
Mucho ruido ha generado la renuncia de Belizza Ruiz como viceministra de Minas y Energía por sus desacuerdos con la jefe de esa cartera, Irene Vélez. Esto se suma a la polémica en torno al informe presentado por el Ministerio sobre recursos y reservas de gas, del que la misma Ruiz aseguró que tiene errores técnicos y que no participó en su elaboración.
Ahora, en medio de su ronda por diferentes medios, la ex viceministra dio luces acerca de otro desacuerdo que habría tenido con Vélez y que contribuyó a llevarla a su dimisión. En medio de una entrevista para la emisora Blu Radio, denunció que desde el Ministerio se estarían haciendo movimientos para cambiar los estatutos de una electrificadora estatal y modificar así los requisitos necesarios para llegar a la Gerencia.
Según Ruiz, lo que se busca es “modificar la carrera y los años de experiencia” para llegar a la Gerencia de la compañía. “Por ejemplo, alguien que estudió Educación Física y tuviera 15 años de experiencia podría postularse a la Gerencia. Eso no es admisible dentro de mis principios para una empresa electrificadora”, dijo.
Además, denunció que la ministra Vélez solicitó que una persona del Gobierno, pero no del Ministerio, y de quien no reveló su nombre, hiciera parte de las juntas directivas de dos empresas generadoras de energía.
En una entrevista para el portal Cambio, la ex viceministra sostuvo lo mismo. “No tiene ningún sentido legal. (...) ¿Cómo una misma persona puede participar en dos juntas directivas de dos empresas que se están disputando el mismo mercado? Eso muestra a todas luces un desconocimiento de cómo funciona el mercado eléctrico en Colombia y además viola la ley. También se viola la competencia. La persona que Irene Vélez solicita que se incluya en dos juntas no hace parte del Ministerio de Minas y Energía. (...) Es un funcionario del Gobierno”, le dijo a ese medio.
Agregó además que las empresas electrificadoras y generadoras “son un fortín político para las regiones” utilizadas para ofrecer favores.
Sobre el polémico informe presentado por el Ministerio, que fue citado por Irene Vélez en Davos para argumentar que Colombia no firmaría más contratos de exploración porque ya tendría garantizadas las reservas de gas para los hasta 2042, y del cual se ha dicho que tiene errores técnicos, Ruiz le dijo a Cambio que la ministra mintió al afirmar que ningún funcionario expresó inconformidades sobre el documento.
Según comentó la ex viceministra, la Dirección de Hidrocarburos manifestó los problemas del informe. En ese sentido, Ruiz nuevamente señaló los errores de cálculo en las reservas de gas y dijo, contrario a lo que afirma el Ministerio de Minas, que solo hay reservas para cerca de 12 años, pero para hablar en términos más estrictos, serían ocho si solo se tienen en cuenta las reservas probadas.
En adición, la exfuncionaria solicitó, en medio de su entrevista para Blu Radio, que se retire su nombre de ese polémico informe. “Confiamos que retire nuestros nombres del documento”, expresó.
Más Noticias
Federico Gutiérrez se despachó contra Petro por sanción del CNE a su campaña y defendió a un conjuez: “Explíquele al país”
El alcalde de Medellín aseguró que la decisión que tomó la autoridad electoral no se basó en la posición personal del abogado Majer Abushihab

Avianca ordenó la suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela tras cancelación de permisos del Inac
La aerolínea colombiana detuvo la venta y operación de rutas hacia el país vecino, luego de que la autoridad aeronáutica de ese país cancelara sus permisos

Daniel Quintero, igual que Petro, también apunto contra el conjuez del CNE Majer Nayi Abushihab: “¿Debió declararse impedido dado que ‘Fico’ también fue candidato Presidencial?”
Quintero apoyó a Gustavo Petro porque al exalcañde de Medellín “le parece increíble” que uno de los jueces haya sido abogado de Federico Gutiérrez

Hermana de Alejandra Villafañe destapó más detalles de los últimos momentos entre Raúl Ocampo y la fallecida actriz
Jackeline Osorio compartió información inédita sobre el acompañamiento que tuvo la celebridad, aclarando rumores y defendiendo el papel fundamental de la familia en sus momentos finales

Papá Noel recorrió Bogotá escoltado por la Policía y su caravana navideña se volvió viral
Papá Noel recorrió varias calles de Bogotá acompañado por la Policía Metropolitana, sorprendiendo a transeúntes y familias que observaron la singular caravana


