
El coronel (r) del Ejército, Jaime Humberto Pinzón Amézquita, excomandante del Batallón Atanasio Girardot, devolverá en un acto simbólico, la condecoración que le fue otorgada como premio por sus actuaciones militares hace 18 años, con el mismo que confesó que se trataron de falsos positivos.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) reveló que la ceremonia se llevará a cabo en la ciudad de Medellín, el próximo 9 de febrero. Además, contará con la participación del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP), la Corporación Libertad (CJL).
“En un acto simbólico sin precedentes, el coronel (r) del Ejército de Colombia Jaime Humberto Pinzón Amézquita le entregará, en un acto simbólico, a un grupo de víctimas una medalla que le fue otorgada como un premio por sus actuaciones militares hace 18 años” señaló la jurisdicción.
Hay que tener en cuenta que, el coronel en retiro del Ejército es el primer oficial en devolver públicamente a un grupo de víctimas las medallas obtenidas por sus actuaciones en ejecuciones extrajudiciales.

Otro oficial que anunció la misma decisión, pero que no se ha concretado fue el coronel (r) Alejandro Cabuya, excomandante del Batallón Vargas y condenado por paramilitarismo.
Vale recordar que, en el marco del Caso 03 de la JEP: Asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por agentes de Estado, donde se estableció que esas actuaciones del coronel Pinzón constituyeron ‘falsos positivos’. El 2 de junio de 2022, Jaime Humberto Pinzón Amézquita se sometió como compareciente ante la JEP, en la que explicó su presunta injerencia en las ejecuciones extrajudiciales ocurridas entre el 2005 y 2006 cuando él era comandante del Batallón Atanasio Girardot en Medellín.
Por otra parte, el coronel retirado ya había sido encarcelado por el asesinato de Gustavo Alberto Patiño, un campesino que perdió la vida a manos de las fuerzas militares en enero del 2006, a quien presentaron como guerrillero e hicieron pasar por miembro del frente 36 de la entonces guerrilla de las Farc.
La JEP conoció, por parte de la misma Fiscalía General de la Nación, que cuando el comandante retirado fue aprehendido dos soldados confesaron que la víctima fue llevado en un taxi, con engaños, al municipio de Yarumal donde lo ultimaron a bala; junto al cadáver las autoridades encontraron material bélico como explosivos y un fúsil.
Sobre los ‘falsos positivos’
Esta citación se conoce en el marco de las citaciones y audiencias públicas que ha realizado la JEP, donde militares retirados han reconocido que mataron a civiles para hacerlos pasar por guerrilleros. Los hechos quedaron ante los ojos del país y, sobre todo, ante las miradas de las víctimas, que enfrentan duelos desde hace años y que hasta ahora supieron quiénes acabaron con las vidas de sus hijos, esposos, hermanos o familiares.
Las declaraciones causaron diversos pronunciamientos, que se dieron tanto por la oposición como por el oficialismo. Uno de ellos fue el ministro de Defensa en ese momento, Diego Molano, que luego de un consejo de seguridad realizado a finales de abril del 2022 se pronunció sobre los testimonios de los militares que indicaron haber participado en homicidios a civiles, donde resaltó que fueron errores individuales.
El jefe de la cartera de defensa de ese entonces, además, señaló que las Fuerzas Públicas siempre han estado dentro de la normativa legalidad y recalcó que por la acción de los implicados no se debe señalar a toda la institución: “El Ejercito Nacional siempre ha respetado la constitución y cuando han sucedió actos contrarios a la ley y la doctrina, deben ser asumidas las responsabilidades de manera individual”.
Más Noticias
Resultados de la Lotería del Valle 5 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Valle

Resultados de la Lotería de Manizales miércoles 5 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Este popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

CAR alerta sobre altos niveles de contaminación en el sector de Mochuelo, sur de Bogotá
la Corporación identificó un aumento de material particulado en la zona, atribuido a emisiones de ladrilleras e industrias locales y a las dificultades geográficas para dispersar los contaminantes

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este jueves 6 de noviembre
Cuáles son los vehículos que no transitan este jueves, chécalo y evita una multa




