Federico Gutiérrez radicó solicitud de personería jurídica para que su Movimiento Creemos sea partido político. Prensa Fico.

Tras ser derrotado en la primera vuelta de las pasadas elecciones presidenciales, el excandidato a jefe de Estado Federico Gutiérrez volvió a lanzarse al ruedo en materia política: en la mañana de este miércoles 1 de febrero asistió ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para solicitar, formalmente, que su movimiento Creemos Colombia reciba la personería jurídica para ser un partido oficial.

Con ese grupo político, Fico (como también se le conoce al exmandatario antioqueño) ganó la Alcaldía de Medellín en 2015 y fue con el que se adhirió a la coalición de centroderecha Equipo por Colombia, en la que fue elegido para representarlos en la contienda electoral en la que el hoy presidente Gustavo Petro se llevó la victoria.

Gutiérrez fue vencido en la
Gutiérrez fue vencido en la primera vuelta por Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, en las presidenciales del 2022. REUTERS/Ferley Ospina

Con Creemos Colombia, el exalcalde de Medellín obtuvo más de cinco millones de votos en mayo de 2022. De hecho, ese fue el principal argumento para solicitarle a los magistrados del CNE, en compañía de directivos de su movimiento, que le entreguen la personería para que su movimiento se convierta en colectividad.

Federico Gutiérrez radicó solicitud de personería jurídica para su Movimiento Creemos Colombia

Para sustentar su solicitud, el excandidato presidencial llevó las 590.529 firmas que el CNE establece como requisito para otorgar el aval a los nuevos partidos. En caso de darle la luz verde, Creemos Colombia podrá otorgar avales para competir por alcaldías, gobernaciones y, en 2026, podría poner alfil para competir por suceder a Gustavo Petro y a Francia Márquez en la Presidencia y Vicepresidencia, respectivamente. Será en 30 días cuando el tribunal electoral defina si el movimiento de Fico se suma a los casi 30 partidos políticos que hay en la nación.

¿Fico será candidato?

La solicitud del exmandatario medellinense se da en pleno año electoral y a menos de 9 meses de que los colombianos salgan nuevamente a las urnas para elegir a los nuevos mandatarios locales y territoriales, así como a concejales y ediles. En esa línea, desde varios sectores, se ha dicho que Gutiérrez buscaría llegar, otra vez, a gobernar a la capital de Antioquia.

Al ser consultado sobre el tema, Fico aseguró que se enfocará, primeramente, en tener partido político. Sin embargo, sí dijo que está evaluando no solo una posible candidatura para suceder a Daniel Quintero, actual alcalde de Medellín, sino que, desde ya, está armando las listas para presentar a los que serían sus concejales.

“El primer paso es obtener nuestra personería jurídica, cuando aspiré en 2015 a la Alcaldía de Medellín lo hice por nuestro movimiento, que es una de las razones por las que vemos la justificación en términos legales. En este momento estoy concentrado en armas listas al Concejo de Medellín, Asamblea de Antioquia”, explicó, a su vez que dio a conocer la fecha en la que definirá si se lanza, de nuevo, a la contienda electoral para dirigir a la tierra que lo vio nacer y construir su carrera política.

Federico Gutiérrez radicó solicitud de
Federico Gutiérrez radicó solicitud de personería jurídica para que su Movimiento Creemos sea partido político. Prensa Fico.

Inclusive, aunque aún no tiene la venia del CNE para hacer alianzas políticas, Gutiérrez reveló que ya está buscando coaliciones para poner candidatos y posibles ganadores en otras de las principales ciudades de Colombia como Cali, Bogotá, Barranquilla y Cartagena.