
Desde hace algunas semanas el presidente Gustavo Petro ha venido insistiendo en que la construcción del metro de Bogotá se haga subterránea, incluso, el 25 de enero se reunió con la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, para discutir su idea, en el espacio se le advirtió que el cambio podría traer riesgos jurídicos e institucionales; además desde la administración se le advirtió que no se daría más dinero al ya presupuestado para la obra. Tras las advertencias, el mandatario aseguró que la nación pondría el dinero restante solo por lograr que el metro quede como se había proyectado antes de que Enrique Peñalosa llegará a la alcaldía.
La polémica se ha convertido en un rifirrafe entre los políticos, pues, pese a los múltiples intentos para que la capital tenga un mejor servicio de transporte público, en la ciudad una de las mayores quejas de los ciudadanos está enfocado a la mala movilización. En medio de esto, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, opinó sobre el asunto y apoyo la propuesta del presidente.
Su opinión la compartió el mandatario local en medio de un consejo de gobierno que se desarrolló en la maña del lunes, 30 de enero, en la capital de Antioquia, Quintero explicó que la sugerencia del presidente es favorable para Bogotá si se piensa en el futuro.
Su intervención sobre el metro de Bogotá fue más allá, pues Quintero habló de la decisión que tomó Enrique Peñalosa de reversar los estudios hechos por Gustavo Petro cuando fue el alcalde de la capital y mencionó que lo puede señalar como un daño tremendo para la capital.
Por su parte, la alcaldesa de la capital ha señalado que no frenará lo que ya se encuentra, pues, una de sus promesas de campaña era poder impulsar la construcción de este medio de transporte: “Yo hice campaña diciendo ‘el metro está contratado, el metro se hace, punto; el metro no se para’, por andar parando y saboteando es que estamos como estamos porque no hemos construido la red de metros que nos merecemos para no depender de buses solamente”, dijo la mandataria distrital en el espacio de la W Radio.
Y agregó que parar lo que ya se está haciendo podría ser una irresponsabilidad debido a que ya hay más de 4 mil personas trabajando en esto: “El metro ya no es un proyecto, ni un dibujo; en el metro hoy a las siete de la mañana se levantaron 4.200 colombianos que están trabajando en su construcción, va en 18 por ciento de avance; yo lo estoy ejecutando y no voy a parar ese contrato, bajo ninguna circunstancia”.
Más Noticias
Por plan pistola contra uniformados, autoridades reforzarán 25 municipios afectados
Debido a que el Clan del Golfo y otros grupos armados están ofreciendo hasta $20 millones por asesinar a policías, desde el Ministerio de Defensa buscan mitigar el poder territorial de los criminales

Ansiedad y depresión afectan la calidad de vida de miles de trabajadores en Colombia: el 34% se ausentan del trabajo por salud mental
La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud advierten sobre la creciente prevalencia de estos trastornos, que, si no son tratados adecuadamente, pueden deteriorar la vida cotidiana, laboral y social de los afectados

Operativos en Bogotá exponen la cruel realidad del tráfico de mascotas y su venta clandestina
La recuperación de una pomerania robada evidencia la persistencia de redes de tráfico. Autoridades y organizaciones llaman a no comprar en sitios informales

Maren García, viuda de Omar Geles, llora desconsolada al ver cómo niños de un colegio recuerdan a su esposo con homenaje
En el Centro Educativo Shalom Paz, estudiantes rinden tributo al autor de “Los caminos de la vida”. El inmortal legado de Omar Geles cobra nueva vida en este simbólico acto

Película en salas de cine donará sus ganancias a personas con diferentes discapacidades: “Cultivar una cultura diversa
La película, basada en hechos reales, recaudó más de 21 millones de dólares en España, además de que se volvió viral en el Viejo Continente por los detalles de la producción
