
A comienzo del 2023 se reveló que debido a la inflación y otros factores que han venido incidiendo en la economía colombiana, el precio de los útiles escolares en algunas zonas del país tuvieron una aumento cercano al 400%. Tras las noticias y la polémica que se genera anualmente con algunas listas escolares que piden desde los implementos básicos hasta implementos de aseo para el colegio, el Ministerio de Educación dio a conocer las precisiones sobre el cobro de tarifas y listas de materiales en los establecimientos educativos para el año en curso.
En este sentido, la cartera dio unas pautas que los padres deben tener en cuenta a la hora de hacer las respectivas compras para el año escolar de sus hijos. Lo primero que recordó el documento firmado por el viceministro, Hernando Bayona Rodríguez, es que:
Lo anterior se refiere a que las listas deben estar constituidas por materiales que deban usar los estudiantes y no que sean para uso de la institución como, por ejemplo, implementos de aseo (papel, higiénico, jabones, elementos para botiquín, entre otros); o implementos administrativos (resmas de papel, cajas de bolígrafos, marcadores para tablero y demás).
También se hacen especificaciones sobre la obligatoriedad de las cosas, es decir, los padres de familia no tienen que comprar marcas específicas o en lugares específicos, lo que constituye la lista, a continuación mencionamos las excepciones que recordó el Ministerio de Educación:
- No se tiene la obligación de adquirir prendas exclusivas o de marcas definidas para los uniformes de sus hijos. Y la falta de uniforme por razones económicas no podrá privar al estudiante de participar en las actividades académicas.
-Tampoco de adquirir útiles escolares de marcas o proveedores definidos por el establecimiento educativo.
-Ni adquirir los textos en un establecimiento específico.
- Al igual que la institución, no puede obligar a los padres de familia ni a los menores a entregar al colegio los útiles o textos para que sean administrados por el establecimiento.
- El establecimiento educativo tampoco puede cambiar los textos antes de transcurridos 3 años, las renovaciones solo se podrán hacer por razones pedagógicas, de actualización de conocimientos e informaciones y modificaciones del currículo.
En esta misma línea, el documento expedido por la cartera específica sobre las tarifas, matrículas y pagos que se deben hacer y señala que si se adicionan pagos a los ya aprobados desde el Estado, la institución podría afrontar una sanción.
Es importante mencionar que los padres de familia pueden denunciar las irregularidades dentro de las listas de útiles y los pagos o cuotas adicionales. De acuerdo con lo establecido, las quejas deben ser realizadas ante la secretaria de educación de cada municipio, en el caso de que se compruebe se toman las acciones legales correspondientes en contra del establecimiento educativo.
Más Noticias
Un murciélago habría sido el responsable del accidente de un vehículo tipo jeep: 11 estudiantes resultaron lesionados
El hecho ocurrió en la mañana del jueves 11 de septiembre, cuando el Willys, que trasladaba estudiantes por la ruta Carrillo–Cereté hacia el corregimiento La Madera, se salió de la vía y se volcó

Andrés Parra y las ofertas de trabajo “más locas” que ha recibido, una incluía un concierto de Daddy Yankee
El colombiano indicó que en su momento recibió ofrecimientos para asistir a matrimonios en el exterior

Representante de Estados Unidos pidió a Donald Trump no descertificar a Colombia: “Pondría en peligro la seguridad nacional”
El congresista Gregory Meeks resaltó el trabajo de las autoridades colombianas en la lucha contra el narcotráfico y las calificó como “unas de las más capaces y profesionales de la región”

La arepa conquista a ricos y pobres: el 85% de los colombianos la come cada semana
El alimento más emblemático del país rompió fronteras sociales y generacionales, desde desayunos caseros hasta versiones gourmet, la arepa vive un auge sin precedentes

Corte Suprema se prepara para ir a juicio contra el ministro del Interior por el caso Fonade: Armando Benedetti respondió
El alto funcionario señaló que tiene en su poder testimonios clave que prueban su inocencia
