
El Ministerio de Transporte confirmó que en la tarde del miércoles primero de febrero se llevará a cabo una mesa de diálogo en Bogotá con los conductores de plataformas de transporte individual y la Superintendencia de Transporte para la construcción del ley sobre régimen sancionatorio del transporte que se llevará al Legislativo.
“Este miércoles en la tarde, el ministro Guillermo Reyes se reunirá en mesa de trabajo con el gremio de conductores y representantes de Apps, para avanzar en la etapa de construcción del proyecto de ley sobre régimen sancionatorio del transporte, que será llevado al Congreso de La República”, se escribió en la cuenta oficial del Ministerio de Transporte.

La decisión por parte del MinTransporte se tomó luego de las movilizaciones del gremio de los conductores de las plataformas luego de conocer el tipo de sanciones que se estarían proponiendo a conductores y personas que tomen este servicio, pues se señaló que podría haber una sanción superior a los 10 millones de pesos.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, señaló su inconformidad con las movilizaciones que se vienen dando en la ciudad, el primero de este mes de enero fue el de los taxistas donde bloquearon las vías que llevaban al aeropuerto El Dorado, y este lunes en la noche las manifestaciones de los conductores de las apps.
“Bogotá no resiste que cada inconformidad o anuncio del gobierno nacional termine en zozobra y bloqueo”, señaló la alcaldesa de Bogotá, a su vez señaló que el camino del progreso no debe ser la prohibición sino la regularización.
“También hubo quienes se opusieron a la energía eléctrica vs el queroseno para “defender” y permanecer en queroseno, al computador vs la máquina de escribir, el celular vs el teléfono fijo. El avance de la ciencia y la tecnología es imparable, requiere regulación no prohibición”, señaló la alcaldesa en otro tuit.
Las manifestaciones
En la noche del lunes 30 de enero se reportó el inicio de una protesta de conductores de las plataformas de transporte con la que se afectó varios puntos del occidente de Bogotá.
Los bloqueos iniciaron en las inmediaciones de la avenida carrera 68 con calle 93, y en la calle 26 -o avenida El Dorado- con carrera 93. Y ya hacia las 11:30 de la noche se trasladaron por esa misma a la carrera 72 y 86. Mientras que en la calle 63 hubo protestas en la intersección con la carrera 86.
En uno de los informes de la Secretaría Distrital de Movilidad informaron que los bloqueos continuaban en la avenida Ciudad de Cali con calle 26 y en la intersección con la avenida José Celestino Mutis. También en la avenida Boyacá con calles 26 y 53.
Las autoridades recomendaron como alternativa vial para las personas que se movilizan por la avenida Ciudad de Cali en sentido norte, tomar la calle 13 hasta la carrera 68 y retomar por la calle 63. Mientras que los que van hacia el sur, les sugirieron ir por la calle 63 en sentido oriente hasta la avenida Boyacá y retomar por la calle 13.
También hubo se reportó otro bloqueo en la autopista Sur con carrera 62, a la altura del almacén de cadena Makro que se dirigió hacia el oriente de la ciudad. Para este punto recomendaron tomar por la glorieta de la avenida Villavicencio al occidente hasta la avenida Gaitán Cortés al norte.
La Mebog señaló que estaban haciendo acompañamiento de las protestas, sin que se hubieran ocurrido alteraciones del orden público.
Estas personas iniciaron la manifestación nocturna luego de que se conociera un borrador de proyecto de ley de la Superintendencia de Transporte con el que se buscaría prohibir la prestación de este servicio en el país
Más Noticias
Exgobernador Carlos Caicedo aseguró que Gustavo Petro está “secuestrado” y lanzó críticas a Armando Benedetti y Roy Barreras
Las declaraciones del exgobernador de Magdalena se dieron en respuesta a las afirmaciones del presidente colombiano en el pasado Consejo de Ministro

Efemérides: cumpleaños, sucesos y celebraciones de este 27 de noviembre
Hazañas, tragedias, cumpleaños y muertes son los acontecimientos más importantes que pasaron un día como hoy

Tribunal de Bogotá da 24 horas al CNE para responder tutela que busca mantener garantías del Pacto Histórico
La Sala ordenó a las entidades vinculadas entregar sus respuestas de manera inmediata, mientras aclara que la negativa de la medida provisional no anticipa la decisión final sobre los derechos políticos en disputa

El equipo de Pirlo habría pedido que retiren canciones de Blessd en evento de Cali y desata reacciones de los fans
La tensión entre los artistas urbanos aumentó cuando colaboradores de Pirlo solicitaron cambiar la música de Blessd durante una celebración La Juntada de Cali

Habló abogado de Frisby España luego de que juzgado ordenó bajar publicaciones y su página web: “Esto queda suspendido”
El abogado autorizado en Colombia explicó que Frisby Colombia alegó en España que es competencia desleal que la marca española haga publicidad, mientras haya un conflicto jurídico

