
Por medio de su cuenta de Twitter el mandatario de los colombianos entregó cifras relacionadas a la reducción de la tasa de mortalidad materna en la nación. Según la representación de datos que expuso el presidente, durante el 2022 se registraron 255 casos, mostrando una reducción de 42 casos en comparación con la última cifra de 2018.
El gobernante trinó “Este es uno de los mejores éxitos de mi gobierno al reducir en cuatro meses con un plan de choque la tasa de mortalidad materna, uno de los indicadores fundamentales de la salud Se hizo con salud pública. Después de deteriorarse, tenemos la menor tasa en cinco años. Esta es una demostración de lo que hace un sistema que fortalezca la atención primaria”.
El jefe de Estado adicionó que el fortalecimiento de la atención primaria, tal como se hizo en este punto en específico, se convierte en un ideal para incorporar a la Reforma a la Salud que se presentará próximamente ante el Congreso de la República, sin embargo, confirmó que primero se hará una socialización con las agremiaciones médicas y con la ciudadanía sobre el tema.
Señaló además que otro de los objetivos es “mejorar la estabilidad laboral de los y las trabajadoras de la salud, y lograr que los recursos públicos se administren por entidades públicas”.

Reacciones relacionadas al trino del presidente
Tras la mención y celebración del presidente Gustavo Petro en sus redes sociales en referencia a la razón de mortalidad, expertos en salubridad en el país salieron a refutar los datos, en un primer momento estos señalaron que el título de la gráfica hacía referencia a la razón de mortalidad materna, un indicador que generalmente se expresa en la cantidad de casos de maternas muertas por cada 100.000 bebés nacidos vivos. Pero la gráfica que compartió el presidente mostraba la cantidad de casos a secas.
“El título de la gráfica dice razón de MM, pero lo está graficando son el número de muertes, que además es preliminar para 2022, y va a cambiar. Si van a presentar cifras es bueno que el título coincida con lo presentado. Rigor, por favor”, le escribió al presidente Julián Fernández, quien fungió como director de epidemiología y demografía del Ministerio de Salud durante el Gobierno del expresidente Iván Duque.
Es decir que el Instituto Nacional de Salud (INS), que es el ente encargado de comparar datos, seguirá analizándolos para determinar cuántos casos de mortalidad materna se dieron durante el año antecedente.
A su vez, varios de los conocedores del sector de la salud se refirieron a los datos entregados en la temporada del 2020 ya que el país tuvo un fuerte crecimiento de la mortalidad materna en relación a la pandemia Covid - 19, y referenciaron que gracias a la evidencia científica se determina que las mujeres en estado de embarazo son mayormente vulnerables a ser hospitalizadas y fallecer después de contraer el virus.
Réplica del presidente sobre las menciones de su trino
Tras generarse una controversia relacionada a las estadísticas sobre la mortalidad materna durante el Gobierno de Gustavo Petro que el mismo mandatario compartió en su cuenta oficial de Twitter, este salió en respuesta a las críticas generadas desde diversas orillas.
“Vamos a analizar esta información donde se pone en duda nuestras afirmaciones sobre un logro de la política de salud pública del distrito que contó con un plan de choque en los últimos meses: la disminución de la mortalidad materna”, trinó Petro.
Y agregó que las cifras preliminares de la gráfica exponen tanto la razón de mortalidad como el número de casos, y no se compara solo con los años de la pandemia covid del 2018 y 2019, como varios expertos habían citado.
A su vez Petro reveló que su Gobierno puso en marcha una estrategia para disminuir la mortalidad materna, indicando que el trabajo inició con el despliegue de 10 asesores en las regiones que registran mayor cifra de madres afectadas y con la acción de la Superintendencia de Salud sobre todos los actores que no cumplían obligaciones.
Más Noticias
Qué pasará con el precio del dólar en Colombia en la segunda semana de octubre de 2025: expertos hicieron sus apuestas
Al cierre de la jornada del 3 de octubre, la divisa norteamericana perdió más de $23 y se situó por debajo de la línea de los $3.900

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Juan Carlos Cárdenas explicó cómo será la apuesta de La Fuerza de las Regiones para transformar el poder en 2026: “Nunca se había visto en Colombia”
El exalcalde de Bucaramanga explicó en detalle para Infobae Colombia cómo se logró la consolidación de una propuesta que busca, desde las regiones, llegar al primer cargo de la nación y propender por una mejor distribución de recursos para el progreso de los territorios

Asguran que Nicolás Petro habría estado en Ibagué en evento presidencial: el mandatario respondió con evasivas y mensaje espiritual
Un periodista afirmó que el exdiputado del Atlántico viajó a la capital de Tolima, lo que habría violado las condiciones de su proceso judicial, pero el jefe de Estado pidió “amar y no odiar”

Incautaron 42 kilos de marihuana en cajas de mensajería en Cali: todo fue gracias a la acción de un canino de la Policía
Controles recientes de las autoridades han revelado métodos cada vez más sofisticados para el traslado de estupefacientes en la región, enfrentados por la labor de caninos entrenados y operativos en rutas intermunicipales
