
El Comité Nacional de Cafeteros definió el martes 31 de enero del 2023 el perfil de los aspirantes al cargo de gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y el respectivo calendario de elección, que se dará a conocer el 1 de febrero, mediante convocatoria abierta que se publicará en la página www.federaciondecafeteros.org.
La elección se registra luego de que en diciembre del 2022 el entonces gerente general, Roberto Vélez Vallejo, renunció de manera sorpresiva y alegó que el presidente Gustavo Petro pidió su cabeza porque quiere “alguien de más cercanía con su idea política”.
Como se recordará, el 2 de diciembre de 2022 se conoció que la jefa de gabinete del gobierno Petro, Laura Sarabia, le confirmó a Vélez que debía abandonar la agremiación cafetera por orden de nada más y nada menos que el mismo presidente de la República. Según dijo Vélez, el mandatario también le informó mediante su coequipera que ya estaba mirando quién lo reemplazaría en esa dignidad.
Sin embargo, ahora se conoció que hay en un ambiente de unidad gremial, cordialidad y trabajo en equipo para alcanzar consensos en el gremio. De esa manera, entonces, se desarrolló la sesión del Comité Nacional de Cafeteros, en el cual tienen asiento los quince máximos representantes gremiales y los ministros de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo; de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López; de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, y el director nacional de Planeación, Jorge Iván González, como representantes del Gobierno nacional.
Este comité es el encargado de fijar el rumbo de la política cafetera del país, lo que incluye la definición del perfil de quienes aspiren a dirigir la FNC.
El ministro José Antonio Ocampo destacó la importancia de actuar en consenso y de que el próximo gerente general de la Federación tenga amplia experiencia gerencial, incluyendo comercio internacional.
En cuanto a la unidad del gremio, el ministro destacó que “el gerente general debe unir, es nuestra responsabilidad, la de ustedes como lideres cafeteros y la nuestra como Gobierno, no permitir bajo ninguna circunstancia que vuelvan momentos que tanto daño hicieron a los cafeteros, a la Federación y al país”.
Por su parte, el presidente del Comité Directivo de la FNC, Jorge Alberto Posada, recordó la historia casi centenaria de la federación y recalcó que el gerente general por elegir será el “gerente del centenario”.
Todo ello en sintonía con los propios estatutos del gremio, según los cuales el gerente general es nombrado por el Congreso Nacional de Cafeteros a partir de una terna aprobada también por el Comité Nacional.
El miércoles 1 de febrero se darán a conocer los requisitos puntuales y el calendario para la elección del nuevo gerente general de la FNC, reiteró el jefe de la Cartera de Hacienda.
Así se escogerá al gerente general de la FNC
El nuevo nombramiento saldrá de una terna elaborada por el Comité Nacional de Cafeteros y el Comité Directivo, aunque debe tener el voto expreso y favorable del Ministerio de Hacienda.
Una vez sea aprobada la terna por el comité y reciba el respaldo del presidente Petro, el Congreso Cafetero convoca a una nueva reunión para las elecciones.
En el sonajero para ser el nuevo gerente general de la FNC están la exministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, actual directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham); el exgerente comercial de la FNC Felipe Robayo y el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán.
Más Noticias
Ministro de Educación la emprendió contra el alcalde Galán por su intervención en evento sobre la Constitución de 1991
Daniel Rojas le dijo que “ser pueblo es una decisión política”, a lo que el mandatario distrital le tocó ponerle la grabación de su discurso porque “tal vez no entendió” que él se refería a que aunque un mandatario de elección popular es designado por el pueblo, ese pacto lo obliga también a respetar la institucionalidad

Defensoría del Pueblo condenó ataque contra el periodista Gustavo Chica, director de Guaviare Estéreo
El organismo rechazó el ataque contra el también locutor y recordaron que cualquier ataque en contra de la prensa lo era hacia la democracia y la libertad de expresión

Atentaron contra el periodista Gustavo Chica, director de reconocida emisora en Guaviare
El director de Guaviare Estéreo había recibido amenazas tanto de una de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc, así como de Renacer Erpac, un grupo contrainsurgente surgido de las desaparecidas AUC

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 6 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cartagena de Indias este 6 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
