Exportaciones colombianas alcanzaron su máximo nivel en los últimos nueve años, qué es lo que Colombia le vende al mundo

El sector que más jalonó el crecimiento fue el de los combustibles y productos de las industrias extractivas, que aportó el 61,4% de las exportaciones

Guardar
Las exportaciones en Colombia aumentaron
Las exportaciones en Colombia aumentaron en un 38% respecto al 2021 y lograron un nivel no visto desde 2013.

De acuerdo con un informe entregado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Colombia logró un máximo de exportaciones al cierre del 2022 que no se veía desde el 2013, llegando a $57.115,4 millones de dólares, lo cual representó un incremento frente al 2021 del 38%, cuando se cerró en $41.390 millones.

Este resultado estuvo impulsado principalmente por el sector de los combustibles y productos de las industrias extractivas, que aportaron el 61,4%, $32.044 millones de dólares, comportamiento que obedeció al crecimiento de las ventas de hulla, coque y briquetas (117,4%), que contribuyó con 33,4 puntos porcentuales al crecimiento del sector. Por su parte, el grupo del petróleo y sus derivados creció un 40%.

Solo en diciembre, las ventas al exterior del país fueron de $4.498 millones de dólares, pero esto representó una disminución del 1% respecto al mismo mes de 2021. Según la entidad, esto se debió a la caída 10,7% en las exportaciones de “otros sectores”. Las exportaciones de combustibles e industrias extractivas representaron el 53,2% (US$2.395 millones) en diciembre.

En total, se exportaron 14,3 millones de barriles de petróleo crudo en diciembre de 2022, lo que representó una caída respecto a ese mismo mes de 2021 del 17, según indica el Dane.

Respecto al sector agropecuario, de alimentos y bebidas, el crecimiento fue de 22,4% ($11.551 millones de dólares) frente al 2021, como resultado de las ventas de café sin tostar, descafeinado o no (28,7%), lo que aportó a ese grupo 9,4 puntos porcentuales. En el último mes, este sector obtuvo un leve crecimiento de 0,3% ($927,7 millones).

El tercer grupo con mayor aumento fue el de las manufacturas, que en el 2022 obtuvo un aumento de 17,7% ($10.552 millones de dólares), impulsado especialmente por la exportación de artículos manufacturados, clasificados según el material (34,2%), que aportó 9,5 puntos porcentuales a la variación.

Sin embargo, la disminución del grupo denominado “otros sectores” en el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2022 respecto al mismo periodo de 2021 fue de 5,1%, explicado por la caída en las ventas de oro no monetario.

Según el Dane, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones, con una participación del 25,8%. Los productos más vendidos a ese país fueron petróleo crudo y café sin tostar, descafeinado o no. En segundo lugar, está Panamá, con el 10,2% de participación, siendo el petróleo crudo el principal producto comercializado.

En adición, Países Bajos tuvo una variación en sus importaciones desde Colombia del 4,7%, al igual que la India, en donde fue de 4,3%; Brasil, con 4,1%; Turquía, con 4% y China, con 3,8%.

David Cubides, director de investigaciones económicas en Alianza, las principales razones por las cuales se explica el crecimiento en las exportaciones son tres. “Tenemos como número uno que la economía hasta mediados del año pasado a nivel global tenía una tendencia positiva y eso le dio un impulso en el primer semestre a nuestras ventas al exterior. Por otro lado, también vimos una buena dinámica de las materias primas, vimos precios del petróleo muy altos, precios de carbón también muy arriba y eso ayudó a que nuestras ventas al exterior repuntaran”, le dijo al diario La República.

Por su parte, Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex, le expresó a Portafolio que se espera que para 2023 la posibilidad de una recesión económica vaya desapareciendo. No obstante, la economía mundial mantendría un comportamiento débil.

“Lo que uno percibe es que seguramente la economía internacional va a tener un menor crecimiento frente a lo previsto inicialmente, pero no será una recesión. La probabilidad de una recesión se ha ido alejando y ojalá sea así”, dijo Molina para el medio mencionado.

Más Noticias

Sobreviviente de la tragedia en la vía La Línea-Calarcá, contó detalles del accidente en el que perdieron la vida 11 personas: “Me agarré fuerte a la silla”

El bus en el que se movilizaban un grupo de estudiantes después de hacer una práctica de campo perdió el control, cuando pasaban por el puente helicoidal

Sobreviviente de la tragedia en

Yina Calderón arremetió nuevamente contra Karina García y aseguró que no da contenido en ‘La casa de los famosos Colombia’

La exparticipante del ‘reality’ aseguró que la paisa continúa siendo la víctima a pesar de que el canal haya visto su reingreso como algo beneficioso para el ‘rating’

Yina Calderón arremetió nuevamente contra

Liverpool FC vs. Crystal Palace - EN VIVO: Luis Díaz pierde el duelo de colombianos con Muñoz y Lerma en el segundo tiempo

Luis Díaz, campeón de la Liga con los ‘Reds’, se enfrentará en Anfield Road a Jefferson Lerma y Daniel Muñoz, campeones de la FA Cup en el primer título en la historia del equipo de Londres

Liverpool FC vs. Crystal Palace

David Alonso logra su primer podio en Moto 2: así fue la carrera del colombiano en Silverstone

El piloto colombiano en su primera temporada en la antesala del campeonato mundial de Moto GP sumó puntos importantes que le permiten acercarse a la parte alta de la tabla

David Alonso logra su primer

Así quedó captado en video el ataque armado en Villa del Rosario, Norte de Santander: un policía muerto y un herido

Una patrulla del Grupo de Operaciones Especiales (Goes) fue blanco de un artefacto explosivo, dejando la muerte de un uniformado y otro herido

Así quedó captado en video
MÁS NOTICIAS