
En Colombia cualquier trabajador que esté vinculado legalmente a una empresa y que cuente con un contrato laboral tiene derecho a beneficios como la prima, la pensión, los aportes a salud y a las cesantías. Según el Decreto 1072 de 2015 del Ministerio de Trabajo, los empleadores tienen como fecha máxima el 31 de enero de cada año para pagar estos beneficios.
Esta ley explica que todos los empleadores en el país están obligados a pagar cesantías a los trabajadores; como también, deben reconocer y pagar intereses del 12% anual sobre los saldos a 31 de diciembre de cada año, o en las fechas de retiro definitivo del trabajador, o de liquidación parcial de cesantía que tenga a su favor el mismo.
Entre una de las indicaciones estipuladas para el pago de estos intereses, el Decreto 1072 estipula que los empleadores deben pagar estos intereses en el mes de enero del año siguiente al que se causaron; por tal motivo, este dinero debe ser consignado a más tardar el 31 de enero de cada año.
Otras opciones para el pago de los intereses de cesantías por parte del empleador es que sean cancelados en la fecha del retiro del trabajador o dentro del mes siguiente a la liquidación parcial de cesantía.
Cómo se calculan las cesantías
Según el Decreto 1072 de 2015, para liquidar las cesantías se debe tomar como base el último salario mensual devengado por el trabajador, siempre y cuando no tenga variación en los tres últimos meses.
De presentarse variaciones o en el caso de contratos con salarios variables, se debe tomar como base el promedio de lo devengado en el último año de servicio o, si es menor a un año, en el tiempo en que el trabajador prestó sus servicios.
Qué son las cesantías parciales
Los trabajadores pueden exigir a su empleador el pago parcial del auxilio de cesantías con el fin de adquirir, construir, mejorar o liberar bienes raíces destinados a su vivienda.
Por lo tanto, una vez se soliciten las cesantías parciales por parte del trabajador, este solo puede usarlas para:
• Adquirir vivienda con su terreno o lote,
• Adquirir un terreno o lote.
• Construcción de vivienda, cuando esta se haga sobre un lote o terreno que sea propiedad del trabajador interesado o de su cónyuge.
• Ampliar, reparar o mejorar la vivienda que sea propiedad del trabajador o de su cónyuge.
• Pago de deudas hipotecarias o pago de impuestos que afecten directamente la casa o el terreno edificable de propiedad del trabajador o su cónyuge.
• Adquisición de títulos de vivienda sobre planes de los empleados o de los trabajadores para construcción de las mismas, que sean contratadas con entidades oficiales o privadas.
Para realizar el pago de las cesantías parciales, el empleador deberá verificar el cumplimiento de estos requisitos.
En qué casos se pueden retirar las cesantías
Si el trabajador cuenta con contrato de trabajo legal en Colombia, puede retirar el dinero consignado por su empleador con los siguientes fines:
• Compra o remodelación de vivienda, liberar embargos, realizar el pago del impuesto predial o contribución de valorización.
• El trabajador puede disponer de sus cesantías para realizar pagos de matrículas en programas de educación superior, posgrados, educación continua y programas para el trabajo y el desarrollo humano, también puede usar este dinero para cancelar programas de idiomas, y de educción con títulos acreditados por el Sistema Nacional de Formación para el Trabajo para él o su familia.
• También se pueden retirar las cesantías cuando la terminación del contrato de trabajo ocurra por cualquiera de las causas previstas en el Código Sustantivo de Trabajo, siempre y cuando, sea distinta a la muerte del trabajador.
Más Noticias
Consejo Superior aceptó la renuncia del rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera
Múnera dejó el cargo tras una votación de cinco apoyos contra una abstención, en medio de protestas y cuestionamientos sobre la legalidad del proceso y la continuidad institucional

Valor de cierre del euro en Colombia este 24 de noviembre de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Bucaramanga reactivó subsidio del 50% en transporte público: estos son los requisitos para acceder al beneficio del Metrolínea
El programa social busca facilitar el acceso al sistema de transporte masivo, ofreciendo descuentos exclusivos a quienes cumplan con los requerimientos establecidos por la Administración local y presenten la documentación correspondiente

Triple homicidio en Antioquia: las víctimas fueron ultimadas a bala en un establecimiento
La Policía continúa adelantando las respectivas investigaciones para identificar a los fallecidos y hallar a los responsables del ataque

Suministro de gas en Colombia se complica por nuevo bloqueo en La Guajira, que tiene en graves problemas al país
La crisis en Manaure expone la tensión entre demandas sociales históricas y la urgencia de proteger la infraestructura energética nacional



