
Autoridades colombianas prohibirán el uso de plaguicida que tenga como ingrediente activo fipronil, cuyo uso es causante de la muerte de abejas y la desaparición de las colmenas en la nación, animales cruciales para el equilibrio del ecosistema.
El Ministerio de Agricultura anunció “La expedición de esta resolución tiene un impacto muy importante para el desarrollo de un campo más productivo, equitativo y amigable con el medioambiente”, explicó la gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), María del Pilar Ruiz Molina, citada en un comunicado.
Las autoridades contarán con un año para analizar y discutir las alternativas de reemplazo y el agotamiento de los inventarios existentes de los productos que contengan el ingrediente que se comercializa en el país.
Las poblaciones de abejas han disminuido drásticamente en los últimos años en el mundo y el uso de plaguicidas se ha consolidado como uno de los motivos primordiales de esta circunstancia.
Científicos alrededor del planeta buscan obstaculizar la muerte de millones de abejas porque su desaparición afecta la seguridad alimenticia del planeta, ya que la tercera parte de la comunidad para los humanos requiere de polinización de estos insectos.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), las abejas polinizan 71 de las 100 especies de cultivos que proporcionan el 90% de los alimentos del mundo.
En el panorama nacional algunos de los departamentos más afectados por el uso del fipronil son: Quindío, Huila, Cundinamarca, Meta y Cesar, donde se registraron los mayores índices de mortalidad de abejas, según un estudio de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia).
La ministra de Agricultura, Cecilia López, recordó la relevancia de estos animales para la agricultura ‘’dinámica’' y para consolidar el país como un productor de alimentos para el mundo.
“Este es el compromiso para que el sector apícola esté en el lugar que se merece en toda la cadena productiva”, agregó López al tiempo que insistió en la necesidad de apostar por una “agricultura sostenible”.
La funcionaria insistió en el acuerdo que suscrito con el Instituto Julius Kühn, de Alemania, para avanzar en la investigación científica y la cooperación para impulsar la protección de los polinizadores dada su importancia en la producción agrícola.
En la misma línea en diciembre de 2022 la Corte Constitucional de Colombia ordenó suspender inmediatamente la comercialización de químicos agropecuarios con el componente activo clorpirifós (CPF) por los riesgos que puede tener en la salud y la vida.
El plaguicida se utiliza en Colombia tanto en cultivos como en la alimentación de animales. “No obstante, por sus niveles de toxicidad, este producto fue prohibido en la Unión Europea y en Estados Unidos”, añadió la Corte.

Disposiciones tomadas por las autoridades colombianas frente al uso de plaguicidas
Durante los primeros días de marzo de 2021 el ICA ordenó la suspensión temporal del insecticida fipronil en el territorio nacional, ya que este ha causado la muerte de miles de colmenas de abejas.
Mediante la Resolución 292101, expedida el 2 de marzo del año pasado, la entidad tomó la decisión para el registro de productos formulados que contengan como ingrediente activo la mencionada sustancia y que dentro de los usos aprobados se integren los cultivos de aguacate, café, cítricos y pasifloras.
La principal razón para tomar la decisión fue la muerte masiva de cerca de 64 mil colmenas de abejas en los últimos 4 años. Según se informa a través de la propia resolución, entre 2016 y 2020 murieron en promedio 16 mil colmenas por año.
De acuerdo con análisis del ICA, el valor de pérdida de las colmenas en mención podría ser de 32 mil millones de pesos en material biológico y de 42 mil millones de pesos en producción de miel y polen.
Para este tiempo las medidas fueron menos estrictas y se otorgó un plazo de hasta seis meses a los interesados en usar el producto, ya que el documento en sí no determina nada específico en relación con el uso.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ despedirá un nuevo participante luego del reto de eliminación del 3 de octubre
Seis participantes se juegan la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Congresista reveló el plan que Gustavo Petro usaría para salir victorioso en las elecciones de 2026: “Es muy peligroso”
Mauricio Gómez Amín, miembro del Partido Liberal, aseguró que el Gobierno nuevamente quiere hacer pacto con los criminales, con los bandidos, y tenerlos de su lado para los comicios

Atlético Nacional sacudiría el fútbol colombiano: llegaría técnico europeo que fue campeón internacional
Pese a que Diego Arias sigue en el cargo interino sin presiones, la dirigencia verde sigue en la búsqueda de un entrenador y daría con alguien con mucha experiencia

Cancillería reveló nuevos detalles sobre el estado de salud de las dos colombianas detenidas por Israel: “Han pasado por varias necesidades”
El Ministerio de Relaciones Exteriores envió una solicitud a las autoridades israelíes

Jaime Andrés Beltrán responsabilizó a Gustavo Petro si él o su familia sufren algún daño, tras declaraciones sobre muerte de abogada
La reacción surgió luego de las afirmaciones del mandatario nacional en redes sociales sobre el fallecimiento de la abogada santandereana, que demandó al exalcalde de Bucaramanga
