
La Secretaría de Salud dio a conocer los centros de salud y hospitales públicos priorizados a los que podrán acudir los bogotanos en caso de una posible emergencia, en la especialidad de pediatría.
Así pues, la entidad distrital detalló que Bogotá cuenta con cuatro Subredes Integradas de Atención en Salud, las cuales están encargadas de prestar servicios en todas las localidades de la capital.
En esta línea, los residentes bogotanos que necesiten acudir a uno de estos cuatro puntos de atención podrán hacerlo sin necesidad de residir en la zona, donde se encuentran ubicadas las Subredes.
Según la información que compartió la Secretaría, estas son las unidades de atención en pediatría:
Urgencias pediátricas de la Subred Sur Occidente
- Unidad de servicios de Salud, USS Patio Bonito Tintal (calle 10 número 86 - 58)
Urgencias pediátricas de la Subred Centro Oriente
- Hospital Jorge Eliécer Gaitán (calle 6 número 4 -26 Este): urgencias y hospitalización las 24 horas del día.
- Hospital Materno Infantil (carrera 10 número 1- 66 sur): esta unidad presta el servicio de urgencia pediátrica.
Urgencias pediátricas de la Subred Norte
- UHMES Simón Bolívar (calle 165 número 7 - 06): cuenta con el área de urgencias pediátricas las 24 horas del día.
- Unidad pediátrica hospital de suba (carrera 104 número 50 -152 c): esta es una unidad especializada en la atención de emergencias pediátricas.
Urgencias pediátricas de la Subred Sur
- Unidad Médica Hospitalaria Especializada - UMHES El Tunal (carrera 20 número 47 B - 35 sur.): en esta unidad se presta el servicio de urgencia pediátrica, las 24 horas.
- UMHES Meissen (calle 60 g Sur número 18 Bis -09). Este hospital cuenta con un énfasis materno perinatal y presta el servicio de urgencias ginecobstétricas y pediátricas.
Qué otros servicios de atención prioritaria ofrecen las Subredes
Cabe señalar que estos servicios, entre otros, son categorizados y atendidos según la sede o el hospital asignado para tales responsabilidades. Los ciudadanos podrán acceder a toda la información de servicio y atención a través del portal de la Secretaría de Educación Distrital o en las páginas de cada Subred.
- Medicina general.
- Odontología general.
- Medicina P y D.
- Pediatría.
- Ginecoobstetricia.
- Cirugía General.
- Medicina Interna.
- Psicología.
- Psiquiatría Nutrición y Dietética.
- Terapia ocupacional.
- Medicina alternativa
- Enfermería.
- Vacunación.
- Hospitalización adulto mayor.
- Hospitalización obstétrica.
- Radiología.
- Terapias de rehabilitación.
- Urgencias.
- Farmacia.
- Toma de muestras de laboratorio clínico.
- Toma e interpretación de radiografías odontológicas.
- Transporte asistencial básico.
Atención a la ciudadanía
Para la atención oportuna en estas unidades distritales, los residentes deben estar afiliados a Capital Salud (tanto los de régimen contributivo o subsidiado). También es importante señalar que estas unidades prestaran su servicio especial cuando se trate de una urgencia a las personas que no cuentan con afiliación a ninguna EPS o IPS, estén de visita en la capital o se encuentran irregulares en el país, como es el caso de migrantes venezolanos.
Derechos y deberes de los ciudadanos
A cumplir:
- Con el cuidado de los recursos físicos y materiales de la unidad de servicios de salud.
- Puntualidad con las citas asignadas por la unidad de servicios de salud y presentarme en adecuadas condiciones de aseo.
- Con el tratamiento y recomendaciones ordenadas por el equipo de salud. Con el pago oportuno de los servicios y derivados de mi condición de aseguramiento.
A respetar:
- Al personal de la salud y a la comunidad usuaria de los servicios.
- Los principios, valores y objetivos que promulga la unidad de servicios de salud.
- Las condiciones de raza, género y culto de los colaboradores de la unidad de servicios de salud, usuarios, sus familias y la comunidad.
A recibir:
- Una atención segura, integral, oportuna y eficiente de acuerdo a la condición de salud, género y edad.
- Un trato digno, respetando creencias y costumbres.
- Manejo confidencial de la condición en salud y de lo consignado en la historia médica.
- Apoyo espiritual y/o emocional cuando se requiere.
- Información, capacitación y educación en temas relacionados con la salud.
- Atención en salud que respete la privacidad.
A elegir:
- Sí desea o no, recibir el tratamiento y/o procedimiento ordenado por el profesional de la salud.
- Las unidades de servicio de salud y los profesionales de la salud.
- Si acepta o no la donación de órganos y/o sangre.
- Si acepta o rechaza participar en programas de investigación.
Más Noticias
Resultados El Dorado Mañana: los números ganadores del sorteo de este viernes 26 de septiembre 2025
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Calendario lunar: cuáles son las fases de la luna del 26 de septiembre al 6 de octubre
Voltea hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Colombia

Obispo colombiano causó polémica al denunciar, según él, las falacias del aborto y la eutanasia: “No puede ser digno eliminar la vida de quien aún no ha nacido”
La dignidad y la libertad fueron dos conceptos en los que se centró el sermón de monseñor Juan Carlos Cárdenas Toro en medio de la Misa por la Fiesta de Nuestra Señora de la Merced

Bayern Múnich vs. Werder Bremen EN VIVO, fecha 5 de la Bundesliga 2025-2026 con Luis Díaz en acción
Con la presencia de Luis Díaz en el más veces campeón de Alemania, el equipo de Vincent Kompany quiere seguir con su buena racha
El Tribunal Superior de Bogotá ordenó habilitar la consulta presidencial del Pacto Histórico, mientras que Petro afirma que “el pueblo tiene derecho de elegir a sus candidatos”
Ante el fallo, Carolina Corcho y Daniel Quintero formalizaron sus precandidaturas, y el presidente Petro instruyó públicamente la realización de la consulta, desafiando la suspensión decretada por el comité político de la coalición
