
El Comité Nacional de Cafeteros definió el martes 31 de enero del 2023 el perfil de los aspirantes al cargo de gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y el respectivo calendario de elección, que se dará a conocer el 1 de febrero, mediante convocatoria abierta que se publicará en la página www.federaciondecafeteros.org.
La elección se registra luego de que en diciembre del 2022 el entonces gerente general, Roberto Vélez Vallejo, renunció de manera sorpresiva y alegó que el presidente Gustavo Petro pidió su cabeza porque quiere “alguien de más cercanía con su idea política”.
Como se recordará, el 2 de diciembre de 2022 se conoció que la jefa de gabinete del gobierno Petro, Laura Sarabia, le confirmó a Vélez que debía abandonar la agremiación cafetera por orden de nada más y nada menos que el mismo presidente de la República. Según dijo Vélez, el mandatario también le informó mediante su coequipera que ya estaba mirando quién lo reemplazaría en esa dignidad.
Sin embargo, ahora se conoció que hay en un ambiente de unidad gremial, cordialidad y trabajo en equipo para alcanzar consensos en el gremio. De esa manera, entonces, se desarrolló la sesión del Comité Nacional de Cafeteros, en el cual tienen asiento los quince máximos representantes gremiales y los ministros de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo; de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López; de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, y el director nacional de Planeación, Jorge Iván González, como representantes del Gobierno nacional.
Este comité es el encargado de fijar el rumbo de la política cafetera del país, lo que incluye la definición del perfil de quienes aspiren a dirigir la FNC.
El ministro José Antonio Ocampo destacó la importancia de actuar en consenso y de que el próximo gerente general de la Federación tenga amplia experiencia gerencial, incluyendo comercio internacional.
En cuanto a la unidad del gremio, el ministro destacó que “el gerente general debe unir, es nuestra responsabilidad, la de ustedes como lideres cafeteros y la nuestra como Gobierno, no permitir bajo ninguna circunstancia que vuelvan momentos que tanto daño hicieron a los cafeteros, a la Federación y al país”.
Por su parte, el presidente del Comité Directivo de la FNC, Jorge Alberto Posada, recordó la historia casi centenaria de la federación y recalcó que el gerente general por elegir será el “gerente del centenario”.
Todo ello en sintonía con los propios estatutos del gremio, según los cuales el gerente general es nombrado por el Congreso Nacional de Cafeteros a partir de una terna aprobada también por el Comité Nacional.
El miércoles 1 de febrero se darán a conocer los requisitos puntuales y el calendario para la elección del nuevo gerente general de la FNC, reiteró el jefe de la Cartera de Hacienda.
Así se escogerá al gerente general de la FNC
El nuevo nombramiento saldrá de una terna elaborada por el Comité Nacional de Cafeteros y el Comité Directivo, aunque debe tener el voto expreso y favorable del Ministerio de Hacienda.
Una vez sea aprobada la terna por el comité y reciba el respaldo del presidente Petro, el Congreso Cafetero convoca a una nueva reunión para las elecciones.
En el sonajero para ser el nuevo gerente general de la FNC están la exministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, actual directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham); el exgerente comercial de la FNC Felipe Robayo y el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán.
Más Noticias
Universidad de Chile vs. Deportivo Cali EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores Femenina
El cuadro dirigido por Jhon Alber Ortiz quiere asegurar la clasificación ante las “Leonas” de Chile

Chontico Día resultados hoy 8 de octubre: los números ganadores del sorteo 8212
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Fico Gutiérrez culpó a Petro de desmanes en protesta del 7 de octubre en Medellín: “Quiere volver a incendiar a Colombia”
El alcalde de Medellín condenó los disturbios y pidió a las instituciones garantizar el orden, mientras responsabilizó al actual Gobierno de promover la violencia

La Andi alertó sobre déficit de gas asegurado por empresas para 2026: “Vamos a tener problemas de costos”
La industria reportó que solo logró prever abastecimiento suficiente de gas para sus operaciones en 2026, lo que abre interrogantes sobre costos y sostenibilidad en sectores estratégicos

Qué pasará con el ganador de la consulta del Pacto Histórico si se hace un nuevo proceso del “Frente amplio″ con otros partidos de izquierda
La Registraduría autorizó la consulta interpartidista para que Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda definan quién será el candidato presidencial del Pacto Histórico en las elecciones de 2026
